top of page
  • AFP

Al parecer es un hecho que no hay regreso a clases


Entonces ¿habrá sí o no regreso a clases? Es la pregunta que todos nos hacemos. Esto pasa porque como estado estamos en semáforo verde, por lo que las autoridades de salud y educación habían informado que al estar en verde, se reiniciarían las clases presenciales pero nuestro gobernador Rutilio Escandón ya declaro que los estudiantes del estado no regresarán a clases de manera presencial en el ciclo escolar actual, debido a la contingencia sanitaria que aún se vive. En un mensaje que difundió en redes sociales, explicó que este acuerdo se llevó a cabo en coordinación con las secretarías de Salud y Educación, alineados a la disposición a nivel federal. Incluso se espera un regreso de clases de manera híbrida, o sea, con pocos alumnos y alternando la asistencia, pero al parecer ni eso. Existen padres de familias que piden el pronto regreso a clases por una y mil razones, sobre todo los padres de familia que trabajan. Pero hay padres que se niegan al regreso a clases; por ejemplo en Guanajuato un 68.2 por ciento de padres de familia

niegan que sus hijos regresen a las aulas en enero, mientras que 31.8 por ciento dijo estar de acuerdo en la reapertura de escuelas, pero de forma híbrida. Ahora, José Luis Escobar Pérez, integrante del Comité Ejecutivo Seccional de la CNTE en Chiapas dio a conocer que las clases presenciales podrían comenzar este viernes 11 de diciembre. Precisó que, los días 7 y 8 de enero, el calendario de esta Guía Operativa para el regreso seguro a clases presenciales, marca una reunión de Consejo Técnico Escolar, para la elaboración del plan regreso seguro a la escuela. El 8 de enero, información a los padres de familia de la estrategia regreso seguro a la escuela, el 11 de enero, inicio de actividades presenciales. Así es como ellos han marcado un supuesto calendario. Precisamente acá es donde ojalá no tengamos problemas y no nos pongamos de acuerdo. Lo más importante es la salud de todos, y es necesario valorar si es necesario el regreso a clases. Lo preocupante es que en cada escuela las matriculas por cada día que pasan están disminuyendo.La mitad de los estudiantes de los municipios más pobres del estado han abandonado sus clases durante la pandemia. Así que el 55% de los estudiantes pudieron continuar con sus estudios, mientras que el 45% tuvo que salir del sistema educativo. Entre las principales razones de deserción escolar se encuentra que no tuvieron los recursos económicos necesarios para pagar el servicio de internet, carencia de un equipo de cómputo o televisión en casa, horarios de clase no accesible, ausencia de una persona mayor para supervisar las actividades y la inexistencia de información sobre como ingresar a las clases.

Ahora tomando en cuenta el porcentaje de alumnos que aun llevan las clases a distancias, no significa que estén con educación al 100 por ciento, no, porque jamás será lo mismo presencial, por ello sin duda Chiapas en educación está más vulnerable que nunca y se viene el incremento del rezago educativo. Así que la deserción se ha dado más por la baja economía de los chiapanecos.


bottom of page