top of page

Con apoyo de FAO y Conanp Comunidades de Chiapas impulsan desarrollo sostenible

  • CARLOS LUNA
  • 7 ago
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En el marco del proyecto Fortalecimiento Estratégico en Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizaron el Diálogo Local Multiactor Zona Sur en la comunidad 24 de Febrero, Chiapas. Este espacio reunió a productores rurales, jóvenes y líderes comunitarios para compartir avances en iniciativas sustentables vinculadas a la conservación de la biodiversidad.

ree

Durante el encuentro, se destacaron proyectos impulsados por la iniciativa Redes de Emprendimiento Sostenible y Negocios Inclusivos Sensibles al Género (RESNISG), ejecutada por la FAO y la Conanp con el respaldo técnico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Entre ellos, sobresalió el trabajo del colectivo Yutzil Kinal de Lázaro Cárdenas, que ha logrado mejorar la calidad y comercialización de su café agroecológico, llegando a mercados especializados como la Tienda UNAM.

Asimismo, se presentaron los avances en meliponicultura de la comunidad anfitriona, que ha diversificado la producción y venta de derivados de la miel.

Lina Pohl, representante de la FAO en México, enfatizó que "la conservación no debe ser sinónimo de exclusión, sino de oportunidades".

Destacó la importancia de integrar medios de vida sostenibles, equidad de género y acceso a mercados para las comunidades que habitan estas zonas. "Proteger los ecosistemas va de la mano con mejorar la calidad de vida de quienes los cuidan", añadió.

Por su parte, Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México, reconoció el papel clave de estos territorios en el desarrollo sostenible: "La colaboración entre actores locales, instituciones y organismos internacionales es fundamental para proteger la biodiversidad y garantizar un futuro justo".

Sergio Montes Quintero, director del Área de Protección de Recursos Naturales La Frailescana, resaltó que estos diálogos fortalecen las capacidades comunitarias y fomentan la identidad territorial. "No solo preservamos la naturaleza, sino que reactivamos economías locales con proyectos que generan orgullo y pertenencia", afirmó.

Los participantes identificaron desafíos compartidos, como el acceso a financiamiento, la innovación en procesos productivos y la creación de alianzas que valoren los saberes tradicionales. Sin embargo, coincidieron en que, con apoyo técnico y organización colectiva, es posible "producir conservando y conservar produciendo", un principio que guía su labor.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page