Lobo, el máster de las máscaras retorcidas
- ALEJANDRA OROZCO
- hace 18 minutos
- 10 Min. de lectura
Este sábado, tenemos una edición especial con Lobo, quien nos contó sobre su proyecto de máscaras, él lleva ya largo rato en ello, las exporta a varias partes del mundo porque son caras, el proyecto nació prácticamente de su fanatismo por la banda Slipknot, precisamente este año hace 10 años que empezó con este rollo.

“Yo tenía ganas de llevarme una máscara de mi integrante favorito al concierto, la primera vez que vino Slipknot en el 2015, en el Knot Fest, entonces dije, me la voy a aventar, ya tenía una máscara de las originales sin transformar, entonces le pedí a un amigo de España, que también las hacía, que me enseñara, de paro”, señaló.
Su máscara era del percusionista de la banda, porque cada uno tenía un número, un personaje y una función, de hecho, una de las controversias que tenían con Slipknot era que decían que los dos percusionistas sobraban, es una desgracia porque en algunas canciones dentro de su propia discografía, a veces no se escuchan las percusiones y en otras sí les dan, ya depende ya del productor, pero sí son buenos integrantes.
“Originalmente yo lo que hacía era mandar a traer las máscaras base en Estados Unidos, me compraba unas 10 máscaras y las transformaba, entonces, llegó un momento en que la empresa que elaboraba esas máscaras empezó a fallar en manufacturarlas, ya la nariz no era derecha, yo hago las máscaras para gente que las colecciona y muchos son muy quisquillosos, quieren una réplica como tal, eso lo tuve que aprender a lo largo de los años, que era una réplica, no una máscara”, mencionó.
Puedes ir con otros vatos que también las hacen, pero no es lo mismo, sí se parece, sí está muy bonita, pero no se parece tanto como la de aquel que sí se parece a la máscara original, entonces, la empresa empezó a fallar en la manufacturación, la nariz se veía caer, parecía una bruja en vez de un pinocho, rompiendo con lo que es, y le decían si podía hacer algo para que no se viera tan fea la nariz.
“Ya yo me las ingeniaba, a veces tenía que cortar algunas partes para darle más o menos la forma y que no se viera tan fea, ahí fue donde empecé a sacar esas máscaras, ahorita las doy en 285 dólares, pero no empecé con ese precio, es que la neta, si eres fan, si te late, está chido, de hecho, pretendo sacar esa máscara en Halloween, porque es la primera máscara de la nueva variante que estoy sacando, la variante del tercer disco de Slipknot”, dijo.
Aunque en un inicio no lo pensaba como negocio, sino que quería nada más hacer su máscara para él, el gusto nació porque precisamente encontró un grupo donde se hacían las réplicas, si a ti te gustaba un integrante, tú te dedicabas a hacerlo, comprabas el material y comprabas la máscara, entonces, hizo su máscara, la subió, y cuando la ven terminada, la empezaron a pedir, y jugando, jugando, se hizo negocio.
“Ahí empecé a recibir más tips, y de hecho, mi propio maestro me dijo en una de esas, qué bueno que apareciste, porque así ya me puedo retirar, te dejó el legado, porque eran varios, y desgraciadamente, no todos los que convertían máscaras terminaron bien en la comunidad, algunos se fueron sin decir palabras, debiendo, debiendo trabajo, por enfermedad tal vez, o porque se casaron y les valió madre, se quedaron con su dinero”, señaló.
De hecho, Chris Fehn, el propio músico de Slipknot, firmó una de sus creaciones que le compró en el extranjero un amigo que es su representante, el año pasado, llegó un día y le pidió que le hiciera una máscara porque se llevaba con Chris, aunque hay veces que hay que ir lento, porque hay banda que también se pasa de lanza, hasta que vio su Instagram y lo vio, entre instrumentos, artistas, ahí estaban las fotos con Chris, y dijo, adelante, sintió súper chido que algo suyo lo firmara uno de los originales, y le empezó a contar que llega a su casa, que se llevan muy bien, que son amigos de años.
“Le empecé a hacer su máscara y todo el rollo, y se la envié precisamente, no recuerdo si en diciembre o en enero de este año, se la terminé, como sabía que conocía a Chris, que quería que se la firmara y que era una máscara muy especial para él, le dediqué bastante tiempo, porque dije, no va a ser cualquier máscara, le di buen realce, buenos efectos que necesitaba, siempre estuvo y siempre ha estado atento a mi trabajo, incluso cuando saqué esta, lo primero que hizo fue felicitarme”, recordó.
Así, de repente le habló y le dijo, te tengo una sorpresa, y le manda las dos fotos, una de Chris con la máscara, y la otra donde la está firmando, entonces, ya cumplió el sueño de los dos, se quedó muy contento, sabía que eso iba a suceder tarde o temprano, pero no que llegara de manera tan intempestiva, no estaba preparado, lo compartió en Facebook, en su página oficial del personaje, en los grupos, y lo empezaron a felicitar.
