top of page

El Volcán Chichonal, entre misterio y aventura: un destino seguro para descubrir en Chiapas

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • hace 4 horas
  • 3 Min. de lectura

El volcán Chichonal, también conocido como El Chichón, es una de las joyas naturales más impresionantes del estado de Chiapas. Ubicado entre los municipios de Francisco León y Chapultenango, en la región noroeste del estado, este coloso es recordado por su erupción de 1982, pero hoy se ha convertido en un referente para el turismo de aventura, el senderismo y la contemplación paisajística.

ree

En fechas recientes, circuló información que advertía sobre un incremento en su actividad. Sin embargo, autoridades estatales y municipales de Protección Civil, así como especialistas en vulcanología de la UNICACH, han confirmado que, aunque se trata de un volcán activo, no existen registros que indiquen riesgos para quienes lo visitan.

De acuerdo con la Red de Monitoreo del Volcán Chichón de la UNICACH, entre el 1 de junio y el 18 de agosto de 2025 el Servicio Sismológico Nacional reportó 307 sismos en un radio de 20 kilómetros del cráter, con magnitudes entre 1.4 y 3.4. Ninguno de estos eventos ha generado daños en la población. Aun así, el monitoreo permanece activo y permanente en coordinación con el CENAPRED y el SSN, garantizando información oportuna en caso de cambios significativos.

Un volcán activo, como el Chichonal, se caracteriza por la emisión de gases, fumarolas, actividad sísmica y en ocasiones explosiones menores que forman parte de su naturaleza. Estas manifestaciones no implican necesariamente peligro inminente, pero sí la necesidad de mantener medidas preventivas y de vigilancia constante.

Con el propósito de asegurar la experiencia y la seguridad de los visitantes, los prestadores de servicios turísticos en la zona han establecido que el acceso al cráter se realice únicamente mediante reservación previa. De igual forma, es obligatorio contar con un guía local certificado, y se recomienda contratar los recorridos a través de agencias turísticas avaladas para garantizar una visita responsable, así lo recomendó Isabel Rueda, personal administrativo del Centro Ecuturístico El Chichonal.

El volcán sorprende por su cráter de casi un kilómetro de diámetro, en cuyo interior guarda una laguna de aguas sulfurosas de tono jade, cubierta por una neblina que le otorga un ambiente místico. El ascenso, que puede tomar alrededor de tres horas, es ideal para los amantes del trekking y el senderismo en paisajes volcánicos. También se ofrecen recorridos a caballo que permiten apreciar espectaculares amaneceres y, aunque se trata de un volcán activo, los gases que emite no representan un peligro inmediato, siempre y cuando se evite permanecer demasiado tiempo en el cráter y está prohibido bajar hasta la laguna.

Para llegar desde Tuxtla Gutiérrez se toma la carretera federal 190 hacia San Cristóbal de Las Casas, se desvía en el crucero El Escopetazo hacia la carretera federal 195, y posteriormente se continúa hacia Ixtacomitán y Chapultenango; desde ahí el volcán se localiza a unos 20 km. En el sitio se ofrecen servicios de cabañas rústicas, restaurante con reservación, sanitarios, regaderas y estacionamiento.

Para reservaciones, los visitantes pueden comunicarse al teléfono y WhatsApp 932 130 0237 o al correo ecoturismochichonal@gmail.com

ree

El Volcán Chichonal se mantiene como un espacio lleno de energía natural, misterio y aventura. Su historia y su majestuosidad lo convierten en un destino único para quienes buscan vivir experiencias auténticas en Chiapas, por lo tanto, es recomendable estar al pendiente de la información oficial, invertida por las autoridades, así como en las redes sociales del centro ecoturístico.

Los servicios turísticos del Volcán Chichonal se encuentran abiertos al público y en operación normal, ya que de acuerdo con la información de las autoridades y especialistas no existe actividad volcánica fuera de lo común; la visita es segura siempre y cuando se respeten las recomendaciones del Centro Ecoturístico y se realice con guía autorizado, recordando que, al tratarse de un volcán activo, es fundamental atender las indicaciones establecidas para disfrutar de la experiencia sin riesgos.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page