top of page

Tips para emprender y no morir en el intento

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 10 nov
  • 7 Min. de lectura

En esta ocasión, Kristha nos presenta a Beatriz Castillejos, asesora empresarial, para hablar de los cuatro errores más comunes de los empresarios, que son combinar sus finanzas personales con las de la empresa, no tener un control de ingresos y egresos, flujo de efectivo, no conocer cuáles son sus costos y sus precios -algunos ni siquiera saben cuál es la diferencia entre costo y precio-, y no asesorarse de manera legal, contable, empresarial y marketing, entre otros.

ree

“Yo creo que fue el universo, la vida, Dios que me pusieron en este camino, yo estudié Ciencias políticas y Administración pública, también estudié Derecho, no terminé porque la verdad no me gustó, no me apasionó, entonces dije, por aquí no es, hace tres años con mi esposo fundamos una clínica dental y a partir de ahí, yo decidí renunciar a mi trabajo como profesora de secundaria y prepa”, señaló.

Ahí daba materias como Micro y macroeconomía, Acompañamiento empresarial, Derecho, era profesora de Humanidades, le encantaba, pero al final de cuentas decidió renunciar y empezar a construir este sueño junto con su esposo, su clínica dental MH, se fue adentrando en el tema de los negocios y se enamoró, se dio cuenta de la poca educación que tenemos en el ámbito empresarial, porque vemos muchos negocios por toda la ciudad y pensamos que les va a ir súper bien a todos, pero no siempre es así.

“Luego te empiezas a dar cuenta que a veces los negocios van creciendo porque hacen bien su trabajo, tienen un buen producto, un buen servicio, pero muchas veces van creciendo apagando fuegos, sin un plan, sin una organización, esto a veces nos frena como emprendedores que queremos llegar a ser empresarios, yo considero que la gran diferencia es cuando ya dominas todo esto, ya tu negocio trabaja para ti y no tú para tu negocio”, dijo.

Al darse cuenta de esto, se empezó a informar, a ir a cursos, a leer, actualmente está tomando una certificación en estrategia de negocios en el TEC de Monterrey, la vida la fue poniendo en este camino, no es algo que ella buscó como tal, muchos amigos empezaron a dar cuenta de lo que estaban haciendo en su empresa y me pedían ayuda, lo empezó a hacer como favor hacia algunos amigos.

“Llegó el punto en que, platicando con mi esposo y mi terapeuta, fue como de, ya le estás invirtiendo tiempo, te gusta, que es lo primordial, me apasiona porque es una forma de ayudar, y que los emprendedores que yo asesoro no pasen por lo que yo pasé, o por lo que pasamos junto con mi esposo, al inicio de un negocio siempre vas a tientas, no sabes bien a dónde, pues básicamente fue eso y decidí, me lo voy a tomar en serio, la verdad no empecé promocionando tanto mi servicio, sino que un amigo, otro amigo, me fueron recomendando y cada vez he tenido más clientes, gracias a Dios y a mis clientes que confían en mí, la verdad me encanta lo que hago”, señaló.

ree

Hoy en día, reconoce que no es trabajo solo suyo, tienen todo un equipo junto con su esposo, toman las decisiones, siempre planean financieramente las decisiones que van a tomar para la empresa y hay todo un equipo detrás, su equipo legal, su equipo contable, su equipo que trabaja día a día, y gracias a que hay una sinergia entre todos, a que existe esta organización, la clínica ha ido creciendo, a veces como que todavía no se la creen, pero es muy bonito, sobre todo que les apasiona lo que hacen.

“Cuando empezó la clínica yo empecé siendo recepcionista, y de limpieza, a mí me encanta convivir con los pacientes, conocerlos, con todos nuestros colaboradores, yo voy a trabajar tal vez cansada, pero contenta, y eso creo que es clave y los pacientes lo notan, a lo que sea que te dediques, tanto a la clínica como a mi asesoría empresarial, cuando lo disfrutas, cuando te gusta, cuando lo haces con amor, sale bien”, señaló.

Entrando en materia, señaló que uno de los principales errores, es que no separan sus finanzas personales de las de su negocio, y es comprensible, es totalmente normal, así empezaron también ellos, porque lo poquito que entra del negocio cuando vas empezando es lo que utilizas también para comer y para la gasolina, pero sí es importante que cuando llega un punto en el que ya se pueda separar, se separe, si no, no puedes tener un control y no sabes si tu empresa realmente es rentable, si realmente se sostiene y tiene ganancias.

“Eso es importantísimo, punto número uno, separar tus finanzas de las de tu empresa, si no quieres sacar otra tarjeta, aunque sea en apartados, pero que haya una separación, un límite muy marcado entre lo que es dinero tuyo y dinero de tu negocio, ese es el primer tip; el segundo, llevar un control de todo lo que entra y sale de tu negocio, así sea en una libreta, si es mucho háganlo en un Excel, independientemente de las finanzas personales, ahí también lleven un control”, explicó.

Hablando específicamente del negocio, es muy importante saber, compré material de limpieza, cuánto gasté, cuándo lo compré, lo pagué con la tarjeta o en efectivo, facturé o no facturé, de todo eso es muy importante llevar un control, lo pueden llevar en un Excel, no necesitan un software súper complejo, que también se los recomienda, pero no todos los negocios al inicio pueden tener o pagar un software, porque no es lo mismo decir, yo creo que gano como 10 mil pesos a decir, a ver, este mes gané 8 mil 589 pesos, es muy diferente e importante tener muy medido cuánto entra y cuánto sale.

