Empresarios se suman a soluciones para desafíos migratorios
- CARLOS LUNA
- 3 jul
- 2 Min. de lectura
Tuxtla .- En respuesta a los desafíos que representa la migración en la frontera sur de México, el gobierno federal y el sector privado trabajan en conjunto para implementar soluciones integrales que garanticen el desarrollo regional y la protección de los derechos humanos, informó Jorge Zúñiga Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) en Tapachula.

En conferencia de prensa destacó la colaboración entre autoridades y empresarios para atender este fenómeno.
Dijo que, como parte de estos esfuerzos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO), liderada por Octavio de la Torre de Stéffano, presentó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una Estrategia Integral para Atender la Migración en la Frontera Sur, respaldada por más de 258 cámaras afiliadas y 5.2 millones de negocios que generan el 74% del empleo en el país.
La propuesta reconoce que la migración es un fenómeno multicausal, impulsado por factores como la violencia, la pobreza y los desastres naturales en los países de origen. Ante esto, se plantea una visión que combine seguridad, desarrollo económico y derechos humanos, con las siguientes medidas clave:
Incentivos fiscales: Extender la tasa 0% de IVA en la frontera sur y vincular la región con los Polos de Desarrollo del Corredor Interoceánico.
Cooperación internacional: Fortalecer acuerdos con Centroamérica en materia de seguridad, educación y empleo para abordar las causas de la migración.
Combate al crimen organizado: Establecer mecanismos regionales para frenar el tráfico de personas y la delincuencia.
Facilitación migratoria: Digitalizar trámites para trabajadores temporales y optimizar el uso de la Tarjeta de Visitante Regional, permitiendo su uso en vuelos nacionales.
Inversión en empleo: Promover programas de cooperación que generen oportunidades económicas en las comunidades de origen y destino.
Las autoridades han subrayado la importancia de abordar el fenómeno migratorio con un enfoque que priorice la integración social y el crecimiento económico sostenible. "Es fundamental ver en la migración una oportunidad para el desarrollo, siempre que existan políticas claras y coordinación entre todos los sectores", señaló Zúñiga Rodríguez.
Con esta estrategia, tanto el gobierno como el sector empresarial buscan transformar los desafíos migratorios en oportunidades de progreso.
Comentarios