El glutamato, ¿sabor que engancha? Un aditivo que fomenta el consumo en exceso
- AGENCIA ID
- 15 abr
- 2 Min. de lectura
CDMX.- Con el aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados y los altos índices de sobrepeso y obesidad, expertos advierten sobre el papel del glutamato monosódico (GMS), un aditivo que activa mecanismos neuronales de recompensa similares a los de ciertas drogas.

Se trata de un concentrado que se extrae de plantas como el betabel o la caña de azúcar, y cuya función en la industria es hacer que la lengua resulte más receptiva a los condimentos, a pesar de que por sí solo tiene un sabor desagradable.
Un estudio de la Universidad Oberta de Catalunya denominado “Enganchados al glutamato”, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), señala que éste se esconde bajo 50 nombres diferentes, entre los que destacan: E-621, MSG, extracto de levadura, proteína hidrolizada, ácido glutámico y caseinato de sodio o de calcio, y afirma que su consumo promedio es de entre 5 y 12 gramos diarios.
Asimismo, refiere que esta sustancia activa un conjunto de neuronas de nuestro cerebro que constituyen lo que llamamos sistema nervioso del refuerzo, que provoca, entre otras cosas, que la conducta se vuelva a repetir. Y según expertos, los individuos que consumen alimentos con glutamato tienen más tendencia a comer productos que lo contienen, generando voracidad en el individuo.
Se utiliza en restaurantes y lugares de comida rápida, en muchos alimentos procesados y envasados, perros calientes, carnes de almuerzo, así como en aderezos para ensaladas, mayonesa, kétchup y salsa barbecue, pizzas congeladas y fideos instantáneos; para preparar salsas, quesos y lácteos, así como productos cárnicos y horneados, lo que ha impulsado su expansión, asegura un artículo publicado en Harvard Health Publishing.
En los últimos 40 años, la industria alimentaria ha aumentado la producción del GMS, de 200 mil toneladas a 3 millones de toneladas. Y de acuerdo a un análisis de Data Bridge Market Research, el mercado mundial del glutamato monosódico crecerá a una tasa compuesta anual del 4,90% para 2029, derivado de la alta demanda de productos ultraprocesados.
Por su parte, los detractores del GMS aseguran que existen investigaciones en las que se relaciona su consumo con síntomas como dolor de cabeza, enrojecimiento, sudoración, falta de sensibilidad, dolor en el pecho, náuseas o debilidad, además de que puede provocar cierta toxicidad a nivel neuronal y hepático.
Sin embargo, diversos organismos sanitarios como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) y la Food and Drug Administration de Estados Unidos de América (FDA) consideran que el glutamato es seguro, siempre y cuando se tengan en cuenta las cantidades diarias sugeridas de 30 miligramos por kilo de peso corporal.









That’s a fascinating and thought-provoking topic! Glutamate’s role in enhancing flavor has always sparked debate, especially regarding its influence on our eating habits and food cravings. It’s interesting how something so common in processed foods can subtly shape our dietary choices.
In today’s information-driven world, research and awareness play a huge role in understanding such additives. MyAssignmentHelp helps students explore scientific concepts like glutamate, nutrition, and food chemistry through detailed guidance and expert writing support. With the right academic assistance, students can critically analyze these topics and develop deeper insights into how food science impacts human behavior and health.
Thinking about joining Jaypee Business School? Explore honest and in-depth insights about Jaypee Business School from mycampusreview. From academics and faculty to placements, campus life, and infrastructure – get first-hand experiences shared by students and alumni. Make a confident choice for your management career with reliable reviews and ratings only on mycampusreview.
It captures how the right focus reveals hidden gems—kind of like how an assignment expert from MyAssignmentHelp helps students uncover clarity in even the trickiest topics.