Viajan a evento en Morelos
- Alberto Castrejón
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
Como parte de la promoción, fortalecimiento y desarrollo del artemarcial, la Asociación de Karate RyukyuShito- Ryu México, llevó a cabo el Encuentro Nacional de Entrenamiento Intensivo, denominado “Gasshuku Uchi Nadi 2025”, que se realizó el pasado 17 de julio del presente, en el estado de Morelos.

La jornada contó con la presencia del Shihan Óscar Godínez Balbas, presidente de la Federación Mexicana de Karate Do y Artes Marciales Afines, y fue organizada por el Shihan José Reyes León, líder de la asociación anfitriona, teniendo como objetivo reunir a los Senseis, delegados y representantes de cada sede para compartir conocimientos y fortalecer los fundamentos del auténtico Karate Shito-Ryu.
Los participantes se sumergieron en una jornada intensa y enriquecedora, compartiendo conocimientos y experiencias sobre los pilares del karate, KIHON; la base técnica, donde todo comienza, KATA: formas llenas de precisión y energía, BUNKAI: interpretación y aplicación real de los movimientos del kata, y KUMITE: el combate, donde la estrategia y la técnica se ponen a prueba.
El evento fue mucho más que entrenamiento: fue una experiencia que inspiró a todos y cada uno de los participantes. Con entusiasmo y orgullo, el Shihan Óscar Godínez Balbas, expresó que el principal objetivo del Gasshuku de Karate es profundizar el conocimiento del estilo Shito-Ryu, no solo en lo técnico, sino también en lo filosófico, a través del arduo entrenamiento y la convivencia entre los participantes, al tiempo de exhortarlos a continuar creciendo y desarrollando el karate en honor y disciplina.
Durante el Gasshuku celebrado recientemente, el Shihan Rigoberto Mellin Godoy, Delegado de Ryukyu Shito-Ryu México en Chiapas y Director Técnico Nacional de la Asociación, compartió un mensaje profundo y motivador, “Siempre debemos practicar los cinco principios de nuestro karate:Kihon – dominar las técnicas básicas; Ippon Kumite – entrenar la anticipación y la reacción; Kata – perfeccionar la técnica y la fluidez; Bunkai – comprender la aplicación práctica y Jiyu Kumite – adaptar cuerpo, mente y espíritu para el combate libre”,A
Comentarios