top of page

Chiapas, cuarto lugar nacional en dengue

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 19 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-Durante inicios de la primavera y la temporada de lluvias, los casos de dengue repuntan en la entidad por la proliferación del mosco transmisor, hasta ahora la entidad ocupa el cuarto lugar nacional en casos y el séptimo en cuanto a tasa, de acuerdo con la Secretaría de Salud Estatal. Félix González Cruz, coordinador estatal de dengue, señaló que hasta la semana epidemiológica 39 se han registrado 663 casos, si bien los dos últimos años han sido atípicos por la pandemia, el 2019 fue el último año típico y comparado con este, se registra una reducción del 67 por ciento respecto a casos confirmados, además añadió que no hay defunciones desde 2020 a pesar de las condiciones demográficas, sociales y climatológicas del estado, lo que es un gran logro.


El biólogo señaló que se han intensificado las acciones en áreas de riesgo, como son Tuxtla, Tapachula, Motozintla, Palenque y

Villaflores, en lo primeros dos municipios se mantienen jornadas de fumigación, y es que solo en Chiapas circulan los cuatro serotipos, actualmente los 3 y 4 son los de mayor circulación pero eso no es malo, dijo que como estamos en contacto con todos ellos, desarrollamos inmunidad, el grupo más afectado es el de los 5 a 15 años.

“Las recomendaciones son evitar criaderos, fomentar espacios saludables, para no tener el peligro de ser infectados, recordemos que la enfermedad tiene tres clasificaciones desde 2009: no grave, con signos de alarma y grave; la primera es cuando nos infectamos por un primer serotipo, la segunda es cuando nos contagiamos por otro serotipo, pero si se

atiende no se vuelve grave”, señaló.

Recomendó vigilar síntomas como dolor de cabeza, fiebre alta, dolor de cuerpo y de ojos, sin embargo, cuando hay signos de alarma es cuando tenemos vómito o dolor abdominal muy fuerte, si nosotros detectamos esos síntomas en un paciente o en algún familiar, recomendó acudir a nuestro centro de salud más cercano, eso va a permitir que no evolucione a dengue

con signos de alarma.

“Si esto los dejamos pasar se vuelve dengue grave, con sangrados internos y externos, retención de líquidos y más, lo que nos lleva a un choque por dengue y esto provoca la muerte”, explicó el especialista, invitando a mantener las medidas para que la enfermedad se mantenga con baja incidencia y cero defunciones.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page