Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 7 may
- 7 Min. de lectura

*Habrá Ruta Jurídica Sobre Impugnaciones de Candidatos al Poder Judicial
*Discuten Diputados y Diputadas, Sobre las Causas y Efectos del Fobaproa
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que está a la espera de la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a las impugnaciones de las candidaturas a ocupar cargos del Poder Judicial, para diseñar una ruta jurídica posterior.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el Senado de la República, el legislador afirmó que “nosotros esperaremos a la determinación del INE”.
Dijo “que lo que he platicado con el presidente Noroña es que lo único que podemos nosotros referir es, en todo caso, qué acción jurídica se toma y nada más, porque decir algo más allá de ello implicaría no adecuarnos a lo que establecen la Constitución y la ley, que podría implicar pronunciarnos sobre alguien en particular”.
Enfatizó que por eso se ha tomado una acción jurídica y se ha dejado en esos términos. “Vamos a analizarlo, dependiendo de cómo y qué resuelve el INE. Esperemos a mañana”.
Refirió que mañana mismo que resuelva el INE “veremos cómo y qué resuelven; esa parte es muy importante y, con base en eso, nos reuniremos el presidente Noroña y yo para ver qué ruta jurídica”.
Puntualizó que esperará “la determinación real, formal y jurídica y el cómo, es muy importante el cómo, y los argumentos y el contenido que tenga esa determinación del INE y a partir de eso nosotros ya veremos qué hacer”.
Sobre el mismo tema, el propio Gutiérrez Luna, expresó que en lo que va de su gira territorial para promover la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio, ha constatado que la gente está enterada y tiene conciencia de que es importante conocer bien el perfil de las personas que se están postulando para tomar una decisión justa.
En conferencia de prensa en el Senado de la República, recalcó que una amplia mayoría de las personas conoce que hay un proceso en el que se van a elegir jueces, magistrados y ministros, y un segundo sentimiento o sensación de la gira “es que creen que es necesario hacer este cambio, que ellos están convencidos que las personas que no tienen dinero, que no tienen recursos, que no tienen poder, no tienen posibilidad alguna de ganar un juicio, ser atendidos y escuchados. Eso lo tienen muy claro”.
Una más, agregó, es que tienen claro que deben informarse de quiénes son las personas, hombres y mujeres, por las que puedan votar. “Una pregunta que me han hecho recurrentemente es ¿dónde podemos ver quiénes son las personas por las que vamos a votar? Los orientamos para que vean en la página del INE cuáles son estas personas, ahí en el link que tiene el INE: “Conóceles”.
Indicó que este proceso va a beneficiar a las personas que pasen por el tamiz de haber sido electas por la ciudadanía y le respondan, pero también “hay que recordar que en la reforma judicial tenemos plazos para resolver asuntos penales y fiscales, por lo que va a ayudar a que no se den situaciones interminables de personas que están privadas de su libertad durante mucho tiempo sin tener una sentencia”.
Puntualizó que están a buen tiempo y es lo que están haciendo todas y todos en territorio, sobre informar a la ciudadanía que pueden verificar cuáles son los hombres y mujeres que se están postulando para cargos del Poder Judicial y, con base en eso, tomar una decisión acertada.
El también vicepresidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión mencionó que el escenario que se prevé con el órgano de control, como es el Tribunal de Disciplina, es que no se van a tener conductas de contubernio o de mafias de jueces que protejan delincuentes o corruptos que quieran ser favorecidos con sentencias de jueces y magistrados.
“Lo que nosotros vemos en los que participan y tienen la legítima aspiración de servir, es llegar con todo el entusiasmo a resolver y atender los asuntos que la ciudadanía le demanda. Estamos ansiosos de esta nueva etapa para que haya personas, hombres y mujeres, magistrados, jueces y ministros, que de verdad sí tengan un compromiso con la ciudadanía y puedan resolver estos asuntos”, añadió.
Resaltó la necesidad de la reforma al Poder Judicial, pues “hay una cofradía de jueces y magistrados corruptos en Tamaulipas para privilegiar al hoy prófugo de la justicia, Francisco Javier García Cabeza de Vaca”; por ello, exigimos al Consejo de la Judicatura que resuelva en definitiva sobre la separación del cargo de jueces y magistrados vinculados.
“Es una trama compleja de intereses, de dinero y de intención por blindar a un personaje corrupto y que ellos quisieran que el Poder Judicial, el sistema judicial continuara como está en la actualidad, porque lo que pretenden es, a través de estos jueces y magistrados, obtener salvoconductos para seguir limpios y pretender acceder incluso a cargos públicos, como lo trató de hacer Francisco Javier García Cabeza de Vaca”, precisó.
Recalcó que van a iniciar las acciones correspondientes ante el Consejo de la Judicatura en contra de estos personajes y ante la Fiscalía, para que de inmediato no estén protegiendo a estos jueces y que no resuelvan asuntos para blindar --en este tramo que tenemos de aquí a que tomen posesión los nuevos jueces del Poder Judicial-- y que resuelvan conforme a derecho.
Gutiérrez Luna comentó que hizo un llamado al Consejo de la Judicatura, a la Fiscalía General de la República, para que ejecuten las acciones y que no haya personas intocables y que, “con su efecto corruptor, con su poder de corrupción, como lo ha hecho Francisco García Cabeza de Vaca, pueda salir libre de los cargos que se le imputan”.
