Mototaxis ilegales y piratería llevan al autotransporte de Chiapas al límite
- CARLOS LUNA
- hace 29 minutos
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- El sector del autotransporte organizado en Chiapas se encuentra en estado crítico debido al crecimiento desmedido de mototaxis ilegales y el pirataje, situación que mantiene al borde de la quiebra a transportistas formales que cumplen con sus obligaciones fiscales y regulatorias.

Bersaín Miranda Borráz, presidente de la Alianza del Autotransporte Organizado en el Estado y de la Confederación Nacional de Sindicatos y Trabajadores, alertó que la falta de acción de las autoridades ha permitido que estas prácticas ilegales se consoliden, afectando severamente la viabilidad económica del transporte formal.
Durante una reunión urgente con la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado, Miranda Borráz reveló que en Tuxtla Gutiérrez operan entre 500 y 1,500 mototaxis que actúan fuera del marco legal, desplazando progresivamente al transporte urbano regulado.
"Estamos ante una contradicción absoluta: mientras las recomendaciones internacionales promueven el transporte masivo para reducir emisiones, aquí se fomenta un transporte que no es seguro ni cómodo", criticó el líder transportista.
La ilegalidad de esta situación queda evidenciada en la Ley de Movilidad y Transporte estatal, que en su artículo transitorio solo permitía regularizar a quienes operaban tres años antes de su publicación en 2017. Cualquier unidad que haya comenzado a operar después carece de sustento legal.
La crisis ha generado un descontento generalizado que se manifestó con protestas de taxistas frente a Palacio de Gobierno.
Miranda Borráz señaló que existe un compromiso incumplido de firmar un convenio de colaboración interinstitucional para aplicar operativos contra el pirataje en todas sus modalidades.
"Se iba a firmar un convenio para combatir el pirataje, pero hasta ahora no hemos visto resultados concretos. Esta inacción nos ha obligado a levantar la voz", afirmó el dirigente, quien estuvo acompañado por el ingeniero Octavio Gutiérrez Ruiz, representante del transporte federal.
Sobre la circulación de un panfleto que proponía aumentar la tarifa del transporte colectivo a 18 pesos, Miranda Borráz fue categórico: "No corresponde a nuestro grupo". Sin embargo, reconoció la necesidad de un ajuste tarifario, aunque descartó incrementos abruptos.
"La tarifa en Chiapas es de las más bajas del país porque siempre hemos privilegiado el carácter social del transporte. Somos conscientes del impacto en el bolsillo de los más vulnerables", explicó.
Aunque estudios técnicos recomendaban una tarifa de 13 pesos hace años, los transportistas optaron por no aplicarla. Ahora, consideran un "incremento emergente" moderado, lejos de las especulaciones circuladas.





