top of page

En comunidades indígenas, población no se protege del Covid-19

  • EFE
  • 7 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla. - Un grupo de maestros que imparten clases en diferentes comunidades de la zona Altos del Estado expresaron su preocupación pues aseguran que los habitantes de estos lugares no creen en la pandemia del Covid-19.


ree

Juan de Dios Mérida Zavala, maestro de la comunidad Jtentik del municipio de San Juan Chamula expuso que esta población no sigue los protocolos sanitarios.


Los docentes de escuelas técnicas de zonas indígenas, aseguran que, otro facto es que, en las aulas de estos lugares de alta y muy alta marginación, no cuentan con recursos para adquirir cubre bocas.


Además, las escuelas nunca dejaron de dar clases presenciales en la pandemia, porque son zonas sin señal de internet o televisión, como para hacer clases en línea.


Las y los docentes trabajaron con cuadernillos y aunque hubo y siguen dándose contagios, son comunidades en donde no relacionan sus síntomas con la COVID-19 y todas sus variantes.

El docente expresó que: “En toda la pandemia nosotros no dejamos de trabajar, lo que más nos sorprende es que aquí piensan que en la pandemia nos la pasamos sin hacer nada, en esta escuela sí estuvimos trabajando, todo el año y toda la pandemia, porque los padres de familia nos exigen porque no creen en la pandemia”.

Esta situación es preocupante, y es que de acuerdo con el reporte oficial, en las últimas horas se reportaron 287 contagios de COVID-19 en 40 municipios de Chiapas, uno de ellos detectado en un bebé y 10 identificados en menores de uno a 14 años de edad, informa la Secretaría de Salud estatal.


Los casos positivos se presentaron de la siguiente manera: en Tuxtla Gutiérrez, 111; Tapachula, 48; Comitán, 24; Ocozocoautla, 11; Cacahoatán, Mapastepec y San Cristóbal de Las Casas, nueve cada uno; Chiapa de Corzo y Tonalá, siete cada uno; Huixtla, seis; Huehuetán, cuatro; Motozintla, Palenque, Reforma y Siltepec, tres cada uno.


Con dos contagios están los municipios de Arriaga, Bochil, Juárez, Venustiano Carranza y Villaflores; y con uno, Amatán, Amatenango del Valle, Berriozábal, Capitán Luis Ángel Vidal, Copainalá, Escuintla, Ixtapa, Jiquipilas, Mazapa de Madero, Ocosingo, Pantelhó, Pijijiapan, Rayón, San Juan Cancuc, Tecpatán, Teopisca, Tuxtla Chico, Tuzantán, Villa Comaltitlán y Zinacantán.

Las pruebas positivas recayeron en 165 mujeres y 122 hombres, de los diferentes grupos de edad. El 30 por ciento de los pacientes presenta datos de co-morbilidad: hipertensión, obesidad, diabetes, asma, tabaquismo, inmunosupresión, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y/o enfermedad cardiovascular.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page