top of page

César Cancino, casi cuatro décadas en el periodismo

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 5 oct
  • 13 Min. de lectura

Tuxtla.- César Cancino tiene 39 años en el periodismo, tenía 17, 18 años cuando empezó a meterse en la comunicación, la música lo fue llevando a los medios de comunicación, nació en Tuxtla Gutiérrez, el 26 de enero del 69, y a comparación de entonces, piensa que vivimos muy rápido, vivimos agitados, vivimos segundo a segundo y nos queremos comer el mundo lo más rápido posible, abrimos el teléfono y queremos que la aplicación se pueda visualizar inmediatamente, lo quieres todo rápido y eso cambió a los tiempos donde podíamos estar en la calle jugando, donde podíamos divertirnos, donde conocíamos al de la esquina, al de enfrente y al de la vuelta y donde éramos una comunidad todos.

ree

“Hoy de pronto podemos estar en casa, no se saluda a nadie con el que está enfrente, estás en un lugar y las cuatro personas pueden estar con el teléfono en la mano en lugar de dialogar, creo que son esos cambios que a pesar del COVID que vivimos, que nos encerraron, nos dijeron háblense, conózcanse, platiquen entre ustedes, muchos se conocieron ahí, no sabían quién eran, ni quién era su pareja, pero creo que esto nos vino a decir una cosa, hay que aprender a respirar, a aprender a visualizar lo que tenemos frente y aprender a agradecer, porque vivimos muy rápido todo”, compartió.

Precisamente como la gente todo lo quiere rápido, no importa si algo es verdad o es mentira, ya no hay capacidad de discernir, una nota se entrelee, se medio visualiza, ya no da tiempo de saber si es real o no, pero tienes la desgracia de compartirlo, porque lo compartes sin saber si es real, para eso sí hay inmediatez, prisa y no para consultar, son tiempos muy accidentados que estamos viviendo, así está tocando y hay que aprender a navegar en estos.

“Yo creo que todos comenzamos con sueños, con ideas, a lo mejor no tan concretas, pero por lo menos crees tener un rumbo hacia dónde vas, lo mío empezó con la música, empecé a cantar, entré en el Colegio La Salle, luego en el Tec de Monterrey, participaba en festivales de la canción y eso me fue llevando justamente a que escuchara mi voz y empezara a meterme a grabar los comerciales de radio, ese primer contacto con los micrófonos, de saber que tu voz la estaban escuchando cuando ibas en el carro, estabas en tu casa, escuchas tu comercial, era fascinante, mi primer programa de radio era una sección de deportes que duraba tres minutos, me invitan a ese programa que se llamaba De Todo un Poco con Manuel Peña Carrión, yo conducía los deportes, me daban los recortes de periódico y de ahí leía lo de un día antes en el programa de radio en las noches, ocho meses después me dieron mi programa único”, recordó.

Era de 9 a 11 de la noche, se llamaba Ilusión Nocturna, era un programa de música romántica, no estaba metido en la noticia, pero era maravilloso cómo su voz podía transformar imágenes y cómo las personas se podían recrear con lo que estaba diciendo, un chavito de 18 años hablando de música romántica, leyendo poemas, cantando dos horas en la noche, también recuerda que le contaba siempre cuentos a sus hijos, cada vez que llegaba a casa, cuando ya no daba tiempo de dormirlos, lo que hacía era amarrarles sus calcetines, para cuando se levantaran vieran que su papá los fue a ver en la noche, era una señal, o les contaba un cuento antes de dormir cuando tenía oportunidad y de pronto el ingenio se le acababa, era su forma de estar con ellos aunque no estuviera.

