Gabriel Lalo Jacinto: un arqueólogo que conecta el pasado maya con la vida cultural de Chiapas
- NOÉ JUAN FARRERA
- hace 5 minutos
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- El arqueólogo y antropólogo mexicano Gabriel Lalo Jacinto se ha consolidado como una figura clave en el estudio y difusión del patrimonio cultural de Chiapas. Su trabajo combina la investigación académica con la documentación de tradiciones vivas, estableciendo un puente entre el pasado mesoamericano y las expresiones culturales actuales.

Actualmente es responsable del proyecto de investigación en la Zona Arqueológica de Tenam Puente, ubicada cerca de Comitán de Domínguez, un sitio maya que destaca por sus plazas, juegos de pelota y centros ceremoniales. Desde esta labor, Jacinto ha profundizado en la comprensión de los espacios públicos y su función en la vida cívica y comercial de las antiguas ciudades mayas, como lo demuestra su participación en el estudio internacional “The Making of a Plaza: Public Spaces and Marketplaces at Tenam Puente”, junto a Elizabeth H. Paris y Roberto López Bravo.
Vinculado al Centro INAH Chiapas y a la Universidad Intercultural de Chiapas en Las Margaritas, su enfoque combina arqueología, antropología histórica y etnografía. Esto le ha permitido documentar cómo festividades contemporáneas, como la Candelaria en Socoltenango y El Pacayal, conservan elementos de prácticas coloniales y prehispánicas, revelando la continuidad de los cultos indígenas en figuras como la Virgen del Rosario.

Su labor también ha sido difundida en medios de comunicación como Entre Tejas TV, donde ha subrayado la importancia de preservar el patrimonio arqueológico de Chiapas no solo como herencia histórica, sino también como motor turístico y de identidad cultural.
Entre sus obras destacan “Los Juegos de Pelota en Tenam Puente, Chiapas” y diversos artículos y guías disponibles en la Mediateca INAH, que enriquecen el conocimiento sobre la tradición maya y su impacto en la vida actual de las comunidades chiapanecas.
El trabajo de Gabriel Lalo Jacinto muestra cómo la arqueología y la antropología no solo ayudan a entender el pasado, sino que también fortalecen el turismo cultural, al invitar a los visitantes a descubrir sitios como Tenam Puente y a valorar las celebraciones que mantienen viva la memoria histórica de Chiapas.