top of page

Ceguera o debilidad visual afectan a cerca de 700 mil mexicanos

RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- De acuerdo con Global Glaucoma Institute, en México, alrededor de 700 mil personas viven con alguna discapacidad ocular como ceguera o debilidad visual. Se calcula que entre el 40% y 50% de los casos de ceguera son generados por cataratas principalmente en edad senil, seguida por accidentes y enfermedades crónicas.


Las cataratas, advierte, afectan principalmente a personas mayores de 65 años ya que al ser una enfermedad degenerativa se va desarrollando conforme se envejece. Sin embargo, hoy existen más personas jóvenes que la padecen por diversos factores como la diabetes, obesidad, hipertensión y miopía.

Además, dijo, ocasionan la opacidad del cristalino, un pequeño disco transparente que desarrolla parches turbios provocando una vista nublada como si estuvieran mirando a través de una ventana helada o empañada.

“El deterioro en la visión por causa de las cataratas puede dificultar realizar diferentes actividades como leer, conducir un automóvil o distinguir expresiones faciales, a gran escala”.

Si bien las cataratas afectan a los adultos mayores, hoy existen cada vez más personas jóvenes que las padecen, principalmente aquellas que viven con diabetes, obesidad, hipertensión y miopía o las que fuman en exceso, usan esteroides y se exponen de manera constante a altas temperaturas, reveló.

Aun cuando no existe algún estudio que ayude a prevenir esta enfermedad, recomendó realizar mínimo una visita al año con el médico oftalmólogo para una revisión general; llevar un control sobre otros problemas de salud que puedan aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad; reducir el consumo del alcohol y evitar el tabaquismo. Y utilizar lentes de sol para bloquear los rayos ultravioletas.


Datos de la APEC señalan que las cataratas son la primera causa de ceguera reversible en México y representan el 34% del total de casos de ceguera.

“Aún no existen medicamentos ni gotas para los ojos que hayan demostrado mejorar las cataratas o evitar que empeoren, es por esto por lo que actualmente existen empresas comprometidas con la investigación y desarrollo de nuevos métodos y prácticas quirúrgicas que beneficien la calidad de vida de los pacientes en fase preoperatoria, durante la cirugía y post, en la fase de tratamiento y recuperación como es el caso de Laboratorios Grin quien, a través de su iniciativa para incentivar a médicos residentes de todas las especialidades en oftálmicas del país, lanzó el primer Premio a la Innovación en Oftalmología”.

Este premio tiene la finalidad de conocer los más novedosos tratamientos y cuidados a los problemas de salud visual más frecuentes en México como las cataratas además de la retinopatía diabética y glaucoma.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page