“Es más emotivo cuando ya tu hijo tiene 28 años, de pronto ves un mensaje y te dice, papito te amo, yo me casé a los 28 años, tuve mi hijo a los 29, ya voy a cumplir 57, tengo un hijo de 29, otro niño de 25 y de 24, les sigo diciendo niños, uno nunca deja de ser el niño de mamá, mi madre tiene 86, tiene un tema de Alzheimer y para ella yo sigo siendo su niño, eso es lo que nos motiva todos los días, y en el caso de mis hijos, a lo mejor no crecimos con ese mismo afecto, con ese mismo sentido de la vida de nuestros padres más viejos, que no nos daban la misma calidez, pero no significaba que no nos amaran, pero no eran tan demostrativos, y hoy los tiempos son distintos, hoy a veces damos el te amo con un gif, con un meme, con una sola palabra, y estamos evitando el decirlo, el dar el abrazo que es tan significativo”, consideró.

Sobre su trayectoria, recuerda que estaba trabajando aquí en la televisión oficial, en Canal 10, de la radio brinca a la televisión y de pronto vio una oportunidad para irse a Monterrey, justamente estando en la Feria Chiapas de animador, pues conducía programas de radio, locutor, ceremonias en XV años, en esa ocasión lo habían contratado para animar el Teatro del Pueblo, y de pronto el artista que iba a llegar a cantar, Timbiriche, no llegaba, entonces se pone a improvisar, ante 10 mil gentes, pero la gente estaba ya harta de escucharlo porque llevaban cinco horas ahí, Timbiriche iba a tardar porque chocaron en la carretera, dentro de la improvisación se pone a cantar, empieza la gente a corear con él.

ree

“Ese fue mi primer punto de quiebre, saber qué quería hacer de mi vida, me visualicé, puedo seguir de locutor de radio, puedo seguir en las ceremonias, puedo seguir en la televisión, o puedo dar el brinco, cuando me di cuenta que estaba de una u otra manera manejando masas, dije, creo que mi capacidad da para más, y mis cuates con los que estudiaba se iban a ir a Monterrey, entonces sin decirle nada a mis padres, me doy de baja en el Tec de acá, hablo por teléfono a Monterrey, y les pido si me dan espacio, ya no había lugar, no sé cómo convencí a la directora de la carrera, y me lanzo a Monterrey, empiezo a entrar a los programas de radio del Tec, en los programas de televisión, y en la radio de Multimedios, Estrellas de Oro, hasta que entro a Televisa, a buscar ese espacio”, dijo.

Así comenzó, un joven provinciano, de ahí viene una oportunidad, conoce una persona en la calle que era conductora de televisión, y le da un teléfono, un nombre, y lo va a buscar al canal, tarda dos meses para que me abran la puerta, hasta que de pronto dijo, es donde quiero estar, llevaba sus cassettes VHS, para él es fascinante, no le daban acceso al canal, le hicieron un examen de 50 preguntas, que quién era el gobernador, quién era el senador, quién era el presidente de cámaras, no sabía nada porque tenía apenas unos meses viviendo ahí, y dijo, yo quiero entrar aquí al canal, estaba con sus cuates viendo la tele, y les dijo, en ese noticiero me van a ver a mí, el estelar, eso fue por marzo, abril, y en octubre estaba justamente en ese noticiero dando las noticias en Televisa, esa ha sido su terquedad, ese niño que quiso ser cantante, que quiso ser futbolista, y que dijo, por aquí es el camino.

“Me he encontrado con ese niño interior en varias ocasiones, hoy le puedo decir que todavía la misión no está cumplida, pero que vamos bien, que no se rinda, que no tire la toalla y que vienen muchas cosas muy grandes todavía para su vida, algunos quieren confundir la disciplina con suerte, pero hay que estar listo, porque la suerte es tan aparatosa en la vida, yo siempre he dicho que en ese tren vamos viajando todos, tú vas a ver en qué estación te quieres bajar o a dónde quieres abordar, yo creo que el César Cancino de siempre ha sido un chico soñador, un chico que se ha atrevido, que ha cometido errores, que ha sido muy independiente también en sus tomas de decisiones, muy arriesgado diría yo también, pero al final de cuentas creo que siempre tiene un propósito muy claro, trascender, dejar huella y no ser uno más del montón”. Hoy estás en la mano de todos, porque traes el teléfono celular, que es lo que nos ocupa y nos desocupa la vida misma, antes era la televisión, pero hoy estás en cualquier cafetería, en cualquier cine, en cualquier restaurante, estás con el teléfono y en cuestión de segundos te llega algo, ahí es donde tienes que tener las agallas de saber cómo enfrentar las cosas, al final de cuentas, lo más importante es ser lo más transparente y auténtico posible, dentro y fuera de tu actividad pública que tenga, de pronto se encartona a los que están en los medios de comunicación, sobre todo en televisión, que es ser cuadrado como la tele, que hoy ya ni son cuadradas, son de cualquier formato, pero trata de ser muy directo.

