Companion de Drew Hancock
- EDDIE RINCTOYA
- 31 ene
- 3 Min. de lectura
Dicen que nadie muere de amor, pero es posible que no hayan escuchado esta historia.

Comienzan los primeros estrenos del 2025 en cines y con ello nos llega una historia de amor diferente a lo que conocemos, llena de gritos, sangre, muchas lágrimas y tecnología. En su semana de estreno, llega a los cines Companion, titulada en México como Compañera Perfecta, del director Drew Hancock. Pero, como algunos ya dicen, ¿es la mejor película de terror del año?.
¿De qué va?
La historia sigue a Iris, un androide que nos cuenta lo enamorada que está de su pareja Josh, pero que nos confiesa que solo dos veces ha sido feliz: una cuando lo conoció y la segunda cuando lo mato. Es durante una escapada en un fin de semana en una cabaña remota en el bosque que Iris, junto a los amigos de Josh, tendrán un fin de semana muy diferente y único.
Su director
Companion es dirigida por el guionista y director estadounidense Drew Hancock. Su carrera se compone mayormente de escribir, dirigir y producir capítulos de varias series de televisión como Blue Mountain State, Suburgatory, My Dead Ex entre otros. Compañera Perfecta es su primera película como director.
Su estilo se basa en la mezcla de géneros, así como en temas sociales y tecnológicos. Él mismo ha narrado que decidió dirigir su primera cinta inspirado en Pulp Fiction. Su intención con esta película es darle al público una cinta tanto entretenida como reflexiva.

En Companion
La han clasificado como una película de terror, pero más que nada es una cinta con diferentes mezclas, conteniendo más comedia negra y slasher, donde una o varias personas son perseguidas por alguien más para asesinarlas. Aunque es posible que algunas personas sensibles puedan verla como una cinta de terror, creo que se puede clasificar ligeramente de ello. Lo que, si es que se puede ir más hacia la tecnofobia, ya que cada vez más parece que la tecnología va superando el raciocinio e inteligencia de la humanidad.
La película, así como la variedad de géneros también explora varios temas como la libertad, la búsqueda de quien eres realmente, la relación de los humanos con los androides, las relaciones toxicas, o mejor dicho, las personas toxicas. En la cinta se muestra como hay personas que solo reflejan que lo malo de una sociedad son los demás, excluyéndose de todo.
La cinta cuenta con un reparto joven, con actores que van forjando y siendo las nuevas caras en el cine de Hollywood. Cuenta con la participación de Lukas Gage como Patrick, Megan Suri como Kat, Harvey Guillén como Eli, Rupert Friend como Sergey y en los papeles principales Jack Quaid como Josh, a quien hemos visto en la serie The Boys en Prime Video y que va repuntando cada vez más su carrera en papeles principales.
Pero sin duda, quien se lleva la mejor actuación en esta cinta es Sophie Thatcher como Iris. La hemos visto en la serie Yellowjackets y en las cintas Hereje (2024), Boogeyman (2023). Ha enfocado su carrera en convertirse en una Scream Queen, que es ser una actriz referente en películas de terror.
En Compañera Perfecta interpreta a este androide en este choque de su existencia, en la que solo se basaba en el amor que tiene hacia otra persona, descubriendo una verdad incómoda. Es ahí donde la cinta busca reflexión sobre los humanos justificando sus acciones ahora con la tecnología y cómo, a pesar de estar rodeados de inteligencia, parece que carecen cada vez más de humanidad. Sin duda, Sophie Thatcher transmite esa evolución de su personaje, de ser un robot obediente a ser una entidad propia bajo sus propios deseos.

En recomendación
Companion es una cinta entretenida que busca dar un mensaje de reflexión, aunque no indaga en lo profundo de ello, pero que es disfrutable. Sin duda, no vayan buscando una cinta de terror llena de jumpscares o “la mejor del año de terror” como la describen, pues apenas llevamos iniciando el año y este es ya un eslogan muy utilizado en cada cinta que sale. Por último, les dejo tres recomendaciones si les gusto Compañera Perfecta:
• Ex machina de Alex Garland (2014)
• Artificial intelligence de Steven Spielberg (2001)
• Bicentennial man de Chris Columbus (1999)


















Comentarios