top of page

El código de un buen mexicano

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 15 sept
  • 7 Min. de lectura

En esta ocasión, ya que estamos de puente por las fiestas patrias, May y Lili, mexicanas de hueso colorado, nos traen precisamente el código de un buen mexicano, eso que te representa para serlo, para poner en alto México, ya sea porque es gritona, porque siempre está echando fiesta, porque se echa sus tequilas, lo que más las identifica como mexicanas, hoy están de fiesta porque es el mes patrio, nada más huelen septiembre y ya quieren andar de verde, blanco, rojo, de rebozo y de trenzas, aquí donde los secretos se confiesan, los códigos se cumplen y las risas son interminables.

ree

“Hoy traemos a un invitado que es toda una personalidad, me costó convencerlo, gracias por haber aceptado esta invitación, él es presidente de Charrería Chiapaneca AC, tiene una asociación civil, nos va a platicar sobre el mundo charro, él es súper mexicano, porque aparte tiene muchos valores, promueve muchos proyectos en su país, orgulloso de portar el traje charro, Enoc Santos”.

Enoc nos compartió que el reglamento dice que el traje charro es el traje nacional, esto nos representa en todo el mundo, entonces se debe portar con gallardía, entre los elementos que nos puede platicar del traje charro, siempre va faldado, nunca vas a ver un charro con la camisa por fuera, la camisa es manga larga, no la puedes arremangar, siempre traen corbata; Enoc tiene 37 años, es presidente de Charrería Chiapaneca y una persona bastante plural, se desarrolla en distintos ambientes, es constructor, también está en el tema de los medios de comunicación, se dedica de manera profesional al tema de los caballos y es un amante de la vida, le gusta mucho la música, la pintura, viajar, conocer gente, culturas, la historia, hablar idiomas, todo eso le encanta.

“Ahorita vengo representando lo que es la charrería, se nos educa en el ambiente de la charrería que el charro debe ser doblemente caballero, eso quiere decir que si un hombre es un caballero, el charro tiene la doble obligación de apoyar a las mujeres, a los niños, ceder el paso, ser educado, temas de ecología, de estar en contra del maltrato animal, del cuidado de sus caballos, o la charrería, empecé a charrear de manera profesional hace como 15 años, toda la vida he estado ligado al tema de los caballos, además soy el director del Centro Ecuestre Gran Reserva, ahí damos clases de equitación desde cero y las personas deciden sobre qué ramas se quieren ir, rodeo, charrería, rejoneo, salto olímpico, equinoterapia, sesiones de fotos, los invitamos a que nos sigan en redes sociales”, mencionó.

Admitió que no es una persona que se deje convencer fácilmente, pero ha visto resultados de los niños y de las personas que llegan a equinoterapia, un cambio muy importante de manera positiva después de que toman las terapias, son muchísimos beneficios, por ejemplo, tenían un niño con parálisis, cuando llegó al centro ecuestre no se podía ni parar, no podía ni hablar, después de tres meses en terapia, viene corriendo, lo abraza y le dice, ¿cómo estás? Ahí dijo, lo creo, si hay algún tema de parálisis, algún tema psicomotriz, está el tema médico, también está el tema terapéutico, por ejemplo, si alguien tiene una lesión física y se está recuperando, los caballos le pueden ayudar, de la mano de un terapeuta; también está el tema psicológico, los duelos. 

“El tema de la equinoterapia, los invitamos, si tienen algún familiar, alguien que quieran ayudar, bienvenidos, tenemos terapeutas profesionales, cuando tú te subes al caballo, sobre todo cuando es a pelo, sin silla de montar, el caballo está a 38 grados centígrados, temperatura corporal, el humano estamos a 36, o sea, está a dos grados más calientito que nosotros, y número dos, cuando te montas en el caballo, va caminando y te lleva a distintas partes, entonces el primer pensamiento que tuviste, ¿dónde fue el último lugar donde estabas calientito y además te llevaban a todos lados? Pues el vientre de tu mamá, entonces el hecho de que tú te montes en un caballo te transporta a esa seguridad, a ese momento, ya desde ahí estás desbloqueando, esta terapia es para todas las edades”, explicó.

ree

A él le da mucho orgullo la escuela de equitación y de charrería que tienen, porque son generaciones nuevas, no pueden permitir que que esto se pierda, que en un mundo donde todo son tabletas, todo es digital, YouTube, aprender en línea, en Zoom, de repente, ver a los niños batidos en lodo, porrazeándose, cayéndose en los en los caballos, en los ponis, lazándose, ya que la charrería es mixta, se llama Lienzo Charro Mi Lupita, puede entrar cualquier persona, cualquier género y cualquier edad, están en Instagram como Centro Ecuestre Gran Reserva.

“Las charrerías son muchas cosas, es lo más mexicano que hay, para empezar, el traje es el traje nacional, el reglamento de la charrería dice que se debe de portar con gallardía, con orgullo, lo correcto es que estés de buen peso, dar un mensaje positivo a las nuevas generaciones, sería lo correcto, que estés saludable, está el deporte, que es el deporte nacional por excelencia, son 10 suertes charras que se ejecutan dentro, hay un reglamento, se charrea igual en todo el país, en México y en Estados Unidos, y poco a poco vamos abriendo fronteras, también hay gente estadounidenses que quiere entrar, adelante, mientras se vistan, el floreo de soga es algo que a ellos les maravilla mucho”, señaló.