“Puedo contarte tres muy breves: una, en Monterrey me tocó estar en la cumbre de la ONU y de pronto estar en una reunión, una cena con 35 presidentes de todo el mundo, es cuando visualizas al niño que quería ser luchador, futbolista y cantante, lo ves sentado en la mesa principal con los directivos de Televisa y con el presidente de Francia, de Venezuela, de Estados Unidos… la segunda que marcó mi vida fue el accidente de los migrantes que hubo aquí en Tuxtla, ese fue el parteaguas de mi vida emocional también, porque es cuando esa línea tan delgada donde no te dan un reglamento, donde no te dicen, tú no te puedes quebrar, tú no puedes hablar mal, tú no puedes decir más, tiene que ser expresivo, cuando de pronto vi 55 personas ahí tiradas, más de 100 heridas, me dije, esto no puede ser narrado, porque aparte ni lo piensas, lo estás sintiendo como va fluyendo, fue un momento tremendo, si hoy en día lo contásemos por likes, creo que ha sido lo que más ha impactado en mi vida en cuanto al número de conectados en ese momento, que superaba los veintitantos mil”.

Curiosamente hace un par de meses recibió una llamada de la Fiscalía General de la República, investigando este caso del accidente de hace dos años, y el Departamento de Estado de Estados Unidos estaba interesado en entrevistarlo en Washington, para empezar dijo, esto no es real, a dos años no puede ser que me estén llamando, debe haber algo de trasfondo, pero fue una llamada real, lo mandaron a declarar, se reunió con cinco funcionarios de Estados Unidos de diferentes dependencias, y lo empezaron a cuestionar sobre lo que sabía del accidente, y lo único que sabía es lo que está en el video, hasta ahí, pero le quedó claro que para ellos tenía un significado muy importante, que para el gobierno mexicano no, Estados Unidos seguía investigando ese paso de los migrantes que terminó en tragedia, y aquí no.

“La migración es un fenómeno natural que se va a dar toda la vida y va a seguir siempre, pero se ha convertido como una bandera política dependiendo el interés que tenga el gobernante en su momento, lamentablemente eso va a seguir ocurriendo porque hay muchos intereses de por medio, que todos sabemos quiénes están coludidos en lo mismo, pero al final de cuentas esa tragedia en lo personal, en lo periodístico, sí me marcó mucho en el tema humano, tienes que ser sensible, y otra que también marcó, tiene un significado especial en mi vida, fue la cobertura de Israel, hace un año me invitaron después de que ataca Hamas, yo llego un domingo y el viernes se había atacado Irán, a Israel, invitaron desde el lunes, nadie se veía que iba a atacar, entonces la respuesta durante esa semana que estábamos, que íbamos a estar ahí, era constante en cuanto qué va a pasar, fuimos 24 periodistas, en su mayoría de Estados Unidos, el único medio digital mexicano era CCK News, en un tema personal fue de mucho orgullo, de mucha responsabilidad estar ahí”.

