Exhacienda del Obispo: entre la memoria colonial y el turismo natural en San Cristóbal
- NOÉ JUAN FARRERA
- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura
CDMX.-Ubicada a solo 10 kilómetros del centro de San Cristóbal de Las Casas, en la colonia El Carmen Arcotete, la Exhacienda del Obispo —también conocida como Hacienda del Retiro y Descanso— es uno de los sitios históricos más representativos de la influencia eclesiástica en Chiapas durante la época colonial.

Construida en el siglo XVII, esta hacienda funcionó como un lugar de retiro para los obispos y figuras religiosas de alto rango, en un periodo en el que la Iglesia desempeñaba un papel central en la administración territorial y social. Su arquitectura aún conserva notables elementos coloniales, como una capilla con dos torres campanario que pueden ser recorridas, asà como la Casa Grande —donde se hospedaban los prelados— con espacios distribuidos en comedor, cocina y habitaciones.
También se encuentran la Casa de los empleados, de estilo más rústico, y varias áreas abiertas que se presume se utilizaban para actividades agrÃcolas, como el secado de granos.

Con el paso de los siglos, el inmueble fue perdiendo su función original y cayó en desuso, aunque su estructura permanece como un testimonio de la historia regional. En la actualidad, la Exhacienda del Obispo se ha convertido en un atractivo turÃstico ideal para quienes buscan una experiencia que combine historia, arquitectura y naturaleza.
Rodeada por un paisaje boscoso y un clima fresco durante todo el año, el sitio permite a los visitantes realizar actividades como recorridos fotográficos, exploración de las ruinas, picnics familiares, y eventos sociales, como bodas o sesiones fotográficas profesionales. El lugar cuenta con palapas, estacionamiento y accesos tanto para vehÃculos particulares como para transporte público colectivo que se dirige a El Carmen Arcotete.

La visita a la Exhacienda del Obispo también puede combinarse con otros destinos naturales cercanos, como el parque ecoturÃstico El Arcotete y las Grutas del Mamut, creando una experiencia completa de contacto con la historia y la belleza natural de la región.