Poder Judicial conmemora 200 aƱos de historia reafirmando su compromiso con la justicia y la paz en Chiapas
- COMUNICADO
- hace 7 horas
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- En el marco del Bicentenario de la Instalación del Poder Judicial del Estado de Chiapas, la casa de la justicia realizó este martes una serie de actividades con profundo significado para la historia estatal, encabezadas por el gobernador del estado, Eduardo RamĆrez Aguilar, junto al magistrado presidente Juan Carlos Moreno GuillĆ©n, reafirmando asĆ su compromiso con una justicia humanista, cercana y comprometida con la paz social.

Mesa de Paz Chiapas: trabajo conjunto por la tranquilidad de las y los chiapanecos
Arrancando con la agenda del dĆa, desde las instalaciones del Poder Judicial del Estado, el gobernador Eduardo RamĆrez Aguilar y el magistrado presidente Juan Carlos Moreno GuillĆ©n participaron en la Mesa de Paz Chiapas, en un espacio de coordinación interinstitucional donde se analizaron estrategias de seguridad junto a integrantes del Gabinete de Seguridad y las Fuerzas Armadas.
En este encuentro, el magistrado presidente refrendó el compromiso del Poder Judicial en el fortalecimiento de una cultura de paz en todos los municipios del estado, destacando la importancia del trabajo articulado como base para garantizar la justicia y la tranquilidad de las y los chiapanecos.
Ceremonia Solemne por el Bicentenario del Poder Judicial
Como parte de las actividades conmemorativas, desde el vestĆbulo de La Jurisprudencia en el palacio de justicia de Tuxtla, posteriormente se realizó una Ceremonia Solemne por el Bicentenario de la Instalación del Poder Judicial en Chiapas. En este acto, el gobernador Eduardo RamĆrez Aguilar reconoció a las y los impartidores de justicia por su labor comprometida y su papel clave en el restablecimiento de la paz y la legalidad.
āA 200 aƱos, nosotros vemos en las y los impartidores de justicia en Chiapas un órgano colegiado que le responde a los intereses del pueblo; vemos su entrega para que la justicia estĆ© cerca de todas y todos. Quiero hacer un reconocimiento en este presente, porque gracias a la actuación de juezas y jueces que estĆ”n muy comprometidos con la paz, hoy en Chiapas las y los delincuentes no estĆ”n en la calle, estĆ”n en la cĆ”rcelā, manifestó RamĆrez Aguilar.
Por su parte, el magistrado presidente Moreno Guillén dirigió un mensaje en el que se resaltó la transcendencia de esta conmemoración, no sólo histórica, sino social, como un llamado a continuar la labor y el legado de las mujeres y hombres que labraron el camino de esta casa de la justicia.
āEste tribunal del siglo XXI representa la esperanza de las y los justiciables para acceder a sus demandas de justicia, una justicia humanista y puntual, imparcial y apagada a la ley como mĆ”xima primicia, pero, sobre todo, a la realidad que vivimos en el dĆa a dĆaā, exhortó Moreno GuillĆ©n.
Durante el evento se develó la Placa Conmemorativa del Bicentenario y se contó con la participación de la ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Luna Ramos, quien enfatizó el valor histórico de esta conmemoración y la evolución del sistema judicial a lo largo de dos siglos.
Con conferencia magistral se fortalece la memoria histórica y la cultura jurĆdica
Finalmente, para concluir con el programa conmemorativo, se llevó a cabo la conferencia magistral āFuentes para el estudio de Chiapasā, impartida por el director del Archivo General del Estado, Carlos RomĆ”n GarcĆa, quien hizo hincapiĆ© en la trascendencia de las fuentes documentales históricas para comprender los procesos sociales, jurĆdicos y polĆticos que han marcado el devenir del estado de Chiapas.

El Poder Judicial del Estado refrenda asà su compromiso con la formación académica, la preservación de la memoria histórica y el fortalecimiento institucional, en un momento clave que marca 200 años de servicio a la justicia en Chiapas, como pauta para el inicio de una nueva era, donde la justicia es la paz.
Presenciaron este significativo evento el comandante interino de la VII Región Militar, general de Brigada E.M. Alejandro Vargas GonzĆ”lez; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio AvendaƱo BermĆŗdez; la secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz; el fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario de Seguridad del Pueblo, Ćscar Alberto Aparicio AvendaƱo.
Asimismo, la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, Dalal Jehan Rabban Castell; los exmagistrados presidentes Jorge Arias ZebadĆŗa y Adolfo Guerra; ademĆ”s de las y los titulares de las SecretarĆas del Estado, diputadas y diputados, notarias, notarios, y las y los integrantes de esta gran familia judicial.