- ALEJANDRA OROZCO
Sociedades cooperativas: ¿qué son y cómo funcionan?
Tuxtla.- Para hacer frente a la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19, mantener una economía sustentable, formal, social y rentable es necesario considerar el modelo de cooperativismo, así lo informó Jorge Arturo Jiménez Sierra, profesor e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial campus Chiapas.

El especialista asegura que pese a algunas desventajas que muchos economistas consideran en el cooperativismo, son más las ventajas que pueden ayudar a las empresas consolidadas y de nueva creación para evitar el cierre de la misma y seguir generando riqueza.
Jiménez Sierra destacó que migrar o establecerse en este modelo puede generar importantes beneficios para la empresa, toda vez que el cooperativismo es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Asimismo, resaltó que al momento de formar éstas sociedades existen inconvenientes como la falta de trabajo en equipo y que no hay integración entre los socios, pero se puede mejorar con profesionalización de los procesos, integración de tecnologías y fomentando proyectos de crecimiento académico.
Y es que las ventajas del cooperativismo respecto a otras formas societarias que la Ley permite, es que el capital social se estipula en los estatutos, por lo que se puede adaptar a las posibilidades de los socios que deciden emprender la cooperativa con poco capital.
Del mismo modo, se tiene una responsabilidad limitada en donde los socios solamente son responsables por el capital que han aportado, así como la toma de decisiones de forma democrática en donde todos los socios participan en el proceso de decisión ya que la dirección, administración y vigilancia interna de las Sociedades Cooperativas, en general, están a cargo de la Asamblea General, el Consejo de Administración, el Consejo de Vigilancia y las comisiones y comités que designe la Asamblea General.
Finalmente, Jorge Arturo Jiménez Sierra resalta que otra ventaja para los cooperativistas es la seguridad social, toda vez que existe la posibilidad de inscribirse como régimen general o como autónomo al IMSS para obtener los servicios de salud, por lo que se vuelve una opción importante para detonar la economía de Tuxtla, Chiapas y el país.