top of page

App de realidad aumentada no está diseñada para detectar billetes falsos

  • NOTIMEX
  • 12 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- El Banco de México (Banxico) precisó que la nueva aplicación de realidad aumentada “BilletesMX” no está diseñada para autenticar las piezas en circulación, pues sólo reconoce patrones de imagen y es un innovador vehículo para comunicar sus características y elementos de seguridad, y evitar con ello que los usuarios reciban falsificaciones.

El director de Emisión del Banxico, Alejandro Alegre Rabiela, dijo que a más de una semana de la puesta en circulación del nuevo billete de 200 pesos, que se presentó el pasado 2 de septiembre, superó las expectativas de la institución y a la fecha lleva más de un millón de descargas.

En rueda de prensa destacó que el Banxico es el cuarto banco central en el mundo después de Rusia, Suiza y Sudáfrica, y el primero en el Continente Americano en contar con una app de realidad aumentada para comunicar más y mejor a los usuarios las características y elementos de seguridad de los billetes.

Señaló que la aplicación "BilletesMX" tiene un sentido lúdico y fue desarrollada por el área de soportes de tecnologías de la información del propio Banxico durante ocho meses y tuvo un costo de 500 mil pesos, sobre todo por el uso de software.

“Esta aplicación de BilletesMX no está diseñada para autenticar billetes de circulación, así lo dice explícitamente el contrato de aceptación del uso de la aplicación. También así lo dice un texto que encabeza al momento de utilizar la cámara de realidad aumentada en sus dispositivos inteligentes”, explicó.

Alegre Rabiela insistió en que la app de realidad aumentada funciona con los nuevos billetes de 500 y 200 pesos, pero para reconocer patrones de imagen, es posible utilizarla en reproducciones de las piezas hechas en fotocopias y carteles, incluso si éstas se observan en redes sociales o en televisores.

De ahí que recomendó tener el hábito de revisar las piezas en cuanto a su textura, diseño y candados de seguridad, como son los hilos ubicados a lo ancho, y los cuales hasta ahora no han podido ser falsificados en ningún país a nivel nacional e internacional.

Resaltó que con la nueva familia de billetes, de los cuales ya se pusieron en circulación los de 500 y 200, se busca prevenir, inhibir y combatir la falsificación, la cual actualmente es de 67 piezas por cada millón, y para el cierre de 2019 el objetivo es que baje a 50 o 60 piezas y que llegue a solo 40 billetes por cada millón cuando ya se haya emitido los seis que integran la familia.

 
 
 

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page