top of page

Ceremonias ancestrales en San Cristóbal y Toniná reviven el legado maya

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-  Durante el equinoccio de primavera 2025, Herbert Castellanos Ramírez y los integrantes del Consejo de Espiritualidad de Chiapas, llevaron a cabo ceremonias rituales en San Cristóbal de Las Casas y la zona arqueológica de Toniná, en un esfuerzo por revitalizar las tradiciones espirituales de los antiguos pueblos mayas.

ree

Estas ceremonias, que se han practicado durante siglos, buscan el equilibrio entre el ser humano y las fuerzas naturales, honrando a los creadores y protectores de la cosmovisión maya.

Según texto publicado por Herbert Castellanos, en la antigüedad, los Kin Winik o Ajq’ij eran los guardianes del tiempo, responsables de la medición de los ciclos naturales y de la relación con los 20 nahuales o espíritus protectores, los 13 espacios en los que transcurre el día y los 9 de la noche. Con la llegada de la colonización, este conocimiento quedó en el olvido, pero en el siglo XXI, diversos grupos han trabajado para recuperar y preservar estas enseñanzas ancestrales.

Las ceremonias del equinoccio son eventos clave dentro de la espiritualidad maya, pues marcan el momento en que el día y la noche tienen la misma duración, simbolizando el equilibrio entre la luz y la oscuridad. Durante estos rituales, se realizan ofrendas de maíz, cacao y copal, además de invocaciones a las energías de la naturaleza.

ree

También se encienden fuegos ceremoniales y se pronuncian plegarias en lengua maya, reafirmando el vínculo con los ancestros y la tierra.

El evento en San Cristóbal de Las Casas reunió a representantes de diferentes comunidades entre ellas indígenas, quienes compartieron su conocimiento y participaron en rituales y meditaciones colectivas. En Toniná, la ceremonia se realizó frente a las imponentes estructuras prehispánicas, resaltando la conexión entre el legado arquitectónico y la espiritualidad.

Los organizadores destacaron la importancia de estas prácticas en la resolución de conflictos sociales y en la preservación de la identidad cultural de los pueblos originarios. A través de estos encuentros, se busca fortalecer el respeto por la cosmovisión indígena y transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page