Fabyola Romero, belleza y labor altruista
- ALEJANDRA OROZCO
- hace 28 minutos
- 11 Min. de lectura
Tuxtla.- En este programa seguimos conmemorando la lucha contra el cáncer de mama aunque ya no sea octubre, en esta ocasión nos acompañó Fabi Romero, que es maquillista y estilista, profesional, quien inició un proyecto hace nueve años que su mamá falleció a causa del cáncer, iniciando la lucha por ayudar a más personas, ya que también es licenciada en enfermería, entonces hubo un tiempo que se dedicó a ayudar a cuidar a los pacientes, con los medicamentos, pañales, etcétera.

“Como atravesamos esta enfermedad nosotros, al final perdimos la batalla, pero nos quedamos con mucho conocimiento, entonces, mi salón de belleza cambia por completo el concepto, antes era un salón de belleza convencional, pero en la lucha, mi mamá era una persona muy vanidosa, siempre le gustaba pintarse el cabello, arreglarse, cuando estaba enferma me pedía mucho pintarse el cabello porque era canosa, entonces, en el proceso de las quimios y las radios, de por sí el cabello se cae, entonces yo decía, ¿cómo le voy a pintar el cabello?”, recordó.
Eso la ponía en un dilema, por eso empieza su búsqueda de productos veganos, de algo que hiciera menos dañino y aquí es donde empieza toda esta magia, porque empieza a probar con ella, como conejillo de indias y porque ella así quería, le decía, píntame el cabello, y el oncólogo le decía que ya había que cortarle el cabello a su mamá porque se le iba a empezar caer, ya estaba en una quimio más pesada y necesitaban cortarle porque había usado el cabello rubio y largo.
“Entonces le digo, oye ma, te propongo cortarte el cabello y me dice, no, yo me lo quiero pintar pero no cortar, entonces hago un pacto con ella de, te lo pinto pero si te dejas cortar, entonces le hago un bob y rubia, y me decía, me tienes que venir a planchar y a secar el cabello porque este corte se usa estilizado, entonces imagínense hacerle tratamiento, el color y todo, es aquí donde descubro la magia de estos productos y cuando mi mamá fallece, cambio todo el concepto del salón y nos hacemos un salón vegano”, explicó.
Contra todo pronóstico, nunca se le cayó el cabello a su mamá, ella se fue con su cabello intacto y era algo mágico, porque se dio cuenta de lo buenos que son los productos, y que de verdad para Dios no hay imposibles, porque eso era muy importante para ella, entonces cuando veía que se arreglaba y la cepillaba, hasta su humor cambiaba, a ella le habían dado un pronóstico de vida de seis meses y logró estar con ellos un año.
“Sí es verdad que las emociones influyen muchísimo en esta enfermedad, y tanto el familiar o los familiares como el enfermo, cuando pasamos por estas circunstancias realmente parece un poco banal lo de la belleza, pero yo que estoy sumergida en todo este proceso y también como enfermera en el arte de la salud, me di cuenta que son muy importantes las emociones, y si la belleza es algo fundamental para nuestras emociones, qué mejor que ayudar y colaborar”, apuntó.
Después de que cambia el concepto del salón, llega una persona muy importante del DIF Chiapas y le empieza a platicar sobre el taller de pelucas oncológicas, interesada en hacer pruebas para ver si las clientas aprueban para hacer la donación, porque no puedes donar si el cabello trae keratinas, alaciados o tintes, entonces empiezan a hacer las pruebas y los filtros y pasaron por completo, es ahí donde el salón se vuelve un salón con causa, implementado regalar el corte para que las chicas que quisieran donar su cabello donaran y les hicieran el corte a elección de ellas, pues normalmente cortan la trenza y se queda cóncavo o sin forma.
“Entonces les decíamos, con que mida mínimo 25 centímetros te hacemos el corte, y el año pasado se implementa regalarles el tratamiento vegano, esto ha hecho que más y más mujeres estén donando, así que gracias a Dios, por eso hemos expandido muchísimo el taller de las pelucas oncológicas, esto es un granito, nosotros lo único que nos hacemos cargo es de cortar el cabello, trenzarlo y llevarlo al taller, es ahí donde hacen las pelucas y donde pasa realmente la magia”, abundó.

