Sebastián Piñera descarta renunciar
- NOTIMEX
- 5 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Londres.- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, descartó renunciar a pesar de las masivas protestas en su contra originadas por el alza del precio de la tarifa del metro y a que la mayoría de los chilenos desaprueba su gestión por la crisis política y social, la más profunda en los últimos 30 años.

En entrevista a la cadena británica BBC, la primera que concede desde que estalló la crisis, el mandatario abordó la posible acusación constitucional en su contra, defendió su decisión de decretar el estado de emergencia y se refirió a las denuncias de violaciones a los derechos humanos durante las protestas.
“Si alguien quiere hacer una acusación constitucional, está en su derecho, pero yo estoy absolutamente seguro que ninguna de ese tipo de acusaciones va a prosperar", dijo.
Consideró que “la solución en democracia es respetar las reglas de la democracia y no atentar contra la democracia pretendiendo desestabilizar a un gobierno que ganó las elecciones legítimamente y por una amplia mayoría".
En la misma línea, Piñera aseguró que a pesar de los llamados para que dimita, no piensa hacerlo. “Por supuesto que voy a llegar al fin de mi gobierno. Fui elegido democráticamente por una enorme mayoría de chilenos y tengo un deber y compromiso con esos que me eligieron y con todos los chilenos", afirmó.
No descartó una reforma a la Constitución, pero insistió en que no dejará su cargo, pese a las presiones y protestas que sacuden al país desde hace 18 días, con un saldo de 23 muertos y miles de heridos y detenidos.

Piñera, quien defiende su decisión de decretar el estado de emergencia y haber sacado a los militares a la calle, se refirió también a las denuncias de uso excesivo de la fuerza durante las protestas.
“Si eso sucedió, puedo garantizar que será investigado y procesado por nuestro sistema tradicional. No habrá impunidad. Ni con las personas que prendieron fuego a los supermercados y a la mayoría de nuestras estaciones de metro, ni con aquellas que eventualmente cometieron un exceso de uso de la fuerza", prometió.
Sobre los niveles de desigualdad en Chile, una de las principales quejas de los manifestantes, el presidente señaló que el país está en promedio en términos de desigualdad en América Latina.
“Por supuesto, sigue siendo un país muy desigual y es por eso que estamos luchando para vencer la pobreza y reducir la desigualdad, pero no es el país más desigual de América Latina", destacó.
Las manifestaciones, que comenzaron contra el aumento de las tarifas del metro para abarcar después un amplio abanico de reivindicaciones sociales, se encuentran ya en su tercera semana.
Komentarze