top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • hace 46 minutos
  • 7 Min. de lectura

ree

*Ríspida Comparecencia del Director de Pemex, Ante Diputado de Comisión de Energía

*Confirma que se han Inhabilitado dos mil Tomas Clandestinas en red de Distribución

Metas de producción de petróleo y gas natural, situación financiera, derrames, red de huachicol fiscal, combustibles sostenibles, precios y seguridad, entre cuestionamientos de diputadas y diputados de la Comisión de Energía en dos rondas, al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

El funcionario informó que, en el marco del combate al robo y al mercado de combustibles, se han inhabilitado alrededor de dos mil tomas clandestinas y se recuperaron 98 millones de litros de producto por un valor estimado en más de dos mil millones de pesos, y que tanto de la parte del huachicol como del contrabando que ha crecido con el tiempo, se está atacando todos los días.

Afirmó que, en el primer semestre de 2025, Pemex reportó una utilidad neta superior a los 16 mil millones de pesos, revirtiendo las pérdidas del año anterior.

Hemos cumplido sin falta los compromisos financieros, hemos pagado en tiempo y forma la deuda financiera que nos fue heredada. Los adeudos con proveedores se han reducido a la mitad y en cuanto a los adeudos, al mes de septiembre, hemos pagado casi 300 mil millones de pesos, precisó.

Consideró que la reciente recompra de bonos por 12 mil millones de dólares mejoran el perfil de vencimientos que se tienen en la deuda y que las agencias calificadoras reconocen el fortalecimiento de la posición crediticia de Pemex.

Como parte del Plan Estratégico 2025-2035, en coordinación con las secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Público, junto con Banobras y la Banca de Desarrollo, se presentó un vehículo innovador de financiamiento para respaldar los créditos productivos y cumplir con compromisos de adeudos comerciales, subrayó.

“Este vehículo cuenta con recursos de hasta 250 mil millones de pesos, que financia con crédito de la Banca de Desarrollo y comercial, con respaldo de una garantía del Gobierno Federal, y eso es lo que estamos aplicando en las últimas semanas y seguiremos aplicando lo que resta del mes, noviembre, diciembre, y vamos a dar continuidad en los meses de enero y febrero, hasta cumplir todos los adeudos, todas las inversiones realizadas en 2025 y los adeudos de 2024, y todo lo que resta. Todo lo vamos a pagar, enfatizó.

Contribuir en el rumbo energético de México

La presidenta de la Comisión, diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), tomó protesta de decir verdad al funcionario y destacó la responsabilidad que las y los legisladores tienen con México, con cada uno de sus estados y con el trabajo que realizan desde la Comisión.

Indicó que la comparecencia no es solo un trámite, es parte del ejercicio democrático que permite rendir cuentas y contribuir junto al rumbo energético de México. Pemex sigue siendo el corazón energético de la nación y “hoy hemos escuchado y dejado claro que se está basando con responsabilidad en el orden y con el acompañamiento del Gobierno de la República”.

En el tema financiero dijose sabe que hay retos importantes, pero también resultados concretos. Durante este año, Pemex arrastró una pesada deuda heredada y que se está atendiendo en una estrategia seria. Para 2026 se enfrentan compromisos de 20 mil millones de dólares y, para 2027 estos vencimientos bajan a seis mil millones.

Consideró que el esfuerzo que se está haciendo empieza a dar resultados y los próximos años se verán con mayor estabilidad; sin embargo, esto no excluye la necesidad de atención a pagos a proveedores y reactivar las fuentes de ingresos de los estados. Añadió que el crudo barato en México ya se acabó y Pemex tiene que ser un gran brazo operador para el tema del gas, pues el tema de la dependencia del gas significa un riesgo para el país y mayor cantidad de gas que se utiliza para la generación eléctrica es de importación.

Primera ronda

El diputado Francisco Javier Velázquez Vallejo (Morena) mencionó que la refinación y petroquímica dependen del petróleo crudo y gas natural, de ahí que se deben conocer los proyectos que se realizan y los que se tienen preparados para el futuro, a fin de lograr las metas de producción efectiva de esos insumos, y llamó a priorizar la exploración con las nuevas tecnologías y aprovechar los yacimientos de alta complejidad.

Por el mismo grupo parlamentario, la diputada Melva Carrasco Godínez resaltó que el gobierno de la Cuarta Transformación ha sacado adelante a Pemex; una empresa bondadosa y que ha mantenido al país y sigue y seguirá siendo el pilar fundamental; la empresa tiene que ser del pueblo y para el pueblo y tenemos que recuperarla, pero es vital conocer lo que ha pasada con la planta de fertilizantes que compró Pemex.

La diputada Genoveva Huerta Villegas (PAN) aseguró que Pemex es la empresa más quebrada, contaminante y peligrosa del mundo, por ello, es necesario saber sobre sus adeudos, los pagos para pequeños y medianos proveedores, causas de los derrames y cómo prevenirlos, empresas asociadas en modalidad de contrato mixto, funcionarios denunciados que participaron en la red de huachicol fiscal y las medidas que se aplican para combatir la corrupción de Pemex.

Mediante plataforma digital, el diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) consideró importante el medio ambiente, específicamente el proceso para producir combustibles sostenibles de aviación y que forman parte de una de las apuestas más importantes de Pemex para el futuro; es una opción comercialmente viable y depende de materias primas como aceite, reutilizar materiales y grasas animales.