Por eso, es importante dar a conocer que no se puede donar cuando el cabello tiene algún tratamiento, porque a la hora de hacer las pelucas, las personas con cáncer ya con las quimios van teniendo un problema en el cuero cabelludo, entonces, si llega a tener keratina, o un alaciado permanente, lo que puede ocasionar es una corrosión en la piel, llagas, por eso es muy importante que concienticen que no es sólo donar por donar.
“Si ya traemos keratina, es importante ver que mínimo que tenga un año, dos años y se hace como el filtro, no tintes, no decoloraciones, también me han tocado clientas que ya se decoloraron súper rubias, se pintan de negro y quieren ir a donar, tampoco pasan, pero uno no sabe, entonces es importante hacerles conciencia para que nos digan la verdad y evitar que en el taller se hagan las pelucas que pueden afectar a otra persona”, señaló.
Ellos son bastante contribuyentes con el taller, tienen muchísimas trenzas, justamente hace unas semanas entregaron más de 17 trenzas de diferentes tamaños, algunas pasan los 25 centímetros, pero esa es la medida mínima, y que no venga el corte en capas, porque a veces se les dificulta a la hora que esos cabellitos se limpien para poder hacer la peluca, si viene en capas, les viene quedando un poquito de cabello nada más, entonces tratan de que sea un cabello parejo.
“Hay una trenza de una persona muy importante para el país y nuestro estado, de una persona que es líder en migración, yo tengo la fortuna de atenderla, le hago el cabello, la maquillo, la peino, y ella me platicaba que tenía su trenza desde que era chiquita, desde los 10 años le cortaron el cabello y me decía, esa trenza mi mamá la tiene guardada de años, y como es una mujer muy comprometida, muy buena persona, yo pregunté en el taller y me dicen, si está bien conservada y cuidada, claro que sí puede venir, imagínense, esta trenza es completamente virgen, desde que nació hasta los 10 años, es una trenza entregada con mucho amor”, comentó.
Y es que mucha gente se corta el cabello y guarda su trenza de recuerdo, o muchas mamás, que si realmente si la conservan bien, puede servir para una peluca, así que si tienen cabello guardado, pueden llevarlo, y a las niñas incluso para que conozcan el taller, es mágico, el taller es del DIF Chiapas, enfrente de la Torre, y es mágico conocerlo, ver cómo se realizan, el gran apoyo que se necesita, porque esto es un granito de arena para todo lo que ellas hacen.
“También en el salón hacemos extensiones de cabello para las mujeres y realmente es un trabajo artesanal completamente, si hacer extensiones, que es tira por tira nos cuesta, ahora hacer pelucas, realmente yo con ellas me impresiono cuando voy al taller, son como cortinas que elaboran y cosen”, explicó.
Para entrar al taller, tienes que aprender a costurar con la máquina, porque todo va completamente cosido, se utilizan silicones especiales, telas especiales para que el cráneo de las pacientes no se ve afectado y todos estos materiales son muy caros, entonces a pesar de que el gobierno les da insumos, si tú quieres donar o ayudar, todo suma, por ello también tienen un apartado muy interesante, un rack de venta de ropa y zapatos que las empresas llevan y ofrecen a un costo más accesible, y todo eso que recaudan les ayuda para comprar pañales, medicamentos para las pacientes con cáncer, porque muchas no tienen apoyo o tienen hijos chiquitos.
“Es un mundo, si tú quieres apoyar hay muchísimas maneras, luego, cuando se dan las pelucas, a nivel del taller se les entregan con turbantes, entonces hay mucha gente que dona turbantes o van a hacerlos, además, la peluca tiene que estar en las cabecitas de unicel, esas también se pueden donar y si quieren, las pueden llegar a pintar o llevarlas pintadas, es un arte bastante bonito, mis respetos es porque ellas hacen turbantes, pelucas, pintan las cabezas y las entregan, cuando tú llegas al taller te impresionas, porque hay unas pintadas con maquillaje, otras para niños, entonces les ponen a Spiderman y cosas así, qué tiempo se dan para hacer todo eso, o puedes donar pinturas, que también son caras”, explicó.