“Realmente, aún no me lo creo, que haya firmado mi trabajo, y que esa máscara esté con uno de sus amigos que está en el crew de Slipknot, está bien chido, él ya no está, lo sacaron por controversias rockeras, ahorita Slipknot ya se convirtió en negocio, ya hay mucha banda que se distanció de ellos, pero todavía quedamos los que vivimos de las épocas pasadas”, mencionó.
Por el momento, es el único modelo de máscara que fabrica, ya se está planteando sacar diseños nuevos, por ejemplo, tiene el sueño de lograr la que denominan Iowa Clown, la del payaso que tiene el pentagrama, de la época del segundo disco, realmente llegaron con bastante punch, y se nota en el propio disco si lo escuchas, esa máscara es uno de sus retos, porque también es una de las que más le gustan, porque se ve brutal.
“El personaje de Lobo nace precisamente porque creé un podcast con unos amigos denominado The Knights, los caballeros, que nace precisamente por el gusto que tenemos por el personaje de Batman, la frase es originalmente Knights of Batman, los caballeros de Batman, eso sale en un cómic, entonces nos juntamos con ellos y simplemente empezamos a hacer ese podcast, este diseño de máscara es nuevo, tenía un diseño anterior que ya jubilé, originalmente tenía una máscara al estilo de Bane, uno de los enemigos de Batman, ahí es donde empecé”, señaló.
La idea era que todos utilizaran una máscara, pero no aguantaron, desde el primer directo, a la mitad se la quitaron, él sí se quedó, se plantó, precisamente la idea nació por ellos y por otros artistas más que utilizan máscaras, como un grupo de baile de máscaras blancas, entonces les hizo la propuesta para que también fuera con su idea del famoso alter ego que tienen los superhéroes, Clark Kent como Superman, Bruce Wayne como Batman, Diana Prince, La mujer maravilla, esa era la idea, pero no todos lo aguantaron.
“Llegó un momento hace como dos o tres años en que tuvimos un directo y de la nada dijimos, tengo una máscara, la usemos, se la empezaron a poner cada uno, uno tenía un casco de caballero templario, otro un cubrebocas, otro un antifaz y un vato tenía una máscara de Red Hood, y la banda lo empezó a pedir, es curioso, porque el concepto original de los Knights no quedó establecido, yo lo llevé porque seguí mi propia regla, pero los demás no, entonces en ese directo quedó establecido hacerlo más así, porque le da más dinamismo”, dijo.
Entonces, el año pasado se dio a la tarea de iniciar solo, porque esos vatos no iban a dejar su trabajo por aumentar las visitas de un canal de YouTube, entonces fusionó sus dos conceptos, su trabajo con las máscaras y su personaje, porque puede hablar de su trabajo así como de cine, de cultura pop, de superhéroes, y también recientemente meterse en la lucha libre, porque Lobo también es un conjunto de cosas, de hecho, su máscara tiene influencias de algunos luchadores, es diseño suyo pero se la hizo un mascarero profesional llamado Dandy Máscaras.
“Él le hace las máscaras a los hijos de Silver King, ya es legado Wagner, prácticamente, entonces, le di mi diseño, que se lo puedo dar a cualquier mascarero que me la haga, siempre y cuando me guste su trabajo y su elaboración, pero le dije, quiero este diseño y me dijo, está muy chulo, quiero que sea así, que lleve las famosas polendas de Octagon y de Penta”, explicó.
En lo que se refiere a la lucha libre mexicana, considera que está cruzando una transición también, él, como aficionado que le gusta todo este rollo y siendo un poco partícipe, porque no la entrena, pero sí le gustaría, todos los tipos de lucha, la americana, la mexicana, la japonesa, que son las tres principales, iniciaron igual, leves, con poca gente, con buenos luchadores, pero ya fue en Estados Unidos donde gracias a Vince McMahon, que es el que impulsa la WWE, se la compra su papá y la convierte en el espectáculo que es.
“A diferencia de Japón, ellos son muy tradicionales, reservados, de hecho, la lucha libre japonesa es muy recia, se pueden dar más duro de lo que se dan en México, los luchadores mexicanos se van a foguear allá y tienen que aprenderle de todo, México y Japón son más tradicionales, México le ha metido un poquito más de show también, gracias a Antonio Peña, hay que darle, en cierto modo, su parte, viendo lo que hacía inicialmente la WWF,en los 80s, él lo rescata para lo que fue su última parte del Consejo y de ahí a la AAA”, señaló.
Es así como él le da más show, más de hablar, que es lo que se convirtió en la lucha libre de Estados Unidos, más de dar promos, el famoso micrófono, por eso muchos luchadores como La Roca, Stone Cold, Steve Austin, el propio Undertaker, entre otros, se volvieron famosos porque tenían que vender ese personaje, eso han querido implementarlo acá, pero es difícil para la lucha libre mexicana, porque no se habla, todo se dice en el ring, pero desgraciadamente también tiene altibajos.
