top of page

El Séptimo arte en el Sie7e: En Morelia, todos los caminos conducen al FICM

  • EDDIE RINCTOYA
  • hace 7 minutos
  • 4 Min. de lectura

Para algunas personas, octubre es un mes especial. Para muchos, por el día de muertos; pero para otros, ocurre una festividad que celebra la magia de estar sentado en una sala oscura, viajando, soñando e imaginando otras vidas. Hablo del cine, y de la fiesta que se celebra año tras año en la ciudad de Morelia, Michoacán: el Festival Internacional de Cine de Morelia.

ree

Este año, del 10 al 19 de octubre, la ciudad se transformó durante diez días para presentar y recibir las más recientes historias de las personalidades que guían el séptimo arte, acompañadas de un público impaciente por conseguir un boleto para esa butaca que los llevará a ver las películas mas esperadas.

Y sucede algo curioso: mientras esperas en esas filas de último minuto, descubres personas de todas las edades que viajan desde Tijuana hasta Chiapas, incluso de otros países, solo para ver las propuestas de las que se hablará en los próximos meses. Descubres cómo llegó el cine a sus vidas, y al final, encuentras una amistad donde solo esperabas entrar a una sala.

Te contamos lo que vivimos en la edición 2025:

El viernes se llevó a cabo la función inaugural de la 23ª edición del FICM con la película El agente secreto, del director brasileño Kleber Mendonça Filho, quien hizo acto de presencia para dar inicio al festival. Además, develó su butaca – una tradición del FICM como reconocimiento a su contribución al cine – y recibió la medalla Filmoteca UNAM.

ree

Durante el fin de semana sucedieron momentos mágicos que solo pasan en el FICM: Oliver Laxe presentó Sirat y develó su butaca; la gran actriz Juliette Binoche presentó su trabajo como directora en In-I: In Motion, ofreciéndonos un masterclass que confirma por qué es una de las intérpretes más queridas del mundo. El director Pablo Berger también develó su butaca y presentó Mi amigo robot. Se estrenaron películas como Olmo de Fernando Eimbcke, Aun es de noche en Caracas de Marité Ugás y Mariana Rondón, así como la función de gala de Las locuras, del director Rodrigo García.

El domingo no fue menos intenso, con los estrenos de Soy Frankelda, la primera película mexicana en stop motion; El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) de Ernesto Bucio; y Si no ardemos, ¿cómo iluminar la noche? De Kim Torres, estas dos ultimas dentro de la sección de largometraje mexicano. La directora argentina Lucrecia Martel presentó Nuestra tierra y fue reconocida con la medalla filmoteca UNAM por su extensa trayectoria.

ree

El lunes y martes se presentaron El guardián de Nuria Ibáñez, Los amantes se despiden con la mirada de Rigoberto Perezcano y How to shoot a ghost, presentada por el guionista y director Charlie Kaufman que además ofreció una conversación al publico presente. También llegaron las historias de Mayra Hermosillo con su ópera prima Vainilla, y En el camino de David Pablos, ambas participantes en el Festival de Cine de Venecia. Se estrenaron además Hiedra de Ana Cristina Barragán y Berezada de Danae Reynaud.

El miércoles se proyectaron Ángeles de Paula Markovitch y La reserva de Pablo Pérez Lombardini, ambas dentro de la sección de largometraje mexicano. Alexandra Hedison presentó su cortometraje Alok, acompañada por la actriz Jodie Foster. El director Javier Espada presentó Memoria de los Olvidados, documental que explora la creación e impacto de Los olvidados de Luis Buñuel.

El jueves llegaron Juana, dirigida por Daniel Giménez Cacho en su debut como director, y Adiós, amor de Indra Villaseñor, ganadora del concurso de producción de la ENAC. El actor Gael García Bernal presentó Amores perros a 25 años de su estreno, además de su más reciente trabajo en Magallanes de Lav Díaz. Jodie Foster presentó su nueva película Vie Privée.

El cierre del FICM no fue menos intenso. En conferencia de prensa, estuvieron presentes Gael García Bernal, Jodie Foster y Stellan Skarsgård quien además de develar su butaca, presentó en la función de clausura la película Sentimental Value del director Joachim Trier.

ree

En su vigésimo tercera edición del FICM los ganadores fueron:

• Ojo a mejor largometraje documental: Llamarse Olimpia de Indira Cato

• Ojo a mejor cortometraje de ficción mexicano: Casa chica de Lau Charles

• Ojo a mejor cortometraje animado mexicano: Una parvada de estruendo de Mariana Mendivil

• Ojo a mejor cortometraje documental mexicano: Las voces del despeñadero de Irving Serrano y Víctor Rejón

• Premio del público a largometraje mexicano de ficción: Vainilla de Mayra Hermosillo

• Premio del público a largometraje internacional: Nueva ola francesa de Richard Linklater.

• Ojito a mejor actor de largometraje mexicano: Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez por su trabajo en: En el camino.

• Ojito a mejor actriz de largometraje mexicano: Carolina Guzman por su trabajo en La reserva.

• Premio a mejor guion de largometraje mexicano de ficción: Karen Plata por El diablo fuma y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja.

• Premio a mejor fotografía de largometraje mexicano: Ximena Amann por En el camino.

• Ojo a mejor dirección de largometraje mexicano de ficción: Pablo Pérez Lombardini por La reserva.

• Ojo a mejor largometraje mexicano: La reserva de Pablo Pérez Lombardini.

Es así como, entre salir y entrar a una sala nueva dentro del FICM, se nos va el festival. Un festival donde no solo se proyectan películas, sino también encuentros, miradas que se transforman y dejan huellas. Esta vigésimo tercera edición fue testigo de cineastas que debutaron, actores que regresaron y lo más importante: historias que se cruzan y públicos que se emocionan.

ree

Vivir el FICM puede parecer intenso, pero mientras sigamos soñando, mientras sigamos buscando el hambre de nuevas historias, siempre podremos reafirmar que el cine sigue siendo ese lugar donde todo puede suceder.

Porque en Morelia, todos los caminos conducen al FICM. Y cada año, ese camino se convierte en una nueva forma de mirar.

Solo nos queda decir: nos vemos el próximo año.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page