CCK News cumple ya 10 años, nace en otro punto de inflexión y de quiebre de su vida, cuando regresa de Tijuana, a donde fue a trabajar para televisión después de Monterrey y México, lo común aquí en Chiapas es la tele de oficina, de gobierno, y cuando llega a preguntar, le dicen, no hay chamba, estás etiquetado en la lista de los enemigos de Peña Nieto, porque durante su campaña lo criticaste, pero tenía que darle de comer a sus tres hijos, en ese momento empezó el tema de las redes sociales, empezó a meterse por ahí y haciendo los contactos que había con algunos empresarios, dijo, ¿por qué no volteas a ver lo que está pasando también aquí en redes sociales, en lugar de las revistas, de los periódicos, de la televisión y la radio, sino que veas un medio alternativo e independiente? Así empezaron a jugar hasta que dijo, esto tiene que tener un nombre y un apellido, empezó a jugar con sus siglas, César Cancino Kassab, CCK News, cuando mete a la Secretaría de Economía el registro, aparece un CCK News en Rusia, entonces le pone Ccknews.tv, ahí surge este proyecto ya de periodismo independiente desde hace 10 años.

“El haber estado en esta cobertura de guerra en Israel, un corresponsal de guerra, que te volteen a ver porque estaba Univisión, estaba Telemundo, había medios de Argentina también, medios tradicionales de mucho peso, pero para ellos también era importante que un medio digital mexicano, lo investigaron también, tuve que mandar material mío, lo vieron las fuerzas armadas y el grupo de israelíes que hacen este tipos de encuentros y fue que lo aceptaron… me preocupa qué mundo van a tener nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, que ya no lo vamos a ver. Qué mundo les vamos a dejar a ellos, porque hoy con facilidad podemos ver cómo un misil acaba con un edificio en Ucrania, en Rusia, en Israel, por un dron, cuando antes del ataque sabías que podía ser una bomba nuclear, hoy pueden dejarte una maleta en la puerta, o como vimos en el 2001, todos a través de la televisión vimos cómo los aviones impactaban las Torres Gemelas y lo normalizamos, perdimos la humanización, retomado lo que vivimos acá, el tema de la violencia”, señaló.

ree

Él considera que desde casa empieza la responsabilidad, lo que le quieres enseñar a tus hijos de cómo está el mundo, y todos los medios tienen un papel importantísimo, las redes sociales no son malas, el contenido está ahí, qué es lo que quieres subir, qué es lo que quieres informar, cuando empiezas a normalizar lo que ya es normal, dices, no puede ser cierto que yo vea en un teléfono a una persona que están quitándole unas extremidades, lo estoy viendo y lo estoy compartiendo, ¿ya pensaste si esa persona fueraa tu hijo o un familiar? ¿También lo compartirías? ¿Sentirías la misma empatía al estarlo compartiendo o te enojarías? Ya perdimos la humanización.

“Cuando entré a Televisa Monterrey, al año siguiente que estaba en el noticiero, me nombran director de noticias, uno de los conceptos es quitar la nota roja, porque antes era, tal persona se privó de la vida, era meter la imagen del cuate que se privó la vida, de la manera que se lo exhibías y luego metías la imagen donde está la familia llorándole en el féretro, dije, tenemos que darle la vuelta a esto, entonces lo que hacía es, si reportaba que una persona se privó la vida, no metía la imagen del féretro, lo que hacía es, ¿por qué se quitó la vida? Entonces empezabas a investigar con psicólogos, con especialistas, para que detectáramos esas alertas, esas alarmas, y se lo puedas dar a la gente, si tu hijo está pasando por esto, puede ser consecuencia de esto”, compartió.

Hablando de un mundo deshumanizado, cuando vas en tu vehículo en el boulevard, te topas a niños pidiendo limosna, a personas de la tercera edad o a algunos con una discapacidad, lo más fácil es decirles, no te doy, no tengo, o a veces ya ni los volteas a ver, a los migrantes que hoy en día están ahí, pero cuando ocurre una tragedia, empezamos a echarle pestes, que el gobierno por qué no lo retiró, por qué no se dio cuenta del niño, hasta que viene la tragedia, no estamos previniendo lo que puede pasar, somos una sociedad fría, apática, la empatía la generamos en el morbo.

