top of page

El Séptimo arte en el Sie7e: Jurassic world: Rebirth de Gareth Edwards

  • EDDIE RINCTOYA
  • 11 jul
  • 3 Min. de lectura

"Y aunque intentamos recrear la vida, la evolución siempre será la mejor creadora"

En su primera semana de estreno llega una de las películas más anunciadas del año. Como parte de una de las sagas mas queridas y taquilleras, aterriza en cartelera la nueva entrega: Jurassic World: Rebirth, dirigida por Gareth Edwards. Pero… ¿esta nueva película está a la altura de sus antecesoras, o está en peligro de extinción? 

ree

¿De qué trata? 

La historia nos lleva con Zora Bennett, una experta en misiones encubiertas, quien es contratada para recolectar el ADN de tres dinosaurios colosales. Acompañada por un grupo de especialistas, la misión se complica cuando una familia civil naufraga en la misma isla, obligando al equipo a sobrevivir en un entorno hostil, lleno de dinosaurios que resguardan secretos por décadas.

Su director

Gareth Edwards es un productor, guionista y director de cine británico. Excepto por su ópera prima Monsters (2010), sus siguientes películas han contado con presupuestos altos y han formado parte de franquicias gigantes como: Godzilla (2014), Rogue One (2016), The Creator (2023) y ahora Jurassic World (2025).

Edwards comenzó su carrera en el área de efectos visuales, y eso sigue marcando su estilo. En sus cintas suele incluir criaturas como zombis, dinosaurios, androides y alienígenas, explorando temas recurrentes como la humanidad y su relación con la tecnología o con otras especies. 

ree

En Jurassic World: Renace 

Nos encontramos ante el inicio de una posible nueva trilogía. Cronológicamente, esta entrega ocurre cinco años después de Jurassic World: Dominion (2022), en un mundo donde los dinosaurios se han dispersado por diversas regiones del planeta. A diferencia de otras entregas, ningún actor de reparto anterior regresa y todos los personajes que vemos son completamente nuevos. 

La película es la séptima dentro de una saga que comenzó en 1993 y que ha sido una de las más rentables y populares a lo largo de las décadas. Sin embargo, uno de sus mayores errores es intentar replicar varias escenas memorables y fragmentos de historias pasadas, como si quisiera combinar todas las películas anteriores en una sola. Esto podría deberse a que el guionista David Koepp, fue quien escribió las dos primeras entregas dirigidas por Steven Spielberg.

Es precisamente en su guion donde la película falla con más fuerza. Aunque entendemos que se trata de una historia de ficción, muchos de los problemas que enfrenta el grupo de protagonistas se resuelve de manera fácil e ilógica. Se ignoran distancias, peligros y enfrentamientos con dinosaurios como si los personajes ya hubieran vivido esas situaciones antes. 

Jurassic World: Rebirth utiliza una combinación de CGI y efectos prácticos, incluyendo animatrónics en escenas clave. Uno de los ejemplos es con Dolores, la pequeña Aquilops Americanus, quien funciona como la compañera emocional de la historia y aporta esa ternura “necesaria” en medio del caos. Los demás dinosaurios como el Mosasaurus, Titanosaurus y Quetzalcoatlus lucen bien logrados gracias a su diseño y al uso de locaciones reales en Tailandia, Malta y Reino Unido, que hacen la película sea visualmente disfrutable. 

El gran ausente en pantalla es el Distortus Rex, presentado en la publicidad como el antagonista malvado principal. Aparece solo unos pocos minutos, quedando relegado a un papel menor y sin impacto real en la trama. 

ree

Con un presupuesto de 185 millones de dólares, la cinta ha conseguido, en su primera semana, una ganancia de 359 millones a nivel global, lo que confirma que su objetico era más un éxito comercial, que una película memorable. 

El elenco esta encabezado por Scarlett Johansson y Mahershala Ali, acompañados por las actuaciones de Jonathan Bailey, Rupert Friend y el actor mexicano Manuel García Rulfo.

En recomendación

Jurassic world: Rebirth es una cinta que, aunque esta dirigida a un público mayor de 13 años en adelante, probablemente sea más disfrutada por el público infantil. Quizás los seguidores mas fieles de la saga encuentren nostalgia en algunos momentos, pero para muchos quedará como una entrega mas comercial que cinematográficamente entrañable.

Seguramente en algunos años veremos otra película de Jurassic World y ojalá esta vez nos devuelva el asombro y emoción que sentimos frente a los dinosaurios como la primera vez.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page