“Estamos hablando de jueces federales que están en funciones y han resuelto asuntos para favorecer a personajes políticos a través de la corrupción y lo que estamos exigiendo con acciones jurídicas y con este posicionamiento es que el Consejo de la Judicatura haga su tarea que permita que la Fiscalía ejerza las acciones penales en contra de ellos, que separe definitivamente a estos jueces e impida que resuelvan estos asuntos con el claro interés de beneficiar a Francisco Javier García Cabeza de Vaca”, subrayó.
Hizo notar que se está considerando que con el escenario en el que se van a dar las elecciones “no vamos a ver aberraciones de este tipo, que los jueces, juezas, magistrados, ministras, hombres y mujeres que lleguen al Poder Judicial no van a estar comprometidos con personas corruptoras como lo fue Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que van a estar comprometidas con la gente y que van a ir a resolver por la gente y que van a estar sabedores y van a conocer que si se desviaran por este cauce habrá un órgano que también estará vigilante de su quehacer y de enderezar el barco”.
Por otra parte, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputada y diputados de Morena, PT, PRI y MC, en el apartado de agenda política, emitieron comentarios para referirse al tema del Fobaproa, el cual fue acordado por la Mesa Directiva.
La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) expresó que fue el 12 de diciembre de 1998 cuando se consumó “el fraude más grande de la historia de México. Las deudas de unos cuantos banqueros y una élite privada corrupta, Zedillo las convirtió en deuda pública y de todos las y los mexicanos”. Fue una deuda que pasó del 20 al 40 por ciento del Producto Interno Bruto; se quitaron impedimentos legales para extranjerizar la banca nacional, dándole el tiro de gracia a la banca mexicana.
Añadió que con el Fobaproa se impuso a la Cámara de Diputados la obligación de autorizar, año con año, los pagos necesarios de por vida para mantener en funcionamiento a los bancos. Pidió revisar el fondo bancario, hacer una verdadera auditoría y los responsables rendir cuentas de ese atraco a la nación, regresar al pueblo lo robado, tener responsabilidad o al menos pedir perdón a México.
Es necesario hacer una investigación sobre el Fobaproa
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) señaló que lo sucedido el 12 de diciembre de 1998, a propuesta de Zedillo, es una de las tragedias más graves que ha tenido el país, uno de los mayores saqueos que sufrió la patria y que se sigue pagando. “Lo que se hizo fue socializar la deuda privada y la convirtieron en deuda del pueblo”.
Mencionó que coinciden con la propuesta de la presidenta de México de que se haga una investigación porque en este momento no se sabe a quién se le paga y debe hacerse un diagnóstico sobre el tema del Fobaproa. “La gente debe saber cuánto se ha pagado y a quién; que asuman su responsabilidad histórica los que se metieron en esta ruta de desgracia del pueblo, del país”.
Tienen nuestros votos para suprimir el Fobaproa
Rubén Ignacio Moreira Valdez, diputado del PRI, consideró que el Fobaproa representa la séptima parte de lo que endeudó el expresidente Andrés Manuel López Obrador al país. Además, en tres ocasiones, el grupo parlamentario del PRI pidió a la mayoría reconsiderar al Fobaproa, dos veces cuando se votaron presupuestos y ahora con una iniciativa de ley.
Dijo que es necesario bajar las comisiones bancarias y quitar los fondos al Fobaproa, como decía el expresidente López Obrador, y pasar a las discusiones del país, porque mucha gente muere porque no hay vacunas. “El Fobaproa es un tema que está ahí y va a seguir, arreglémoslo ya, tienen nuestros votos para suprimirlo y ver quién se llevó esas ganancias y qué empresarios se aprovecharon”.
Se deben incrementar salarios y aprobar jornada laboral de 40 horas
De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued opinó que no se debe caer en distractores y prácticas de polarización que no conducen a ningún lado. Agregó que se tendría que estar hablando sobre el decreto que incrementa el salario de maestras, maestros, médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, guardias nacionales e integrantes de las fuerzas armadas para aumentar sus salarios, a fin de que sea equivalente al salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social.
También, en la propuesta que tiene su grupo parlamentario de reducir la jornada laboral a 40 horas para que sea digna. “Justamente en esta sesión estamos presentando una iniciativa para convocar a un periodo extraordinario de manera inmediata donde se pueda discutir este tema”.
Rugidos
Día Uno

Durante el primer día del cónclave en el Vaticano, apareció el humo negro, la simbólica señal que significa que los Cardenales aún no se ponen de acuerdo sobre quien será el sucesor de Francisco.
Miles de fieles católicos de muchos países del mundo, se encuentran reunidos, concentrado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, en espera del humo blanco, la señal que permitirá saber algunos minutos después el nombre del elegido y representante de la iglesia católica.
Ayer dimos cuenta en este mismo espacio, que hay siete importantes personalidades de la iglesia católica, finalistas todos ellos, de acuerdo a las encuestas que se han realizado en torno a la importante decisión.
La noticia que dará la vuelta al mundo, sobre el nombre de elegido, podría correr en las próximas horas y, para ello debemos esperar un poco más…
コメント