“Chiapas es extraordinario, cuando estaba fuera viviendo siempre añoras tu tierra, pero cuando regresas empiezas a perderle el gusto, la idiosincrasia te arrastra, cuando recién llego me toca una inundación, mando a alguien a cubrirla y me dice, no voy a ir, me voy a mojar, pero somos periodistas, cuando tienes que llevar la primicia nada te lo puede impedir, cuando entras en una zona de confort es terrible, a las nuevas generaciones les digo, donde están ya estuve, también me senté ahí, escuché a muchas personas con talento, hay que visualizar, soñar, imaginarse dónde quiere uno estar, trascender, dejar huella y no ser uno más del montón, a eso venimos, todos tenemos las mismas oportunidades”, señaló.

Recordó que cuando se fue a Monterrey no había lana para mantenerse, buscó un trabajo que le permitía comer tres semanas al mes, sus padres nunca se enteraron hasta que se tituló, un día llegó a un restaurante de comida rápida y le faltaban 15 pesos, sale hecho pedazos que le negaron la comida, regresa al otro día y le dijo que la comida no se le niega a nadie, por eso hace mucha labor social, en sus etapas de vida hubo alguien que le dio la mano de la manera que sea, lo menos que puede hacer es corresponder, soltar, dar, desprenderse, compartir, pues estamos un tiempo en esta vida y no hay nada más placentero que dar la mano, no sabes cuándo la vida te lo devuelve.

“Todos hacemos política en la vida diaria, en esta sociedad de doble moral, cuando tienes el arraigo, el compromiso, las ganas, por qué no, por qué tienen que ser los mismos, sí lo volvería a intentar, veo mis años de vida y de aquí a los 60, en tres años, creo que sí pudiese aportar algo porque hay muchísima gente buena, es terrorífico cómo las amistades se dividen por no pensar igual, por irle a otro candidato, cuando todos los políticos se llevan bien, al final buscan sus propios intereses, la sociedad no debe ser tan apasionada ni fanática en este tipo de temas, empezar a pensar y delimitar tus propias ideologías, pero hay mucha sociedad que puede aportar a que las cosas se hagan bien”, dijo.

Añadió que visualiza un Chiapas en paz, recorrer todo el estado, cree que no estamos lejos, es una tarea de todos, y de todos los días, hace años decía, la seguridad es compromiso y responsabilidad de todos, no ser indiferentes; cuando abre los ojos, se levanta 4:45 de la mañana y dice, con actitud, con ganas, le cuesta la levantada, se meten problemas en la cabeza pero el problema no puede ser más grande que uno, siempre ve a una persona en peor situación de la suya, y se dice, y tú te quejas, entonces mejor agradece y dice, vamos para adelante, hay una búsqueda, el ser humano siempre trata de encontrar felicidad total, que su vida englobe eso, le falta encontrar equilibrio o felicidad total, pero esa búsqueda lo hace encontrarse, todos los días tocas esa puerta que te va a llevar a la felicidad constante.

“Mis hijos no viven acá, pero los mensajes que nos mandamos tienen un timbre especial, la comunicación con uno de ellos es muy fluida, con los otros son mensajitos, pero te iluminan la vida, es increíble que te mandan mensaje, contestas en friega y te dejan de contestar, pero si necesitan algo ahí cambia la cosa, esa misión la hemos trazado, hemos cumplido el objetivo, ya están graduados, cuando me entregaron el título regresé a ese momento con mi papá, pues uno de ellos hizo exactamente lo mismo que yo, estaba en Mérida y se fue a Puebla, sin avisar, ya tenía todo listo, mi hijo mayor es médico y los otros dos son estrategas financieros, hacen su chamba bien, hice buen trabajo con su mamá”, finalizó. Lo puedes seguir en Facebook como César Cancino, CCK News, o en Instagram como César Cancino K.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page