top of page

Conrado Cifuentes, con ganas de cambiar al mundo

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 3 feb 2023
  • 6 Min. de lectura

Tuxtla.- Una larga y amena plática fue la que tuvimos con Conrado Cifuentes, actual presidente del comité ejecutivo estatal del Partido Chiapas Unido, quien habló de su trabajo, sus proyectos e ideología, siempre con la intención de generar cambios positivos para la entidad y no afectar a terceros, desde distintas trincheras.


Para contextualizar, Conrado estudió dos licenciaturas: Administración de Empresas y Derecho, es maestro en Administración y Políticas Públicas y tiene un doctorado en Administración Pública, trabajó para dos empresas de talla mundial, una dedicada a la banca y otra a los cigarros y alimentos, así como proyectos personales en el ramo empresarial, incursionó en el área de restaurantes, bares y discotecas en el sur de Veracruz, ha estado 15 años en el servicio público, la administración pública y la política.


“Aquí estamos, con muchísimas ganas, estos tres parecieran ser conceptos similares, pues convergen en un ambiente homogéneo pero son diferentes; fui secretario particular y oficial mayor en Comitán, en el primer cargo recibía audiencias, atendía al público desde el ayuntamiento, cuando fui oficial mayor tenía contacto con proveedores, bancos, administrando los recursos públicos, y hoy estoy como presidente de un partido político, una forma sencilla de hacer las diferencias”, señaló.

Explicó que, a su parecer, las personas hacen y conforman los partidos políticos, pero se decepcionan por la forma en que sus integrantes se conducen, es decir, la persona decepciona a la persona y en este efecto en cadena dejan de participar, cree que “los buenos somos más, pero el problema es que no nos hemos juntado, mientas los malos secuestran los espacios de poder, es momento de una revolución y despertar de conciencias, de que nos unamos para converger en un proyecto”.

Para ejemplificar, habló del acuerdo de transformación del país, admitió que llegaron algunos a ese proyecto tratando de hacer las cosas diferentes para tener resultados diferentes, pues piensa que las personas bien intencionadas tienen que darle rumbo a esas buenas intenciones y eso es la política.


“Venimos de 70 años de un partido hegemónico que fue dando cuotas de poder a sus cabecillas y lo fue dividiendo al grado de destruirlo, luego viene el movimiento del PAN, que duró 12 años, regresa el PRI, y la parte más importante es que muy aparte de los intereses personales debe estar el interés de una nación y ahí nos hemos perdido, a los partidos primero les interesa el registro, segundo las prerrogativas y en tercer lugar los espacios de poder que son asignados a las cúpulas como las diputaciones plurinominales, gracias a esa condición de estar brincando entre diputado local, federal y senador, muchos políticos han agarrado experiencia, eso lo aplaudo, pero se van cerrando los espacios y toma de decisiones, cuando debe privilegiarnos el interés del bienestar de toda la nación y en nuestro caso, de Chiapas”.

Cifuentes admitió que le gustaría cambiar el mundo, se siente muy contento de ser él, incluso le decía a su equipo que la parte más bonita es que la gente lo conozca sin filtros, de forma moderada, sin causarle daño a nadie, pues sabe que su libertad termina donde empieza la del otro sin causar daños a terceros, piensa que las redes sociales nos han permitido esto, pues antes veíamos a los políticos denigrados como personas perversas, ruines, con poca moral que llegaban a la política por accidente, cuando tienen que hacer política de una forma empática, como piensa el grueso y la mayoría de la población.

“Yo trato de no hacer lo mismo que yo decía, a los políticos no los bajaba de flojos y que no le dejan nada al país, las autoridades los han juzgado y tenemos evidencia de que es lo que le han dejado al país… si bien todos tenemos derecho a manifestarnos, ¿por qué tener que llegar a una manifestación? Eso es sinónimo de oídos sordos, de esos servidores o políticos que no han escuchado las voces del pueblo, lo único que tenemos es la oportunidad de trascender siendo portavoz de esas voces, si tomamos a las voces de la mayoría y las llevamos a ciertos espacios, vienen reformas a leyes, a la Constitución, lo tradicional y lo ortodoxo va en contra de la situación del mundo, que está en evolución constante y no podemos ir en contra de ella, sino escuchar las voces y ponernos de acuerdo para tomar decisiones más sabias”, compartió.

