Cañón del Sumidero: alianza por su conservación y futuro sustentable
- NOÉ JUAN FARRERA
- hace 8 minutos
- 2 Min. de lectura
CDMX.-La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Ecología y Compromiso Empresarial A.C. (ECOCE), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar el mantenimiento, la recolección de residuos sólidos plásticos y la educación ambiental en esta emblemática área protegida.

El evento contó con la participación de Raúl Díaz Velázquez, director del Parque Nacional Cañón del Sumidero; Jorge Terrazas, director general de ECOCE; y Montserrat Ramírez, directora de operaciones PET de ECOCE. Esta alianza representa un esfuerzo conjunto por garantizar la conservación de uno de los tesoros naturales más icónicos de México, declarado Parque Nacional el 8 de diciembre de 1980 y que abarca mil 700 hectáreas entre los municipios de Chiapa de Corzo, Osumacinta, San Fernando, Soyaló y Tuxtla Gutiérrez.
Raúl Díaz Velázquez destacó, que esta colaboración permitirá fortalecer las labores de limpieza y reciclaje en el Cañón, mientras que Jorge Terrazas subrayó que más allá del acopio —en el cual ECOCE ha logrado una cobertura del 64% a nivel nacional en PET, siendo líderes en América Latina—, el mayor reto es sensibilizar a la sociedad sobre su papel en el cuidado del medio ambiente.
“El reciclaje debe ir acompañado de conciencia”, afirmó Terrazas, quien también elogió el compromiso de los equipos que diariamente trabajan para preservar el entorno natural del Cañón. Por su parte, Montserrat Ramírez puntualizó que esta firma permitirá mantener la integridad del sitio mediante la promoción de una cultura de responsabilidad ecológica.

El Cañón del Sumidero no sólo posee un valor ecológico incalculable —por su biodiversidad, sus ecosistemas únicos y su función como pulmón natural—, sino también un papel fundamental en el turismo y la cultura de Chiapas. Con sus impresionantes paredes que alcanzan hasta los mil metros de altura, sus recorridos en lancha por el río Grijalva y su observación de especies como cocodrilos, monos y aves, es uno de los atractivos turísticos más visitados del estado, símbolo de un turismo sustentable que se enfoca en la conservación y el respeto al entorno.
Culturalmente, este cañón ha sido testigo de episodios históricos y mitológicos que lo conectan con las raíces profundas de los pueblos originarios chiapanecos. Representa no sólo un paisaje natural, sino un símbolo de identidad y resistencia para muchas comunidades locales.
La firma de este convenio es reflejo del compromiso compartido entre sociedad civil, gobierno y empresas por preservar lo más valioso que tenemos: nuestra naturaleza. El Cañón del Sumidero seguirá siendo un orgullo de Chiapas y de México, no sólo por su belleza, sino por las acciones decididas para asegurar su futuro.
Este martes 15 de julio, desde la cima del majestuoso Parque Nacional Cañón del Sumidero, se concretó un paso fundamental en la protección ambiental de esta joya natural de Chiapas, ícono turístico y cultural del estado de Chiapas.