top of page

Sufre la capital por mala calidad del aire

  • RUBÉN PÉREZ
  • 25 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Las emisiones de contaminantes, provocadas por los incendios, impactan de forma preocupante en la biodiversidad y en el suelo, como lo que sucede en Tuxtla Gutiérrez y otras partes del estado cada vez con mayor frecuencia, manifestó Emmanuel Díaz Nigenda, profesor de tiempo completo en la licenciatura en Ciencias de la Tierra de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).


Comentó que de hecho las emisiones atmosféricas pueden estar asociadas a las emisiones de gases de efecto invernadero o a los contaminantes que afectan la calidad del aire, “como lo que se vive en estos momentos en esta ciudad capital”.

El problema, alertó, es que este tipo de fenómeno ya se presenta con mayor frecuencia, y lo peor es que se ha normalizado, debido a que ya viene abril o mayo, “y ya tenemos en mente que vienen las quemas y que el aire será afectado”.

Tras una revisión a los reportes de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semanh), confesó que el pasado miércoles se sobrepasaron los niveles máximos permisibles que establece la normatividad en la materia.

Durante el periodo de Semana Santa, recordó que se vivieron los incendios del Cerro Mactumactzá y una zona de conservación de San Fernando, los cuales también provocaron que los índices de calidad del aire se dispararan y que se presentara una “muy mala calidad del aire” por todas las partículas que incidían sobre la zona de Tuxtla.

Lo más lamentables dijo, es que todo ello impacta en la salud de personas vulnerables como los ancianos, niños y quienes sufren de enfermedades respiratorias crónicas, “si tienen asma, pues cada vez será peor, por eso los debemos de proteger ante estos escenarios; y en los pequeños, con el desarrollo de alergias”.

Para evitar mayores estragos en la salud, recomendó usar el cubrebocas, pues, insistió, los índices de contaminación cada vez son peores. “Hay muchos factores que se conjugan, el año pasado fue muy seco, las lluvias muy irregulares, lo que hace que la vegetación sea más susceptible a las quemas”.

De hecho, también puntualizó que existe mucha irresponsabilidad humana, pues hay quienes utilizan el fuego para limpiar sus parcelas, otros para invadir terrenos, o simplemente con que alguien lance una colilla de cigarro encendida, entre otros.

“Por suerte, las emisiones aún no son tan graves como en la Ciudad de México, si no, tuviéramos estos problemas a lo largo de todo el año”, refirió, y apuntó que, si la lluvia no llega, los escenarios son peores.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page