“Tercero, no es lo mismo el precio que el costo, el precio es lo que paga tu cliente, y el costo es lo que te cuesta a ti como emprendedor dar ese servicio o llevar hasta las manos del cliente ese producto, desde envío, gasolina, honorarios, sueldos, agua, renta, lo que pagues, igual y no pagas nada y qué padre, tienes más margen de ganancia, pero tienes que saber bien la diferencia entre tu costo y tu precio para que sepas cuánto estás ganando y si realmente es rentable ese negocio”, añadió.

Por último, y que considera de lo más importante, asesorarte de quienes saben, de quienes son expertos, porque a veces como emprendedor se comete el grave error de no delegar y de querer hacer todo nosotros por ahorrarnos unos pesos y al final de cuentas sale peor, tu contador o contadora es como tu médico, le tienes que explicar y contar absolutamente todo para que te pueda ayudar, entonces tengan un despacho o un contador que les ayude con la parte contable, y que sea de su confianza porque son temas delicados también.

“Por otra parte, también la asesoría en marketing y publicidad, hay muchas agencias, es importante que encuentren la que les venga mejor a ustedes, la que compaginen sus ideas, uno de los grandes problemas que hay ahorita es que cada vez hay más, y son pocas las que se toman realmente el tiempo, la atención de conocer a fondo a su cliente para saber qué necesita, conocer a fondo al cliente de tu cliente, a quién va dirigido ese contenido que se va a crear”, consideró.

Por último, viene la asesoría empresarial, que hace una evaluación del emprendimiento para ver qué es lo que necesita, cada emprendedor y cada emprendimiento es completamente diferente, cada giro tiene sus dificultades, entonces hay que analizar muy bien, por ejemplo, algunos clientes tienen muy buen flujo en redes sociales, pero hay que mejorar la parte de costos, de margen de ganancia, de la organización del equipo o de recursos humanos, habrá otros que están muy bien en su organización, pero malísimo para las redes sociales, que es la nueva forma de captación de clientes.

ree

“Hay que meterle al área de redes sociales, lo que hacemos es justamente ver cuáles son las necesidades, por ejemplo, yo trabajo con un grupo interdisciplinario, con un despacho de abogados, entonces, dependiendo de lo que mi clienta necesita, es lo que le voy recomendando, yo me acoplo si tienen a alguien que hace marketing, creamos una estrategia y trabajamos juntos para llegar al objetivo de mi cliente, es un asesoramiento integral, que al final de cuentas, todas las empresas necesitan de todo”, consideró.

Explicó que generalmente, la primer junta que tiene con sus clientes es larga, más o menos de dos horas, en donde platican absolutamente todas sus necesidades como emprendedor, su propuesta es que van a trabajar en tres meses, o puede decir, necesito contigo seis meses, porque vamos a tocar este tema, y darle seguimiento, entonces, ya dices no, sí, está bien, firman contrato con mil pesos, que se abonan a tu primer mensualidad, ya si decides, no me late, no me gusta cómo trabajaste, o no me alcanza, perfecto, y tan amigos como siempre.

“Tengo clientes que son súper inteligentes, me dicen lo que tú me dijiste, yo ya lo sabía, lo que yo necesitaba era alguien que me lo diga, y que me acompañe, que me dé el empujón para poner en orden esto, otros, que antes de abrir su negocio me han hablado, tengo esta idea, ayúdame con el plan de negocios, eso es lo ideal”, explicó.

De niña, Betty soñaba con ayudar a las personas, por mucho tiempo, tal vez hasta la prepa, quería ser médica, en realidad no porque le apasionara la medicina, sino porque quería ayudar a las personas, siempre estuvo como voluntaria en asociaciones, en el colegio donde estudió estaba en la asociación estudiantil y hacían eventos altruistas, llega a la universidad, se decide por estudiar ciencias políticas y le encantó, no se arrepiente, pero se dio cuenta que hay muchísimas formas de ayudar, ha sido la constante en su vida, buscar el bien mayor para la mayor cantidad de personas.

“Siempre hago todo con mucha intención y eso nunca ha cambiado desde la Betty chiquita, creo que eso era lo que pensaba Betty chiquita, tal vez ella creyó que iba a ayudar a las personas desde la medicina y ahora lo hago desde la parte empresarial, pero al final de cuentas mi incentivo mayor y mi motivación mayor es ayudar, creo que estoy cumpliendo lo que la pequeña Betty quería”, comentó.

Betty nos dejó tres tips: uno, ahorren e inviertan, es un tip básico, dos, cuando haces las cosas que te gustan y te apasionan y lo haces con la mejor de las intenciones, no hay forma de que salgan mal, y tercero, ser auténtica, no querer quedar bien con todo el mundo, no hacer las cosas porque alguien más dice, sino hacer las cosas porque nacen en tu corazón, y si te equivocas, pues ni modo, aprendes.

“Para las primeras tres personas que me digan que vienen de parte de El Sie7e o de Kristha les puedo dar el 50 por ciento de descuento en la valoración para su negocio, me pueden encontrar en Instagram como @Beatriz.Castillejos, o al número de teléfono 961-156-2023, siempre estoy en MH Clínica, estamos en la Plaza Vía Park, sobre el Boulevard Belisario Domínguez en el primer piso”, finalizó.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page