top of page

Senado aprueba la Ley de Ingresos y la remite al Ejecutivo

  • EFE
  • 27 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Senado de México aprobó en las últimas horas la Ley de Ingresos para 2022 y la remitió al Ejecutivo, según informó este miércoles la Cámara Alta.



"La Cámara de Senadores aprobó, en lo general y lo particular, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, que estima una captación de recursos por 7,08 billones de pesos (unos 350.330 millones de dólares", detalló el Senado en un boletín.


Los legisladores aprobaron sin cambios la minuta enviada por la Cámara de Diputados la semana pasada.


En lo general, el pleno avaló el proyecto con 69 votos a favor y 39 en contra.


En lo particular, los senadores rechazaron las propuestas para modificar diversos artículos que presentaron los senadores de los opositores Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano.


"Una vez aprobada en lo general y lo particular, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022 fue remitida la Ejecutivo Federal" para sus efectos constitucionales, indicó el texto.


En el proyecto se estimó que el producto interno bruto (PIB) registrará un crecimiento puntual de 4,1 % para el ejercicio fiscal de 2022 y un tipo de cambio respecto al dólar de 20,3 pesos por dólar.



Además, habrá una plataforma de producción de petróleo crudo de 1,83 millones de barriles diarios, con una estimación del precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exportación de 55,1 dólares por unidad.


El próximo paso para aprobar el paquete económico de 2022 será la discusión del gasto público, es decir, la Ley de Egresos, cuya fecha límite de ratificación es el 15 de noviembre y sobre la que la Cámara de Diputados tiene competencia exclusiva, por lo que no irá al Senado.


Horas antes, el Senado mexicano aprobó en lo general y lo particular la Miscelánea Fiscal del presupuesto federal de 2022 que suprime el IVA a los productos de higiene femenina, establece un registro fiscal obligatorio para jóvenes mayores de 18 años y limita la deducción de impuestos para donativos a organizaciones sociales.


El Gobierno mexicano presentó el pasado septiembre un proyecto de presupuesto público para 2022 con indicadores más optimistas a los esperados y sin aumentos fiscales, aunque con la promesa de mantener la "austeridad y prudencia".

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page