top of page

El Séptimo arte en el Sie7e: 28 years later de Danny Boyle

  • EDDIE RINCTOYA
  • hace 1 hora
  • 3 Min. de lectura

A veces no comprendemos que un virus es solo otra forma de evolución…pero ¿Qué estamos dispuestos a hacer para seguir respirando?

Una de las películas más esperadas del año continua en los cines de México. Su expectativa se debe a su antecesora, 28 days later (2002), que hace casi tres décadas se convirtió en un clásico y redefinió el cine de infectados y horror postapocalíptico, ahora regresa 28 years later, dirigida nuevamente por Danny Boyle, pero ¿pero tendrá el mismo éxito y conectará con el público actual?

¿De qué trata?

La historia se sitúa 28 años después del brote del virus de la rabia que consumió el Reino Unido. En una isla al norte de Inglaterra, conocida como la isla sagrada, una comunidad ha logrado sobrevivir. Allí vive Spike, un niño de 12 años, que como parte de su entrenamiento tiene que salir a las tierras donde existen infectados para formar parte de la comunidad.

Su director

Danny Boyle es un director y productor británico con una filmografía notable, reconocido mundialmente por obras que han marcado el cine contemporáneo. Trainspotting (1996) es considerada hasta hoy un clásico de culto que cimentó su estética urbana y juvenil, la cual reaparece en varias de sus películas.

Su cine está marcado por una atmósfera sensorial, personajes enfrentados a conflictos humanos profundos y una narrativa que busca la evolución emocional. Boyle emplea un ritmo nervioso, escenarios sucios y una tensión constante que convierte cada escena en un reflejo de sobrevivencia.

Entre sus cintas más destacadas figuran Slumdog Millionaire (2008), ganadora del Oscar a mejor dirección y película; Sunshine (2007), 127 hours (2010) y por supuesto 28 days later (2002).

En 28 years later

Aborda temas que van más allá de los infectados. Desde el inicio se establece que el virus sólo afectó a Inglaterra; el resto del mundo continuó normalmente. Es allí donde Boyle plantea una critica sobre la falta de empatía global: el mundo ha decidido aislar al territorio contaminado, establecer barreras físicas y morales.

Aunque cuenta con escenas intensas de acción y horror, lo que la distingue es su exploración emocional y filosófica. Los infectados ya no son simples cuerpos rabiosos: ahora son organismos mutados, algunos lentos y deforme, otros letales y coordinados. Incluso parecen pensar, dejando atrás la ira como única emoción.

El elenco encabezado por Alfie Williams como Spike se roba la historia viendo a través de el como un niño observa el mundo que lo rodea y ve por primera vez la humanidad que existe allá afuera, acompañado de los actores Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer y Ralph Fiennes quien este ultimo a pesar de tener menos tiempo en la película su personaje como mentor y doctor nos da uno de los mejores personajes de la saga.

Algo que resaltar sobre la saga de 28 es la forma en que se han grabado, ambas cintas filmadas por Danny Boyle han sido grabadas con celular, en 28 years later fue hecha con un iPhone 15 Pro Max, la cámara por escenas se mueve como si estuviéramos huyendo igual con planos fragmentados, visuales distorsionadas y momentos que pareciera que estamos viendo un video filmado en celular.

Esta decisión narrativa no solo aporta realismo, sino que permite reducir el presupuesto sin sacrificar tensión. Aunque esta entrega fue la mas costosa de la franquicia, con 60 millones de dólares, ha logrado una recaudación global de 103 millones, consolidándose como un éxito en taquilla.

En recomendación

28 years later es el comienzo de una nueva trilogía. Tal vez por eso no todos los espectadores conecten de inmediato con su ritmo mas introspectivo, pero sin duda retoma el miedo, la crudeza y el aislamiento que Danny Boyle y Alex Garland su guionista plasmaron en la primera película. Es una propuesta reflexiva que desgarra mas con silencios que con gritos.

Una gran recomendación ahora en cartelera, porque…A veces, sobrevivir es un viaje incómodo para sentir porque seguimos vivos.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

​

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page