top of page

Unen esfuerzos el INE y la Comisión Estatal de Búsqueda para agilizar identificación de desaparecidos

  • COMUNICADO
  • 16 jul
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Ante el aumento de personas desaparecidas en la entidad chiapaneca, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Estatal de Búsqueda pactaron este miércoles trabajar en coordinación para dar con el paradero de personas desaparecidas, extraviadas o no localizadas, a través del análisis de los datos biométricos que guarda la primera instancia en su robusta base de datos.

ree

Claudia Rodríguez Sánchez, vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en Chiapas, puntualizó que la firma de convenio celebrada con la mencionada comisión servirá de mucho para avanzar en la identificación, incluso, de cadáveres, como ocurre en otras entidades del país.

Recordó que el 17 de noviembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, cometida por particulares, lo que, de alguna manera, los obliga a trabajar en coordinación con otras instituciones para fines similares.

Basada en la Ley General de Víctimas, apuntó que todas las víctimas tienen el derecho de conocer la verdad y de recibir información específica sobre las violaciones de derechos o los delitos que las afectaron de forma directa, incluidas las circunstancias en que ocurrieron los hechos en los casos de personas desaparecidas, ausentes, no localizadas, extraviadas o fallecidas, a conocer su destino o paradero de sus restos.

Al respecto, comentó que el INE ha coadyuvado con distintas autoridades para la identificación de cadáveres o restos humanos que contengan huellas dactilares o biométricas susceptibles de ser analizadas con el empleo de dos sistemas de identificación: el AFIS y el ABIS.

ree

Insistió en que cotejarán la información que les brinde la Comisión Estatal de Búsqueda, y luego harán un análisis, a través del método de biometría, para la identificación de personas desconocidas o desaparecidas. 

Detalló que el INE cuenta con los datos de las 10 huellas de los dedos de las manos de cada uno de los ciudadanos empadronados, “tenemos una base de datos, y todo eso se pone a disposición de otras autoridades para que también cumplan con el fin para el que fueron creados”.

Sin duda, apuntó que esto es importante para la sociedad, pero sobre todo para los familiares de las personas desaparecidas, quienes sufren la pérdida, extravío o no localización de algún familiar.

Por su parte, Guadalupe Santiago, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, afirmó que, este tipo de convenios, son de mucha utilidad para las familias que buscan a sus seres queridos.

“Este cruce de información, para mi Comisión, será de mucha utilidad; porque el gobernador está muy preocupado por darle esta paz a las víctimas que buscan a sus familiares, porque sufren mucho”.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page