Añadió que en algunos países, el voto es obligatorio para acceder a otros beneficios, por eso considera que la única forma de erradicar el voto blanco y elevar el índice de participación es incentivar e incluso obligar a los ciudadanos, ya que si no quieres lo mismo tienes que acudir a la urna, y la forma de legitimar a las autoridades es que el pueblo participe; en un municipio por ejemplo, registraron que 2.5 de cada 100 votantes eligieron al presidente, a veces aplauden un índice de 65 por ciento de votantes, de los cuales solo 2.5 votaron por el presidente, es decir que son poco legitimados.

“El presidente López Obrador, por ejemplo, por el número de votos que tuvo y la participación que hubo en el país es de los más legitimados en la historia, pero consideremos que no es lo mismo llegar a la presidencia a los 45 que a los 65 años, debió llegar más de dos sexenios antes, yo que tengo 45 años ocupo respiración, meditación, vitaminas; por otro lado no siempre los mejores equipos de campaña son los mejores equipos de gobierno, porque en política y en administración hay tres tipos de problemas: el que resuelves, el que heredas y el que contraes, cuando creamos un proyecto tenemos que actuar de forma responsable, ser selectivos porque eres tú y tu equipo, con el que vas a caminar, trascender y administrar y servir, y con todo respeto debe ser gente preparada”.


Conrado dijo que disfruta muchísimo recorrer las carreteras del estado, los paisajes de la madre naturaleza, el azul del cielo, el rojo atardecer, la naturaleza, sus aguas, cada vez que lo va conociendo más se enamora, es muy noble, bondadoso y rico, dijo que somos un estado con mucha riqueza natural y necesitamos explotarla, somos líderes en producción del campo con denominación propia, sin embargo empresarios y productores se han manifestado para dejar de ser un estado de producción primaria y migrar a la industrialización, al producto terminado, para que toda la cadena se vea beneficiada y se refleje en mejores índices de calidad de vida.

“Dentro de México hay muchos Méxicos y dentro de Chiapas hay muchos Chiapas: el del Soconusco, el del centro, Comitán; ya moverte de San Cristóbal a Comitán genera inconformidad e incomodidad, así dentro de Chiapas está el urbano, el rural y el indígena, y es que la infraestructura la demandan los ciudadanos, sin embargo este crecimiento desproporcionado y explosión demográfica se pueden ver en la concentración de población en la capital, este crecimiento de población está menos controlado en la zona indígena, donde carecen de educación, salud e intelecto, porque se van reproduciendo de forma desproporcionada y al gobierno se le dificulta proveer servicios, sobre todo educación y salud, tú encuentras familias de ocho a 10 hijos en zonas indígenas, y en las cabeceras se eleva el intelecto y te das cuenta que a veces los jóvenes ya no se casan a los 20 años, terminan la universidad, son cuidadosos al elegir su pareja, ya llegamos a 8 mil millones de habitantes en el mundo y la mayoría se concentran en China o África así como en el país se concentran en Chiapas, pero algo está pasando”, dijo.

Consideró que el mundo nos está demandando un cambio, por lo que sugirió adoptar los problemas genéricos como propios, por ejemplo recuerda que estudió la universidad en 2002 y ya era difícil pasar de la Avenida Central a Paso Limón, esto sigue siendo una congestión fuerte, pero el crecimiento nos obliga a tener mejores vialidades, un segundo nivel o paso desnivel, y de ello vienen complejidades pero la mancha urbana va creciendo y la demanda de servicios también, como luz, drenaje o pavimento, señaló la importancia de cuidar la inversión del recurso público, pues no es hacer una calle por hacerla, ni tener más, sino mejores escuelas o parques.

“Yo quiero trabajar bien sin afectar a los demás, cuando uno ejerce su trabajo con profesionalismo se ven los resultados, echarle ganas sin echarle a los demás”, puntualizó, invitando a la población a contactarlo, lo encuentras en redes sociales como Conrado Cifuentes Astudillo, ya sea en Facebook, Instagram, Twitter y hasta TikTok.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page