Cristhian Álvarez, ayudando a transformar vidas
- ALEJANDRA OROZCO
- hace 3 horas
- 7 Min. de lectura
Tuxtla.- Cristhian Álvarez es originario de Tuxtla Gutiérrez, tiene 34 años, de padres chiapanecos, toda su infancia creció en Tuxtla Gutiérrez, es nutriólogo de profesión, egresó en el 2016 de la UNICACH, tiene una especialidad en nutrición bariátrica, se dedica a ver pacientes bariátricos, pre y post operados de cirugía, manga gástrica, bypass gástrico desde hace 10 años, cuenta con dos diplomados, uno especializado en Nutrición bariátrica, avalado por la Asociación Mexicana de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, y el otro avalado por la Federación Internacional de Cirugía Bariátrica y el Hospital Ángeles Pedregal de la Ciudad de México.

“Siempre me gustaron las materias que englobaban ciencia, en la primaria siempre me gustaban ciencias naturales, biología, en estas materias siempre me enfocaba más, a la hora de elegir la prepa yo estudié en el CBTIS 144, ahí se lleva mitad de carrera técnica, entonces escogí Ciencias Biológicas, soy técnico en Laboratorista Químico, desde ahí me perfilé a las Ciencias Biológicas, al terminar yo tenía marcado que quería estudiar algo relacionado a la salud, entonces me enfoqué por nutrición, presenté examen, gracias a Dios pasamos y nos dedicamos a la nutrición de lleno”, relató.
Él considera que debería de ser obligación o responsabilidad de los padres optar por llevar un estilo de vida saludable desde que empieza el bebé con una alimentación sólida, muchas veces no tenemos esos hábitos, costumbres y educación, de empezar a inculcarle a los niños que coman verduras, que los dulces y refrescos pudiéramos consumirlos con moderación, eso es lo que más se hace hábito para el bebé, para los niños desde que van creciendo.
“Llega a la etapa de la adolescencia y estamos acostumbrados nada más a comer desordenadamente, sin tener esa cultura de incluir verduras, proteína, de que el plato sea equilibrado como debería de ser, entonces muchas veces llega el verano, nos vamos a cuidar porque tenemos que ir a la playa, yo siento que debería de ser desde siempre el cuidado, pues me atrevo a decir que la mayoría de las enfermedades entra por la boca, entonces el cuidado sí debería de ser desde que el bebé empieza con alimentación sólida”, recalcó.
Es un tema muy importante, ya que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y la segunda causa de muerte es diabetes, ya no es nada más para personas adultas, sino desde la etapa infantil, por eso hay que trabajar mucho en esa parte, como nutriólogos han platicado con otros colegas de la importancia de un nutriólogo en las escuelas, para empezar a inculcarles hábitos saludables, realizar actividad física, que muchas veces se ha ido perdiendo y ahora, los niños ya no se despegan del celular.
“Yo he visto muchos padres que con tal de que los niños no los molesten, les dan el celular ellos mismos, en vez de sacarlos al parque, de que vayan a realizar algún deporte, meterlos a natación, atletismo, básquetbol, fútbol, infinidad de deportes que pudiéramos empezar a promover para que los niños vayan creciendo con hábitos saludables, la obesidad cada vez va creciendo más a nivel mundial, la alimentación debería de ser el principal factor para empezar a frenar esa parte, pero si nosotros como padres no tenemos el hábito de inculcarles una alimentación saludable, de llevarlos al nutriólogo, va a ser muy difícil cambiar como país”.
Abundó en que la obesidad es una enfermedad multifactorial, no es nada más decirle al paciente, no tienes fuerza de voluntad, si están emocionalmente afectados, va a ser difícil que un paciente modifique hábitos, entonces, el acompañamiento debería ser multidisciplinario, él solo como nutriólogo no puede tratar a un paciente con obesidad, debería de pasar con psicología, con endocrinología, con otras ramas de la medicina que ayuden para darle un tratamiento más óptimo al paciente, en el hospital, los pacientes que llegan con mucha frecuencia son pacientes con diabetes, ya con una complicación, entonces, sí es muy difícil darles el seguimiento.
“No es tan difícil darlo de parte de nosotros como especialistas, sino que el paciente se adapte a un cambio, el paciente con diabetes es muy difícil que deje los carbohidratos que ha venido trayendo de tiempo atrás, hay pacientes que sí se adaptan a una nueva alimentación, o los que les cuesta mucho y dicen, ¿para qué voy a cuidarme si ya tengo diabetes? Pero lo que ellos no ven es que puede haber una complicación, retinopatías, neuropatías, problemas renales, esa parte es la que muchas veces un paciente con obesidad, con diabetes, con hipertensión, no ve que puede haber a largo plazo”.