“Por ejemplo, a mí lo que me llega a molestar es que, por ejemplo, en algunas luchas las dos primeras caídas se van en chinga, la gana el técnico, la gana el rudo, y de ahí la última se alarga, cuando recuerdo que antes, cuando estaba más morrillo, las luchas duraban bastante, y la tercera la más cardíaca, donde terminaban ensangrentados, sudados, en ese aspecto sí ha tenido que jugar con esa idea de ser controversial, claro, entran los puristas que dicen, esto no es lucha libre”, consideró.
Aparte, antes no teníamos esa facilidad de ver la lucha americana, solo la veían los que tenían antena parabólica o cable, ya cuando veías que eran güeyes de dos metros, bien trabados, y a los mexicanos bien panzones, hasta las morras, y cuando veías a las morras de la WWE, como Barbies, Marta Villalobos, Súper Porky, pero de su personaje creaban arte, de ese mismo volumen, lo hacían cómico o muy grotesco.
“Por ejemplo, el Consejo ya empezó a ponerse en ese plan de crear algo nuevo, nació Místico, los High Flyers se pusieron muy de moda, gracias también a la llegada de Rey Misterio a WWE, porque la WCW se llevó a todos los latinos, Eddie Guerrero, El Dandy, hasta uno de los villanos, Atlantis pero no se quiso quedar, El Místico tampoco funcionó, no le echó ganas al lenguaje,y ahí tienes que venderte”, señaló.

Volviendo a su emprendimiento, lo puedes buscar como 6lobo6 en redes, ahí pueden ver todo su trabajo, también sube contenido, le gusta la cultura pop, está viendo la manera de regresar al podcast en solitario, pues tiene mucha información, así como subir más contenido a TikTok, además, comentó que iba a hacer una expo en CDMX con un amigo que también se dedica a esto, pero no se ha podido concretar; su influencia no solo viene de Slipknot, sino de otras bandas como Kiss o Alice Cooper, que no usaron máscaras pero sí maquillaje, posteriormente llega Slipknot, Mushroomhead, es el desarrollo de la música, cualquier género ha tenido que pasar por un desarrollo, aunque a mucha gente no le guste es su evolución natural, antes escuchábamos a los Backstreet Boy, Michael Jackson, Britney Spears, los Jackson 5 en los 80s, y ahora escuchas reggaetón, K pop, que son a la vez amadas y odiadas.
“Hemos escuchado infinidad de cosas, que si los corridos hablan de esto o lo otro, pero Cannibal Corpse tampoco habla de florecitas, pasará el corrido tumbado, como lo hizo el reggaetón, el corrido viene desde la época de la Revolución o antes, los corridos tumbados tal vez son un subgénero, solo cambia el outfit, que ya no se visten con botas, sino más ostentoso, como los rappers, el chiste es no quedarse en el olvido, no desaparecer, por eso van cambiando las letras, empezaron recio, con temas de droga, armas, eran pesados”, consideró.
Ahora, le están pidiendo mucho la edición cromada de su máscara, la que sacó en el quinto disco, es la más cara que tiene en el catálogo hasta el momento, pero está buscando opciones para que sea más barata, si la encuentra en México puede bajar el precio, pues está casi en 20 mil pesos y solo ha hecho tres, que se fueron a Australia, Reino Unido y Estados Unidos, es difícil pero bonita, la diferencias está en el tipo de remaches, las hebillas, pero es igual, es completa.
“La normal es de látex, y la otra es impresión 3D, es rígida, no la puedes doblar para enviarla en un paquete, por eso es más cara, de hecho, mi amigo el fotógrafo Erick Acosta me sacó unas fotos con ella antes de mandarla, la hicimos en el Oxxo de Palacio de Gobierno, fue una sesión muy chida, lo más interesante es que salía el logo del Oxxo y contrasta muy chido, subí el video a Instagram y esas fotos terminaron en la página de Suma Inferno, que es muy conocida de heavy metal, le dieron mucha publicidad, y nos ayudó a ambos”, señaló.
Con Lobo puedes aprender de todo, le gusta enseñar lo que sabe, pues lo que te gusta lo investigas, como bandas de música, lucha libre, cómics, aprendes hasta historia, que e una de las materias que sí pasó con 10, cine, todos los temas que pueda los va a ofrecer porque le gusta, también es comunicólogo y le gusta que la gente esté bien informada, es la base de la carrera, o te vendes y dices puras mentiras, o la realidad de las cosas, para esto tienes que estar muy bien informado, ya sea cultura pop o política; finalmente, aprovechó a mandar saludos a la banda que lo ha apoyado, hasta a Chris Fehn si lo llega a ver, a la banda de los rudos, y a su jefa.





