top of page

Comienzan los dilemas del 2024

  • EDITORIAL
  • 6 dic 2023
  • 3 Min. de lectura

Los especialistas en el estudio de las Fuerzas Armadas, académicos, políticos de la oposición, periodistas, líderes religiosos, líderes empresariales, líderes sociales, amplios sectores de la población y también de la comunidad internacional se preguntan sobre cuál será el papel de las Fuerzas Armadas a partir del 1 de octubre de 2024. La pregunta surge ante la constatación del inmenso poder que el Ejército y la Marina han adquirido en los años que lleva este gobierno. El presidente López Obrador, su comandante en jefe, se ha dedicado a darles nuevas funciones y también a dotarlos de empresas y hacerlos propietarios privados. El Ejército y la Marina se han convertido en instituciones fundamentales para llevar adelante todos los proyectos que de manera personal interesan al presidente. Son sus operadores. Y los titulares de esas dependencias obedecen ciegamente a las órdenes de su comandante. A la pregunta anterior se añade la de si el Ejército y la Marina en el futuro habrán de renunciar al poder que ahora tienen, al papel fundamental que juegan en la administración pública y a los privilegios que han adquirido en esta administración. La militarización de la seguridad pública y de la administración pública que impulsa el presidente ha debilitado la estructura institucional del poder civil y fortalecido la militar. Él, que inicia este proceso, no ha vivido todavía la limitación que ha generado, pero muy seguramente cualquiera que sea su sucesora sí. Las respuestas a las preguntas planteadas pueden parecer obvias. Si gana la presidencia de la República la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, que repite mecánicamente lo que dice el presidente, todo seguiría igual e incluso podría seguir avanzando la militarización.


Sería parte del proyecto de la 4T. Y de ganar la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, hermana de un militar retirado, ésta frenaría el proceso de la militarización, para luego iniciar su desmantelamiento y darse a la tarea del fortalecimiento de la estructura institucional civil tan golpeada por López Obrador. Surgen, con todo, otras preguntas. Ya por muchas décadas, el presidente electo ha tomado la decisión de elegir al secretario de la Defensa. Los militares no intervienen en el nombramiento. Sí lo han hecho de manera indirecta al ser ellos quienes deciden los que pueden llegar a ser generales de división que es la única condición para poder ser nombrado secretario. ¿Después de la elección de 2024 seguirá esta práctica? ¿Con el poder que ahora tiene la cúpula militar dejará que la presidenta electa elija al secretario o ellos lo impondrán? No son preguntas retóricas y surgen a partir de la nueva realidad del poder de los militares y marinos. Hay muchas más preguntas que plantea el poder del que ahora gozan el Ejército y la Armada y las cúpulas que las dirigen. El principal recurso con los que cuentan las Fuerzas Armadas en general, sea en México y en otras democracias, es el respaldo y reconocimiento de la sociedad. Es una de las principales características que les permiten desempeñar su amplia y compleja agenda contemporánea. De tal forma, que, en el desempeño de sus responsabilidades para poder garantizar el desarrollo nacional, la aceptación/ reconocimiento, se convierte en la legitimidad del gobierno en turno y del Estado en su conjunto. las Fuerzas Armadas de México, son el principal recurso para la Defensa Exterior, que, a su vez, tiene como base principal, el reconocimiento y aceptación de la sociedad. Esas vías son paralelas para que el gobierno en turno se dé a la tarea de sostener y fortalecer la voluntad nacional y de ser el caso, resistir y rechazar cualquier acción armada procedente de fuera del país, empleando para ello la totalidad del factor humano (soldados) y de la suma de los recursos materiales disponibles. Así, se puede concluir de manera preliminar, que la viabilidad y sobrevivencia del Estado ante una situación de agresión militar externa, es la capacidad de defensa, también militar disponible y efectiva.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page