En su intervención, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) indicó que Pemex va en la dirección correcta siendo una empresa fundamental para el desarrollo en el futuro del país. Cuestionó sobre los resultados que se pueden esperar derivado de la reforma constitucional que le devolvió su carácter de empresa pública y de utilidad compartida.

Del PRI, la diputada Ariana del Rocío Rejón Lara, señaló que Pemex es una institución que en la cual existe una crisis económica, operativa y ambiental. Soy una mexicana preocupada por lo que está pasando con nuestro petróleo, el precio de la gasolina y cuál será el futuro de esta empresa. Asimismo, preguntó sobre si hay programas de inversión para la zona marítima.

La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) comentó que Pemex es una empresa estratégica para el país, sin embargo, enfrenta una crisis por su situación financiera, capacitación limitada y la ausencia de resultados tangibles. En materia de producción nacional, preguntó porque se ha reducido el número de pozos productores de gas y petróleo crudo de 7 mil 500 a 5 mil 700 en tan solo unos años.

Segunda ronda

El diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal (Morena) preguntó lo qué ha pasado con la planta de fertilizantes que Pemex compró en 2014, ya que se pagaron cerca de 500 millones de dólares por una fábrica que ya estaba obsoleta, por chatarra que se había abandonado y se calcula que el sobreprecio fue de 200 millones de dólares.

También de Morena, la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos cuestionó sobre el cumplimiento de los compromisos financieros y operativos sin recurrir a nuevas aportaciones del Gobierno Federal, asegurando la continuidad de proyectos estratégicos, y sobre las medidas de seguridad en las plataformas y zonas petroleras para prevenir asaltos, actos de vandalismos y proteger las instalaciones.

Para el diputado David Azuara Zúñiga (PAN) el precio de la gasolina sigue sin bajar y el huachicol no desapareció sino pasó del criminal al fiscal, el cual cuesta más de 200 mil millones de pesos al año. Pemex es la empresa más endeuda del país y una de las más contaminantes del mundo. Se dijo que se iba a rescatar a Pemex, pero la hundieron en opacidad y pérdidas. ¿Por qué no han frenado el huachicol fiscal? y ¿por qué no garantiza combustible limpio, suficiente y a precio justo?. 

Vía telemática, la diputada Anabel Acosta Isla (PVEM) precisó que Pemex sigue siendo uno de los primeros emisores de gases de efecto invernadero del país, de ahí que es vital conocer las acciones que implementa Pemex para reducir el consumo de agua dulce en las refinerías, atender los acuerdos en materia de metano y el plan de sostenibilidad para articular las emisiones contaminantes como el dióxido de azufre en refinerías y procesadoras de gas. 

El diputado Ramón Ángel Flores Robles (PT) reconoció la relevancia estratégica de Pemex como empresa pública del Estado y pilar fundamental de la consolidación para una soberanía energética. Es necesario subrayar que el fortalecimiento de Pemex debe acompañarse de una estrategia integral de sustentabilidad y transparencia que garantice una operación eficiente y reducción real.

Ariana del Rocío Rejón Lara, diputada del PRI, señaló que las ciudades petroleras están en crisis y la infraestructura marítima se oxida, por lo que, preguntó cuándo se hará una inversión proporcional para las regiones que sostienen a la empresa, ya que los derrames no son accidentes sino rutina y cuál será una estrategia para incorporarse a la transición energética mundial sin dejar atrás a las y los trabajadores y regiones productoras.

La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) resaltó que Pemex debe ser una empresa de energía limpia, progresiva, viable y capaz de aprovechar las fuentes renovables y reducir emisiones. Propuso una auditoría integral de Pemex bajo supervisión ciudadana y del Congreso, así como un programa de reconversión hacia energías limpias con plazos definidos, inversión transparentes y mecanismos de fiscalización.

En las intervenciones finales, el diputado Ricardo Crespo Arroyo (Morena) destacó que hoy existe un plan estratégico para Pemex, el petróleo es de y para los mexicanos, se ve a los recursos naturales como el gas y petróleo desde un aprovechamiento sustentable, y la misión es sacar adelante a esta industria y seguir fortaleciendo a Pemex.

Rugidos

Paréntesis

ree

Ni duda cabe que México es un país maravilloso, solidario y cariñoso bajo cualquier circunstancia en la que se encuentre.

Citamos lo anterior porque aunque miles de ciudadanos mexicanos de cinco estados, van saliendo de una emergencia que causó pérdidas humanas y materiales, el pueblo de este país tiene la capacidad de recibir a turistas extranjeros para acompañarlos en eventos deportivos tan importantes como lo es la carrera de autos de Fórmula Uno.

Desde ayer viernes, éste sábado y mañana domingo, México estará siendo seguido y observado por esta competencia élite mundialista que no sólo permite mostrarse en el concierto internacional, sino además es generadora importante de divisas.

El país vivirá la intensidad de la velocidad de los profesionales del volante, pero al mismo tiempo sus autoridades seguirán atendiendo y supervisando las tareas de rescate y atención a miles de mexicanos golpeados y lastimados por la fuerza de la naturaleza que arrasó con fuertes y prolongadas lluvias poblados y rancherías en cinco estados.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page