Señaló que las redes sociales juegan un papel importante para que las personas lleven dietas que a veces no favorecen su salud, todos son opinólogos, todos son nutriólogos, todos son médicos y muchas veces dan información errónea que hacen que el paciente no acuda con los especialistas, si el coach dice que coman manzana todos los días y que le metan puro atún para ganar masa muscular y que no coman nada de esto, es complicado cuando la población empieza a creer más en ese tipo de personas que realmente en los especialistas.
“¿Cómo trabajar desde la etapa de la adolescencia? Pues promover pláticas, hacer una promoción a nivel nacional, a nivel país, para empezar a enfocarnos en que la obesidad es una enfermedad y debe ser tratada como tal, promover hábitos saludables, actividad física, incluir nutriólogos en las escuelas, ahorita quitaron todo lo que son alimentos altamente calóricos en las primarias, se trata de un tema de salud pública que engloba muchos factores, desde lo económico, a veces no cuentan con medicamentos en los hospitales, entonces sí se debería hacer una promoción para empezar a quitar todo lo que nos está afectando”, consideró.
Cristhian se levanta muy temprano, 6:30, sale a correr un ratito, no siempre, trata de salir unos tres días entre semana, su desayuno tiene que ser entre 8 y 9 de la mañana, normalmente le gustan los huevitos, que van acompañados de alguna verdura, o si van solo huevitos estrellados, que lleve alguna ensalada, frijol y la porción de carbohidrato, que no debe faltar, trata de que el plato sea equilibrado, de tomar mucha agua durante todo el día, además de que desayuna, come y cena con agua, termina consumiendo unos tres litros de agua al día.
“El tomar agua debería de ser la cantidad que tú estés eliminando también, el cuerpo se deshidrata no nada más al hacer ejercicio, no sólo por las temperaturas, nos deshidratamos al llorar, al sudar, al respirar, al evacuar, entonces la hidratación debe de ser constantemente, ahora, si empezamos a una rutina de actividad física, deberíamos de tomar un poquito más de agua, lo ideal son ocho vasos de agua al día, de un litro y medio a dos litros y medio debería de ser la cantidad ideal, dependiendo nuestro gasto y pérdida de líquidos que tengamos”.
Siguiendo con su rutina, trata de tener un horario establecido de 2 a 3 de la tarde para comer, igual trata de que siempre haya proteína en el plato, ya sea pollo, pescadito, no es muy dado a comer carne de res, pero sí la consume en diferentes preparaciones, trata de incluir una verdura por lo menos y la porción de carbohidratos, que no debe de faltar, es lo que proporciona energía, entonces no debemos de quitarlo del todo, su cena trata de que sea antes de las 9 de la noche, algo ligero y trata de incluir verdura, aunque sea una porción, los carbohidratos que no deben de faltar, y la proteína, y le da chance a su cuerpo de que haga digestión por lo menos una hora, hasta dos, antes de ir a dormir, tratando de que sean ocho horas al día.
“El no descansar hace que a veces la presión arterial se eleve, la glucosa se nos eleve un poquito, tengamos un descontrol en el peso y no tengamos una buena digestión, hay muchos factores que engloban el no descansar bien, emocionalmente andamos todos irritados, estresados, entonces hay que tratar de descansar por lo menos ocho horas al día”.

También compartió que siempre le dice a sus pacientes que traten de hacer una caminata de 30 minutos todos los días, si no estamos acostumbrados a realizar actividad física y deporte como tal, empezar con una caminata de 10 minutos, irle aumentando gradualmente, cinco minutos a la siguiente semana, 10 minutos a la siguiente semana, la intención es que al mes por lo menos alcancen los 30 minutos al día, que luego sea un poquito más intensa, ya no tan moderada ni despacito, empezar a trotar hasta tener un ritmo de actividad física más intenso, empezar con ejercicios de fuerza, algunas mancuernas para tener o sostener la masa muscular.
“Deberíamos de combinar ejercicio aeróbico con anaeróbico, el aeróbico es el ejercicio cardiovascular en el cual englobamos caminar, trotar, correr, bicicleta, natación, y en el anaeróbico englobamos el ejercicio con fuerza y resistencia, deberíamos de combinarlo para tener una mejor ganancia de masa muscular y pérdida de peso”, mencionó.
De niño, uno de tantos sueños era ver a sus padres con salud, terminar una carrera, que gracias a Dios la pudo lograr, se veía dando consultas, dando citas, y lo ha ido plasmando y logrando gracias a Dios, no lo puede describir, pero emocionalmente se siente muy bonito que lleguen las invitaciones, como en el caso de esta entrevista, o en otras televisoras, y se siente de maravilla que su trabajo lo va respaldando y hablando bien de él.
“Hoy en día, sueño con seguir aportando un granito de arena para lograr mejorar la salud de muchas personas que lo necesitan, sueño con ver a mis padres con salud, a mis hermanos, a toda mi familia, y con seguir creciendo, hay que empezar a cambiar hábitos, a alimentarse más saludablemente, a elegir alimentos que realmente le aporten nutrientes al cuerpo, ir quitando alimentos que nada más están dañando la salud, como refrescos embotellados, dulces, empezar a hacer un poquito más de ejercicio, los que están apenas viendo crecer a sus hijos, enfocarse en inculcarles hábitos saludables, comer más verduras, quitar los dulces un poquito más de las mesas, quitar celulares, que a la hora que los niños empiecen a comer, suelten el celular, no haya distractores como televisión, y que disfruten a sus familiares”.
Cristhian da consultas en el Hospital de la Luz, Grupo Alta Vista, en El Libramiento Sur, aparece en Instagram y Facebook como Nutriólogo Cristhian Álvarez, lo pueden visitar de manera particular, y aparte está en el hospital público.














