top of page

El Séptimo arte en el Sie7e: F1 de Joseph Kosinski

  • EDDIE RINCTOYA
  • 19 jul
  • 3 Min. de lectura

CDMX.- “Podrás alcanzar grandes velocidades, buscar la paz… pero si habitas en la angustia, siempre te alcanzará”.

ree

Uno de los estrenos más esperados del año finalmente arranco su carrera en este verano cinematográfico. Anticipada por los fanáticos de la Fórmula 1 y filmada alrededor del mundo desde 2023, F1, dirigida por Joseph Kosinski, llega a cartelera. Pero ¿logrará posicionarse en los primeros lugares del verano taquillero o quedará rezagada como una más en la parrilla?.

¿De qué trata?

La historia nos lleva a Sonny Hayes (Brad Pitt), un ex piloto de la Fórmula 1 que regresa a las pistas para ayudar a la escudería ficticia APXGP, dirigida por su antiguo compañero Ruben Cervantes (Javier Bardem). Sonny debe correr junto al joven talento Joshua Pearce (Damson Idris) todo ello mientras Sonny lidia con su pasado y presente dentro de la F1.

Su director

Joseph Kosinski es un productor y director estadounidense cuya carrera comenzó en el mundo del CGI, destacando por comerciales como Starry Night de Halo 3 o Mad World de Gears of War. Dichos trabajos le abrieron las puertas para dirigir su primera película: Tron Legacy (2010), con un presupuesto de 170 millones de dólares, convirtiéndose en la ópera prima mas cara de su época y generando mas de 400 millones en taquilla.

ree

A lo largo de su filmografía que incluye Oblivion (2013), Spiderhead (2022), Top Gun: Maverick (2022) y ahora F1 (2025) Kosinski ha desarrollado un estilo donde la tecnología no solo es parte del ambiente, sino que se convierte en parte del conflicto humano. Sus protagonistas suelen buscar libertad, identidad o propósito en mundos avanzados que los superan.

En F1 como en Top Gun, la velocidad no es solo espectáculo: es parte de la narrativa emocional. Sus personajes necesitan la adrenalina como un elixir para seguir viviendo.

En F1

Su guion quizá sea lo más convencional de la cinta, con algunos clichés del cine deportivo: no se compite por títulos, ni dinero, sino por significado. Sin embargo, la película destaca por sus logros técnicos y visuales, que la convierten en una experiencia inmersiva.

Se utilizaron cámaras 4k miniatura instaladas en el cockpit y carrocería de los autos, capturando hasta 15 ángulos simultáneos por vehículo. Los autos reales fueron chasis de Fórmula 2 modificados por Mercedes-AMG para simular los de la F1.

La filmación se realizó durante grandes premios reales, con el equipo de producción integrado como un “undécimo equipo” en la parrilla, con garaje propio en circuitos como Silverstone, Las Vegas, Spa y Abu Dabi. Además, aparecen cameos de pilotos reales como Max Verstappen, Fernando Alonso, Checo Pérez, Charles Leclerc y Lewis Hamilton, quien también funge como productor de la película.

La banda sonora compuesta por Hans Zimmer (Interstellar, the lion King, Batman) resalta y acompaña con fuerza los momentos de tensión y transición. Además, se utilizaron micrófonos dentro de los autos para capturar el audio autentico de las competencias y la mezcla sonora de Gareth John encaja y eleva la experiencia a otro nivel.

ree

La fotografía de Claudio Miranda (Life of pi, Tron, Benjamin Button) es otro punto alto ya que junto a Sony desarrolló una nueva cámara llamada VSC, diseñada para colocarse en lugares imposibles, logrando ángulos inéditos que convierten cada carrera en una coreografía visual.

El reparto incluye a Javier Bardem, Kerry Condon, Damson Idris y Brad Pitt estos dos últimos condujeron a más de 300 km/h tras semanas de entrenamiento. El presupuesto final de la película se estima entre 200 a 300 millones de dólares, y tras unas semanas en cartelera ha recaudado más de 400 millones de dólares, la cual aun necesita sumar más para considerarse un éxito comercial.

En recomendación

F1 quizá no esté en el top 3 de las más taquilleras de este año, pero sin duda es una de las películas más disfrutables del verano, gracias a sus cualidades técnicas y su inmersión en la autenticidad deportiva de la fórmula 1.

En un panorama donde muchas películas se filman en estudios con pantallas verdes, F1 se atrevió a salir al mundo real, a capturar la esencia de lo que significa correr a velocidades que el cuerpo humano no esta diseñado para soportar. Porque al final, no se trata solo de ganar la carrera, ni del peligro, ni del dinero o la fama… sino de saber por qué seguimos corriendo.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page