Bloqueos e inseguridad le pegan al turismo
- CARLOS LUNA
- 8 ago 2023
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Desde que el magisterio comenzó a tomar las carreteras para protestar y “botear”, los pueblos adoptaron la medida de protesta y ahora se ha convertido en un problema para quienes viven del turismo, dio a conocer la Sociedad Cooperativa Siyaj Chan (Yaxchilán en maya).

Los bloqueos de las principales vías, por ejemplo la de Oxchuc, Comitán de Domínguez y Ocosingo afectan de forma grave el flujo de visitantes de la zona arqueológica de Yaxchilán, que se localiza en la selva lacandona, a la orilla del río Usumacinta.
De los 90 a 80 mil personas que recibían cada año hasta el 2019, ahora sólo llega la mitad. Incluso en este periodo vacacional de verano reciben de 150 a 200 visitantes por día que para las cooperativas representan números de temporada baja.
Los guías dijeron que los bloqueos y la inseguridad en conjunto generan que no puedan recuperarse del impacto del confinamiento de dos años, “desde que terminó la pandemia hasta ahora no hay recuperación”.
“Nos afecta más a nosotros que nos dedicamos al turismo”, agregaron, aunque reconocieron que las seis cooperativas de Frontera Corozal y los más de 50 centros turísticos de la región no han podido hacer nada para resolver la problemática.
Ante ello, llamaron a las autoridades correspondientes para que hagan valer las leyes de libre tránsito en Chiapas, así también mejorar las vías de comunicación, infraestructura turística, seguridad y promoción.
Al menos, la Sociedad Cooperativa Siyaj Chan beneficia directamente a 14 familias de Frontera Corozal. “En el pueblo somos unos 15 mil habitantes, no todos viven del turismo pero una tercera parte trabaja en el sector por lo que es muy importante para la derrama económica local”.
También solicitaron vigilancia en toda la carretera fronteriza, sobre todo en el tramo Palenque-Benemérito de las Américas, donde los propios habitantes han señalado el incremento de la violencia de la delincuencia organizada en la región.
En cuanto al avance del tren Maya, señalaron que antes de continuar con el megaproyecto deben mejorar toda la infraestructura turística, además de brindar capacitación y equipo de trabajo a todos los prestadores de servicios para estar preparados en caso de que lleguen más turismo a la selva lacandona.
Комментарии