Asimismo, se han hecho donaciones de tijeras y protectores de calor, porque estas trenzas llevan muchísimo tratamiento, así como planchas a través de otras personas otras instituciones, ella está muy feliz porque siempre el ejemplo arrastra y le ha gustado mucho conocer a gente este año que se ha sumado y que ha tenido la posibilidad de ayudar, las planchas por ejemplo las donó una empresa chiapaneca que ella conoció a una amiga, dueña de esta empresa, porque salieron juntas en una revista, es impresionante todo lo que se necesita trabajar.
“A veces le echamos al gobierno, que no apoyan, pero de verdad se necesita muchísimo y podemos hacer nuestra parte para no frenar, porque puede que haya muchas trenzas, pero si no hay material o no hay algo, imagínense, no nos quita nada donar, difundir la información, en el salón esa es nuestra meta, y es muy bonito colaborar, ver caritas mágicas, niñas que llegan a donar y que también ya van haciendo conciencia”, expresó.
También dijo que la autoexploración muy importante, como mujeres cuidarnos y aconsejarnos de qué hacer, porque el cáncer, si bien muchas veces es silencioso, hay una manera de evitarlo, platicar entre todas, a veces hay temas incómodos que no se platican, pero es muy buena la prevención, porque realmente como familiar de alguien que vivió la lucha, es tremenda, es muy feo.
“Mi mamá tuvo cáncer cervicouterino, fue en la matriz, a ella le dio una metástasis, fue un tumor muy agresivo, entonces fue avanzando muy rápido, si algo me queda claro es que las emociones son muy importantes en esta enfermedad, porque ella no tenía nada, fue súper silencioso, cuando la detectan y nos dicen seis meses, imagínate, una persona que está normal, que te digan que tiene seis meses no lo crees, a mí que era enfermera me costaba creerlo y decía no, es que mi mamá va a vivir, tiene mucha pila mucha energía, si yo soy muy movida, ella no paraba”, relató.
Dice que hasta ella le decía, yo creo que voy a vivir, es mentira eso, aparte lo voy a echar muchas ganas, y la verdad es que la motivación, tanto del entorno como propia fue muy mágico, ella falleció sin dolores, no mal, porque ella era terapeuta, entonces tomó mucha terapia, el acercamiento a lo que creas, Dios, el universo es muy importante, y también como familiares cuesta mucho entender esto, por eso hace esta invitación.
“Si eres un familiar, amigo, conoces a alguien que esté atravesando por el cáncer, de verdad que es enfatizar con la persona y ponerte en sus zapatos, a veces no tienen la energía ni las ganas de platicar ni de sonreír, a mí le costó mucho la enfermedad de mi mamá porque como la veían tan guapa, tan arreglada y con tanta energía, no creían lo mal que estaba, entonces realmente yo decía, es que no están teniendo conciencia de la dimensión del problema, sí es una una batalla bastante triste, bastante fea”, comentó.
Hablando de lo bueno, esto es lo que queda por hacer, ayudar, apoyar y sobre todo hacer conciencia, al principio su papá le decía, yo siento que eso es muy banal, hay otras cosas que podemos ayudar, pero estar sumergido en este mundo te hace ver tantas cosas, cuando era enfermera se metió en problemas porque le encantaba ir a pintar a sus pacientes, que si las uñas, que si los labios, llegaba a bañarlas y veía cómo cambiaba esa actitud repentinamente, y es que eso te cambia, te da motivación.
“Estamos a una cuadra del Parque de la Marimba, sobre la segunda norte entre séptima y octava poniente, estamos en un lugar muy céntrico, justo enfrente de una pizzería muy famosa, las características que pedimos es que lleven su cabello completamente seco, limpio, sin aceites, cremas para peinar, mousse, spray, nada, nosotros las trenzamos o les hacemos las colas, depende de cómo vaya el cabello y cómo lo evaluamos, no es relevante si lo llevas recogido o suelto”, añadió.
