Tecnología internacional de punta ayudará a mitigar los gases de tipo invernadero en Chiapas
- RUBÉN PÉREZ
- 11 nov
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Durante el “Smart City 2025” efectuado en Barcelona, España, se anunció que algunos municipios de Chiapas formarán parte de las tres regiones de México que resultarán beneficiadas con proyectos internacionales de tecnología amigable con el medio ambiente de ciudades inteligentes que busca mitigar los estragos causados por la contaminación y el llamado cambio climático.

Isabel Ramos, gobernadora indígena de Chiapas y quien participó en el “Smart City 2025”, considerado uno de los encuentros más importantes a nivel mundial en la materia, subrayó que para esta entidad se tiene pensado echar andar un proyecto que ayude al eficiente tratamiento de la basura en municipios como San Andrés Larráinzar y San Juan Chamula y que no se generen los gases de efecto invernadero.
“Una empresa nueva de talla internacional establecerá tecnología de cero carbono, la primera o mejor calificada a nivel mundial”, reconoció y comentó que el mencionado proyecto tiene el objetivo de aprovechar todos los componentes de los desechos, como los “lixiviados” (jugo de la basura) y lo mejor de todo: los ayuntamientos no tienen que pagar un solo peso por ese tratamiento.
Refirió que es un convenio que se hace directamente con Gubernatura Indígena (agrupación que ella dirige) y sólo requieren de un espacio para echarlo andar, “el presidente del municipio de San Andrés Larráinzar está muy preocupado por ese tema, él mismo me pidió que ahí se hiciera este proyecto”.
Auguró que esta planta comenzaría a funcionar en al menos seis meses, “dejo en claro que no es pelear con los gobiernos, sino poner un granito de arena para ver qué podemos implementar para el mejoramiento de la entidad”.

Otro de los proyectos que se tienen pensados, pero para la zona Costa chiapaneca, es uno que tiene que ver con los manglares y la obtención de bonos de carbono azules, y de esa forma darles salida comercial a dos productos de la región como el café y el cacao.
Durante el “Smart City Barcelona 2025”, varios municipios firmaron el Acuerdo Nacional por la Economía Circular y la Confiabilidad, destacó por su parte Carlos Humberto Gadsden, presidente de la Red Latinoamericana de Gobiernos Confiables, Clave para el Desarrollo Sostenible.
Reconoció que, durante tres días, han tenido la oportunidad de estar en un espacio extraordinario que ha reunido a cerca de 25 mil personas y más de mil expositores.
Mencionó que pueden ser parte de la creación de proyectos técnicos que abonen a que la economía sea reutilizable para no arrancarle más productos a la naturaleza para no afectarla más.
“El tema pues es repensar la agenda 20-30, la más importante del planeta que termina en el 2030; hemos visto, a lo largo de este tiempo, que hay deficiencias en el diseño de esta agenda, a pesar de que es la más importante del planeta”.









Comentarios