Entonces, está el tema deportivo, está el tema tradicional, lo que saben es que los mariachis se vestían de manta y de sandalias y tocaban muy bonito, hasta que hubo una representación de México Internacional y el presidente de esa época dijo que les pusieran el traje nacional, fue así como a todos los mariachis los vistieron de charros y de ahí se quedó que los mariachis siempre se visten así, a él le gusta mucho cantar, se desahoga, una canción que pudiera dedicar sería Esclavo y amo de Javier Solís, o May dijo que una vez en mariachi le tocaron Sabes una cosa, y le encantó, y es que siempre las canciones te marcan; a Lili solo una vez en la vida le han llevado mariachi y quedó fascinada, no lo podía creer, hoy en día los jóvenes deben de llevar serenata con mariachi, de hecho, un código para ser un buen mexicano es la serenata.

“Verde, blanco y rojo, es típico de un buen mexicano que cuando te pidas un tequila, en bandera, una vez llevé a mis sobrinas y pedí una bandera, y las niñas de 18... ¿Qué es eso, tía? Es que tú lo pides con limón, que es el verde, el tequila, que es el blanco, y la sangrita, que es el rojo de nuestra bandera, estamos orgullosas de ella, salud”, señaló Lili.

Volviendo al tema de la charrería, está el deporte, está el tema tradicional, está el tema de etiqueta, porque si te casas de charro, o si vas a un funeral charro, hay ciertas normas que respetar, así como él viene vestido, se llama de faena, eso es para competir, pero tienen el traje de gala, que es negro con botonadura de plata, porque es de fiesta, siempre lleva sombrero, aunque todos son de gala y todos son negros, todos los trajes son diferentes, cada quien tiene una botonadura diferente, un diseño diferente, además, hay comandos.

“Mucha gente asocia el charro con que son mujeriegos, el alcohol, borrachos, y no, nosotros como asociación tenemos la obligación de participar en el desfile militar del 16 de septiembre, esa es la otra parte de la charrería, la parte militar, todos formamos parte de la reserva, y en caso de guerra, en caso de conflicto, la república cuenta con nosotros, esto se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando México entra del lado de los aliados y luchan contra las potencias del eje, incluido Japón, corre el rumor que Japón puede invadir América por el Pacífico, entonces el presidente de esa época dice, necesito cuidar toda la costa y todo el territorio nacional, pero no tengo tantos soldados para cuidar, entonces pide apoyo a todos los charros, para que cuando esté  recorriendo sus ranchos, estén patrullando a favor de la república, y si ven algún movimiento, algún desembarco, les avisen y tengan derecho a andar armados, es un tema militar, los charros han participado en todas las guerras de México: Independencia, Reforma, Intervención Francesa, Revolución Mexicana, en todo hemos estado presentes”.

ree

Engalanadas con trajes típicos elaborados por artesanos locales, Mayra compartió que le pasó algo curioso en un viaje a Turquía, en un crucero, estaban en Grecia y les tocó pasar el 15 de septiembre allá, entonces le dijeron al capitán, somos mexicanas, estamos acostumbradas a hacer fiestas, nos permite celebrar en el bar, el capitán del barco es súper serio, toda una eminencia, pero súper lindo, le dijo a su mamá, que era la encargada de ese tour, claro que sí, estamos dispuestos a apoyarla, pero pensó que era un festejo tranqui: llevaron tequila, el vestido de chiapaneca, sus sombreros, llevaban la fiesta, total, que el capitán acabó bailando, lo más bonito fue que, sin saber de dónde, sacaron globos verde, blanco, rojo, cuando subieron al bar estaba todo decorado, su mamá llevaba una bandera, pusieron playlists de música mexicana, las tías llevaban tequila, bailaron, sus aguas con tequila, estuvo increíble.

“Además de llevar en alto el nombre de México, nos gusta la fiesta, tengo una anécdota de una amiga muy querida, ella se fue a Qatar al mundial, siempre ha portado México a su máximo esplendor, en esa ocasión se llevó el traje de chiapaneca y lo hizo viral, el mundo ama el traje de chiapaneca, todo el mundo le pedía fotos, estuvo en todas las redes sociales, le querían comprar el traje, increíble, sabían que era de Chiapas, gracias a ella se dio a conocer”, compartieron.

Enoc procura influenciar a los muchachos, a las personas que montan en la casa con su ejemplo, es un deporte, él nunca ha visto que Ronaldo antes de entrar al partido se eche un tequila, es lo que quiere compartir con los muchachos, aparte de que se considera un deporte de riesgo ya que hacen suertes charras, él trata de darle difusión y que la gente llegue a sus eventos; luego, no podía faltar la dinámica de May, que fue una trivia sobre platillos típicos de las fiestas patrias, algo que no puede faltar en la noche mexicana, bebidas clásicas que no deben fallar, personajes de la Independencia de México, o cosas que grita la gente en las fiestas patrias, además, se echaron uno que otro palomazo, y Enoc confesó ser fan de Pedro Infante, Vicente Fernández; finalmente, invitó al que quiera estar en el ambiente del caballo a seguir al Centro Ecuestre Gran Reserva, que asistan a los lienzos, hacen un gran esfuerzo como charros por que sea un ambiente familiar, síguelos en la página del centro, a El Sie7e de Chiapas y a @codigorosa.oficial.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page