top of page

Estable la actividad volcánica en Chiapas

  • RUBÉN PÉREZ
  • 21 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- A pesar de que el volcán Tonga, ubicado en las islas de Oceanía, hizo erupción hace días, los dos volcanes que existen en Chiapas, el Chichonal y el Tacaná, se mantienen en completa normalidad, manifestó Silvia Ramos Hernández.


La encargada del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico del Instituto de Investigaciones y Gestión de Riesgos y Cambios Climático recordó que la mayor parte de la superficie mundial es oceánica, “por lo que, si quisiéramos imaginarnos que hay en ese piso oceánico, encontraríamos una gran cantidad de vulcanismo intenso, un vulcanismo natural”.


Mencionó que hay otro ejemplo reciente con las Islas Canarias, en La Palma, donde ocurrió también un vulcanismo de varios meses de duración, “y hace poco Tonga que, por sus características, no solo significa que haya un impacto grande no solo en estas islas, sino en otras cercanas, y en todo lo que es el Pacífico de América y el Pacífico de Asia e Indonesia”.


A pesar de los efectos que tienen esas ondas que se producen por un tsunami, no son de la misma magnitud que cuando se produce un evento tectónico, comentó la especialista de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).


Ahora, agregó, uno de los efectos que tiene México, en ese sentido, es un oleaje de baja altura, “también tenemos vulcanismo submarino, lo que se refleja con la formación de islas, como las de Socorro y Revillagigedo, pero que en esto momento tampoco son objeto de una preocupación”.


Mencionó que en nuestro país existen 14 volcanes activos, de los cuales dos están en Chiapas, el Chichón y el Tacaná, los cuales ―insistió― se mantienen en normalidad, lo que se sabe con base en un monitoreo constante de sus aguas termales.


Por ello, subrayó que lo que sucede en otras partes del mundo no es motivo de preocupación, al menos para las poblaciones chiapanecas que habitan cerca de esos colosos naturales, “pero aquí podemos destacar que es un momento de reflexión sobre la importancia del conocimiento sobre la parte preventiva de las poblaciones que viven cerca de estos volcanes”.


Es decir, Silvia Ramos mencionó que es necesario saber qué hacer antes, durante y después de algún evento de este tipo, “por supuesto que, en el fenómeno volcánico, hay formar de advertir cualquier cambio sustancial que se observe, como la deformación del terreno, las aguas termales, entre otros, y para ello actuar con antelación de horas, semanas e incluso de meses”.



Pese a ello, dijo que habrá que esperar los siguientes días para ver los impactos que se puedan generar por la megaerupción de la Isla de Tonga, “esperemos que no sea demasiado graves”.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page