Tailandia y Camboya se reunirán en Malasia tras cuatro días de enfrentamientos
- EFE
- 27 jul
- 2 Min. de lectura
Bangkok/Poipet.- Los líderes de Tailandia y Camboya han accedido a reunirse este lunes para negociar en Malasia después de cuatro días de enfrentamientos armados en su frontera compartida que han dejado más de 30 muertos y más de 200.000 desplazados.

El encuentro del primer ministro en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro camboyano Hun Manet, en Kuala Lumpur fue anunciado por el canciller malasio, Mohamad Hasan.
Malasia ostenta la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y ya se postuló como mediador entre las partes en el segundo día de contienda, con una propuesta de alto el fuego por parte del primer ministro Anwar Ibrahim.
Tailandia confirmó más tarde la invitación de Anwar e informó de que el primer ministro interino viajará con una delegación que incluye al ministro de Exteriores, Maris Sangiampongsa.
Por su parte, el líder camboyano dijo la noche del domingo en su cuenta de Facebook que acudirá a la reunión que acoge Malasia y que ha sido "coorganizada por EEUU con la participación de China".
"El objetivo de esta reunión es alcanzar un alto el fuego inmediato que fue iniciado por el presidente Donald Trump y acordado por los primeros ministros de Camboya y Tailandia", apuntó Hun Manet.
El anuncio del encuentro de mañana se produjo horas después de que el presidente de Estados Unidos hablara con ambos mandatarios por teléfono.
El líder estadounidense dijo el sábado en su red social Truth Social que las dos naciones habían acordado "reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego" para solucionar la disputa en su línea divisoria.
Trump presionó además a las partes con la advertencia de que dilatará cualquier acuerdo arancelario hasta que se detengan las hostilidades.
Además de Washington, la ONU, Pekín, Bruselas, Japón y Moscú, entre otros, han hecho llamamientos a la contención y al diálogo por parte de la comunidad internacional.
Más de 30 muertos y de 200.000 desplazados
El enfrentamiento a lo largo de la frontera entre Tailandia y Camboya, en el que se han empleado cazas F-16, cohetes BM-21 y bombas de racimo, ha dejado ya unos 218.000 desplazados que se refugian en centros de evacuación y campos temporales.
En Camboya, el ministerio de Defensa indicó que, en cuatro días, el número de familias desplazadas asciende a 25.000, con un total de 80.000 afectados, la mayoría desplazados a puntos más alejados de la frontera de la misma provincia en la que residen.
"Temiendo que las balas hirieran a nuestros hijos, intentamos huir, dejando nuestras pertenencias en casa. Ni siquiera la puerta estaba cerrada", dijo a EFE Sem SokHeng, de 65 años y residente de la aldea Sen Chey, en la provincia de Preah Vihear (norte).
Sem, que huyó el viernes a Kulen, también en Preah Vihear, cuenta que muchos camboyanos no pudieron cargar con sus pertenencias hasta los lugares donde fueron reubicados, y que algunos "no consiguieron un lugar para dormir".
"Todos los días escuchábamos que Tailandia llegaba a la frontera; empujaban y empujaban. Todos los días escuchábamos que Tailandia se acercaba al lugar donde estaban nuestros soldados, hasta que en el último momento se produjo la explosión de balas", explica sobre el inicio de la contienda, de la que Bangkok acusa a Nom Pen y viceversa.









Comentarios