top of page

Fray Matías de Córdova, precursor de la independencia y la educación en Chiapas

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 26 may
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Matías Antonio Córdova Ordóñez, conocido como Fray Matías de Córdova, originario de Tapachula y nacido en 1766, es una de las figuras más influyentes en la historia de Chiapas por su papel decisivo en la política, la educación y la cultura durante los inicios del siglo XIX. Miembro de la orden de los dominicos, su vocación religiosa estuvo estrechamente ligada a un profundo compromiso social con los pueblos originarios de la región.

Como educador, promovió activamente la alfabetización de la población indígena, convencido de que la educación era un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad. Su legado en este ámbito quedó cimentado con la fundación de la Universidad de San Cristóbal de Las Casas en 1826, una de las primeras instituciones educativas de nivel superior en el estado. Además, fue responsable de introducir la primera imprenta en Chiapas, lo que permitió un mayor acceso a las ideas y al pensamiento ilustrado de la época. Con esa imprenta, dio vida al periódico El Pararrayos, una publicación que se convirtió en una herramienta clave para la difusión de ideas revolucionarias.

En el terreno político, Fray Matías fue protagonista de un momento histórico: el 28 de agosto de 1821, en un acto de valentía y visión, proclamó desde el púlpito del templo de Santo Domingo la independencia de Comitán, cuando Chiapas aún pertenecía al Reino de Guatemala. Su discurso encendió el espíritu independentista en otras ciudades chiapanecas como San Cristóbal y Tuxtla, impulsando una serie de movimientos que culminarían con la separación de Chiapas de Centroamérica y su anexión a México.

Además de su obra política y educativa, Fray Matías de Córdova fue un escritor notable. Entre sus escritos destaca La tentativa del león y el éxito de su empresa, una fábula que combina el simbolismo literario con una clara crítica social, y que aún hoy es valorada por su contenido estético y su profundidad moral.

El legado de Fray Matías trasciende los siglos. Su visión de una Chiapas libre, educada y culturalmente rica lo convierte en un referente fundamental en la construcción de la identidad chiapaneca. Su vida fue testimonio del poder de la palabra y de la acción transformadora.

Opmerkingen


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page