top of page

Cuevas prehistóricas de “Ree Bilie”

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 4 sept
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El Pueblo Mágico de Mitla, ubicado a tan solo 36 kilómetros de Oaxaca de Juárez, es reconocido por su riqueza cultural y sus vestigios ancestrales que lo convierten en un destino único. Entre sus mayores tesoros destacan las cuevas prehistóricas de “Ree Bilie”, inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO el 1 de agosto de 2010, bajo la categoría de paisaje cultural.

ree

Para llegar a este espacio, es necesario tomar la carretera federal Oaxaca–Tehuantepec, y adentrarse en un entorno natural que resguarda vestigios de la vida humana de hace más de 10 mil años, según los estudios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En el interior de estas formaciones rocosas, se conservan pinturas rupestres en tonos rojizos que representan escenas de la vida cotidiana de los primeros agricultores de la región. Estos trazos, simples pero poderosos, son testigos del ingenio humano y del vínculo profundo entre las comunidades originarias y la naturaleza.

Recorrer las cuevas de “Ree Bilie” es como viajar al pasado: el ambiente áspero, las paredes decoradas con símbolos antiguos y la sensación de estar en un espacio intacto, despiertan la reflexión sobre cómo era la vida en aquellas épocas remotas. Este sitio no solo es un hallazgo arqueológico, sino un paisaje cultural vivo, donde historia, naturaleza y espiritualidad se funden en una experiencia única.

ree

El propio nombre de Mitla guarda una estrecha relación con su herencia ancestral. En zapoteco era conocido como Lyoba, “lugar de entierros”. Más tarde, bajo influencia mexica, cambió a Mitlán, “lugar de muertos”, hasta castellanizarse en el nombre que hoy conocemos. Así, Mitla conserva en su identidad la memoria de antiguas civilizaciones y el misticismo que le otorga ser considerado un lugar de encuentro entre los vivos y los ancestros.

Visitar las cuevas de “Ree Bilie” es adentrarse en uno de los capítulos más antiguos de la humanidad en México, un sitio que invita a la contemplación, al aprendizaje y al respeto por las culturas que dieron origen a nuestra historia.

ree

Los vestigios de las cuevas Ree Bilie en Mitla representan una fuente invaluable para comprender los orígenes de la humanidad en Mesoamérica. Su importancia radica en que documentan las primeras formas de vida agrícola y simbólica en el continente, aportando evidencia de cómo las comunidades prehistóricas se relacionaban con la naturaleza, la espiritualidad y la organización social.

Para México, constituyen un testimonio tangible de identidad y continuidad cultural, al conectar el presente con las raíces más antiguas de sus pueblos originarios. Para la humanidad, estas cuevas son un patrimonio universal, pues amplían el conocimiento sobre la evolución cultural del hombre y su capacidad creativa, al mismo tiempo que refuerzan la necesidad de preservar y proteger los paisajes culturales que narran la historia de todos, tal y como lo son las pinturas rupestres encontradas en las paredes de la Sima de las Cotorras, en Chiapas.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page