El primer punto es que lleguen, que realmente no se limiten, porque puede ser que tengan la keratina, un alaciado o un tinte, pero qué tal que ya pasó cierto tiempo y ya pueden pasar el filtro, por eso es importante que lleguen, una vez en el salón, nosotros evaluamos y vemos si es o no candidata, también en los centímetros, porque muchas veces tienen cabello largo pero en capas o en v, hay que platicarlo y las asesoran, una vez que llegan al taller, ahí es donde pasa la magia.
“Ahorita estamos ofreciendo lo que es el corte y un tratamiento vegano hidratante, que elimina el frizz, este tratamiento es de los favoritos de las clientas, sobre todo cuando ya han sido rubias o han tenido algún proceso, que casi todas las mujeres nos hemos hecho algo en el cabello, este tratamiento es de biotina con vitamina E, trigo, tiene muchísimas cosas y se aplica mensual, pero cuando llegan y les aplicamos dicen wow, es una magia, eso desde el año pasado, tratando de que más mujeres se acercaran”, explicó.

Esto ha sido bonito, porque les reconforta ver que luces un corte nuevo, tú como mujer como te quedas con la donación, vas a lucir un look nuevo, es algo diferente para tu vida, entonces que colaboren en hacerte un tratamiento, y ya de ahí pasan muchas, te lo pintas, te haces unas luces, y qué padre que como mujer te sientas llena, complementar, así que tranquila, vas a lucir un look bonito, que no sea un proceso de sufrimiento sino una donación, así que aprovechen.
“Sígannos en redes sociales y coméntennos si nos vieron aquí por El Sie7e, en este gran programa de Hablemos de ser madres, mi equipo y yo vamos a estar muy contentos de recibirlas, somos especialistas en cortes, hacemos hasta cortes pixi, que es algo que no sabían, fíjense que fue a donar un hombre, esa peluca estuvo increíble, en mis redes sociales está el video de Omar, de cuántos centímetros se había dejado crecer el cabello cuatro años, era un cabello larguísimo, pasaba los 25, desde Pijijiapan vino a donar, me dijo, yo me voy a hacer mi corte de caballero, entonces le cortamos y es un cambio radical, luego él era chino y un volumen increíble, entonces esa peluca fue muy mágica”, platicó.
Las pelucas se dan al azar, se pide la foto, es muy interesante cómo las entregan, porque aunque es al azar, las licenciadas del DIF piden alguna foto de cómo eras antes del proceso, entonces tratan de igualar tu imagen, el cabello para que te sientas más cómoda, entonces es muy padre eso porque es muy difícil que alguien chino llegue al taller y muchas señoras han sido muy chinas, de mucho cabello, entonces esa peluca fue muy bendecida y muy bonita.
“Desconozco a quien le haya tocado, porque no siempre me toca ver a quién escogen, en mis redes sociales pueden ver algunos videos, el 10 de mayo también hicimos un evento increíble, colaboraron 30 marcas conmigo, siempre regalo un cambio de imagen en mi salón por el día de las madres y me ha tocado que hacemos dinámicas, gracias a Dios se lo he regalado siempre a alguien que lo necesita, una vez me tocó regalárselo una señora ya mayor que vendía gelatinas, sus hijas hicieron todo y ella no sabía, era sorpresa, entonces estuvo muy padre, fue hace como dos años y la señora quedó increíble, me encuentran como Fabyola Romero a través de Instagram, Facebook y TikTok”, dijo.
Finalmente, invitó a que veas los lunes sus cápsulas de belleza en Canal 13, de 11 a 1, además, próximamente tendrá un workshop que realiza año con año, ahora toca el 16 de noviembre, síguela en todas las redes para ver cómo inscribirte, ya que el cupo es limitado, podrás aprender a maquillarte de manera fantástica para que saques la diosa que llevas dentro.





