top of page

Analiza jefe del Sismológico Nacional el sismo de 2017

  • COMUNICADO
  • 8 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El jefe del Servicio Sismológico Nacional, del Instituto de Geofísica de la UNAM, Arturo Iglesias Mendoza, impartió la conferencia virtual “El sismo del 07 de septiembre a la luz de la sismicidad previa y posterior”, a invitación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).



La ponencia se presentó como parte de las actividades que el Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático realiza cada año en conmemoración del sismo del 7 de septiembre de 2017, bajo el nombre de “Semana del Conocimiento Sobre los Riesgos y Cambio Climático en Chiapas”.


Iglesias Mendoza explicó que en 2017 ocurrió algo poco común, ya que dado el ancho de la falla, “aparentemente se rompió toda la placa subducida” y que las réplicas posteriores podrían responder a otro fenómeno.


“Es una teoría un poco aventurada: yo creo que gran parte de la sismicidad que se observa, que tradicionalmente le decimos réplicas, en realidad son sismicidad disparada, provocada por el sismo principal y por el cambio de esfuerzos, no asociada al esfuerzo del sismo principal”.


Destacó además que para conocer las implicaciones para el peligro sísmico es muy importante seguir estudiando estos fenómenos, en lo que tienen un papel importante los esfuerzos regionales, como el caso de la UNICACH, que colabora con el Sismológico Nacional desde los años noventa.


En otras actividades de la Semana, expertos de la UNICACH ofrecieron el Taller para Comunicadores “Riesgos, Cambio Climático y Resiliencia”, en que representantes de medios de comunicación fueron capacitados sobre el conocimiento de riesgos y vulnerabilidad en Chiapas, riesgo volcánico, cambio climático, riesgos urbanos, riesgos hidrometeorológicos, riesgo sísmico y depresión, insomnio y ansiedad.


En este contexto se realiza también la reunión “Avances en los Planes de Gestión de Riesgos de las Unidades Académicas de la UNICACH”, con participación de personal administrativo y operativo de las unidades académicas y direcciones administrativas centrales de la Universidad.


Finalmente, la charla virtual “Las Ciencias de la Tierra: El Enfoque de Riesgos y Cambio Climático” se realizará el 10 de septiembre, dirigida especialmente a estudiantes de escuelas preparatorias y planteles COBACH, en que se abordarán riesgos y vulnerabilidad en Chiapas, riesgo sísmico, riesgo volcánico, y riesgos hidrometeorológicos.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page