top of page

Estancada la frontera sur; no hay proyectos: empresarios

  • RUBÉN PÉREZ
  • 9 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Pascual Necochea Valdez, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Costa, aplaudió la designación de Carlos Salazar como secretario de Economía de Chiapas, “finalmente el gobernador del estado escuchó lo que el sector productivo pedía”.



Referente a Puerto Chiapas, recordó que en sus inicios primero obtuvieron un Fideicomiso de Desarrollo Portuario de Tapachula (Fideporta), que a su vez atrajo a Herdez del Fuerte para procesar el atún.


“¿Qué pasó con el fideicomiso? Desapareció el recurso, no se siguió promoviendo y desapareció el Fideporta; aunque se queda Herdez. Después llegó Procesa, empresa chiapaneca de atún con proyectos ambiciosos con los que adquirió a Herdez”, recordó.


Posteriormente llegó Recinto Fiscalizado Estratégico con un fideicomiso de un proyecto para atraer inversión y beneficios fiscales para la manufactura. Luego entra la empresa Cafesca, que exporta café a muchos países, pero el fideicomiso desaparece.


“Por manejos cuestionables en otros sexenios de los que ya se lleva una diligencia. De ahí se anuncia con bombo y platillo la Zona Económica Especial para atraer la inversión, pero llega el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se viene abajo esta ZEE”, aseveró.


Como empresarios, dijo que preferirían que se mantuviera la Zona Económica Especial por la empleos y derrama económica, “no hay continuidad, por eso inicié esta entrevista dando reconocimiento al nuevo secretario que sabe lo que necesita esta zona”.



Pascual Necochea dijo que el que no haya proyectos importantes anunciados para esta región es desalentador, aunado a que Puerto Chiapas no recibe la seriedad que merecen los empresarios.


“Pero no nos desanimamos, seguimos alzando la voz y pidiendo que nos volteen a ver: somos la frontera más importante del sur, tenemos un puerto de altura, tenemos ferrocarril, aeropuerto internacional con proyecto para que sea de carga, para lo que se necesita inversión”.


Agregó que se debe aprovechar la coyuntura de los flujos migratorios, con la regularización para la obtención de mano de obra. En este tenor, dijo que como empresarios han propuesto soluciones ante el Instituto Nacional de Migración, pero “están cerrados y no hay atención al tema”.


De acuerdo a estadísticas locales, el 65 por ciento del PIB en Tapachula en términos de productos y servicios es promovido por el capital de los centroamericanos, “por ello hemos pedido que dejen entrar a más migración regular”, que actualmente tienen problemas para ingresar a territorio mexicano.


Recordó que Tapachula es una zona próspera que no ha desarrollado por completo, “necesitamos que alguien haga eco de nuestra voz para que los inversionistas decidan apostar al gran potencial que tiene Chiapas”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page