Chiapas cuenta con ley pionera en desplazamiento forzado pero enfrenta desafíos por falta de reglamento
- CARLOS LUNA
- hace 3 horas
- 1 Min. de lectura
Tuxtla .- A pesar de que Chiapas se consolidó como referente nacional al ser el primer estado en promulgar una ley local en materia de Desplazamiento Forzado Interno en 2012, la normativa enfrenta serios obstáculos en su aplicación debido a la falta de un reglamento que garantice su plena operatividad.

En el marco de un conversatorio organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el antropólogo Ramón Martínez Coria, presidente del Foro para el Desarrollo Sustentable AC y participante en la formulación de la ley, reconoció que "la chiapaneca es la que tiene los mejores estándares y puntos" entre las leyes estatales mexicanas sobre el tema.
Martínez Coria alertó que Chiapas presenta "la mayor diversidad de causales de desplazamiento forzado por violencia en todo el país", las cuales se articulan y producen simultáneamente.
Por su parte, la maestra Marta Laura Sánchez Flores, asistente técnica del ACNUR, subrayó que aunque Chiapas fue pionero en emitir esta ley, "actualmente no tiene un reglamento y esto resulta importante con miras justo a asegurar su adecuada implementación".
Otro desafío central identificado por los especialistas es la carencia de estadísticas oficiales sobre desplazamiento forzado, lo que dificulta el diseño de políticas públicas adecuadas y tergiversa la atención que requieren las víctimas.
A pesar de estos retos, se registran avances significativos. Floralma Gómez Santis, directora de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, informó sobre "el primer retorno de 49 personas a su comunidad de origen en el municipio de Chenalhó".





