top of page

Geo Díaz, difundiendo y luchando por los derechos humanos

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 22 jul
  • 7 Min. de lectura

Georgina Díaz García nació aquí en Tuxtla Gutiérrez, estuvo un tiempo fuera estudiando su carrera y su primera maestría en Puebla, pero regresó a Chiapas desde el 2019, estudió otra maestría aquí, actualmente se desempeña como directora de promoción de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, mejor conocidos como DESCA, en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y es que desde chiquita, como tiene un papá abogado, tenía esta visión del mundo de la abogacía, le llamó la atención, siempre le ha gustado leer.

ree

“Como abogado nunca dejas de estudiar, siempre hay que estar actualizados, las leyes van cambiando, lo que aprendimos en la carrera ya cambió, entonces, seguir estudiando, si no es maestría, estoy haciendo diplomados, muchas veces la realidad social va más adelante del derecho, de repente sale algo y todavía no lo tenemos regulado, actualmente ya la inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, entonces, nosotros tenemos esta obligación de proteger”, mencionó.

Y es que si bien ayuda mucho la inteligencia artificial, también es un peligro, justo en una reunión con la Odeco, platicaban sobre los fraudes cibernéticos, ya tuvieron también en la comisión una plática de inteligencia artificial y el riesgo, sobre todo también para los niños o personas adultas mayores que caen, entonces, como abogados, tienen esta responsabilidad de prever, de regular hasta dónde sí, hasta dónde no.

“Una de las funciones de la Comisión de Derechos Humanos es difundir, para empezar, que como persona sepas cuáles son todos los derechos humanos que tienes, desde el momento en que uno nace, estos van aumentando conforme uno va creciendo y adquiriendo obligaciones, no solo son derechos, tiene que haber un equilibrio, nosotros, a través de la dirección de promoción de los DESCA, nos dedicamos a difundir estos derechos humanos con el sector empresarial, tenemos un enfoque principalmente con la sociedad chiapaneca, somos competentes en el Estado, y con ello la Comisión recibe quejas cuando sienten que sus derechos humanos pueden ser vulnerados por alguna autoridad o servidor público, no entre particulares”, explicó.

Abundó en que todos los servicios de la Comisión son gratuitos, la atención para las quejas, en el caso de las capacitaciones, la Comisión cuenta con un Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos, y ellos son quienes de lleno llevan este tema, tienen un catálogo en la página de la Comisión, también a través de su dirección de promoción de los DESCA dan capacitaciones, pero con un enfoque hacia el sector empresarial.

ree

“Llevamos ya tres años promoviendo un distintivo, Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos, a lo largo de la vigencia de este distintivo, que es de un año, nosotros les brindamos estas capacitaciones, ha habido una muy buena respuesta porque en la primera edición fueron 57 empresas que aplicaron para este distintivo, en el segundo año fueron 137, y en este tercero llegamos a 188 empresas que son las que tienen el distintivo, va en aumento, y esperamos que para la siguiente edición sean muchas más”, mencionó.

Pese a que a los derechos humanos hay que entrarles de lleno, también buscan que al sector empresarial le sirva saber de esto como empresa, por ejemplo, la última que tuvieron fue la atención con empatía hacia las personas con discapacidad, porque no solo se enfocan dentro de la empresa, sino también hacia afuera, la atención a los clientes, si eres empático, tratan temas de inclusión, hay seis ejes que maneja el distintivo, el primero es una política de derechos humanos, que toda la empresa se va a comprometer a respetar y promover derechos humanos, un segundo eje, es la mejora de la estructura organizacional, porque si tienes este enfoque de respeto a los derechos humanos, va a haber un mejoramiento dentro de la empresa.

“Otro eje es una política laboral de respeto a los derechos humanos, digamos que si cumplen con este mínimo del ámbito laboral, yo le doy todas sus prestaciones, y hay quienes van más allá, les dan este plus; otro eje es la protección al medio ambiente, tuvimos apenas el domingo pasado una reforestación; otro de los ejes es la inclusión y no discriminación, que no pensemos sólo en hombres y mujeres, que esta brecha que existía anteriormente, sino en grupos que han sido vulnerados, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, incluso personas que pertenecen a la comunidad LGBTQ+”.

El último de los ejes es la erradicación del trabajo infantil y sus peores formas, pues también es parte de sus obligaciones, no contratar a menores de edad, hasta qué momento se puede, dónde es un trabajo formativo y dónde ya no, para esta nueva edición, para el 2026, están trabajando con apoyo de la Secretaría de Economía y del Trabajo, pensando en reforzar esta área del trabajo digno, entonces, van a reforzar la parte de las pruebas, los documentos que les tienen que enviar, el cuestionario que llenan, y en su caso, si hacen visitas in situ, que es ir a las empresas para una pequeña entrevista y corroborar datos que ellos les proporcionaron.

“¿Qué son los Derechos Humanos? Son prerrogativas que uno tiene por el simple hecho de ser humano, porque eres una persona, no hay distinción de sexo, de edad, de género, de la religión, si hay alguna discapacidad, ningún tipo de distinción, estos son los derechos que todos tenemos y que todos debemos respetar, nos podemos sumar a través de la difusión, de estos espacios muy buenos para que la gente diga, existe una comisión, si bien sé cuáles son mis derechos, no sé quién me puede ayudar para hacerlos valer cuando yo siento que han sido vulnerados, esta difusión nos ayuda muchísimo para que la gente tenga este conocimiento”.

Esto se hace fundamentalmente a través de las capacitaciones, hay quienes ya tienen un programa a lo largo del año con los temas mes con mes, o hay empresas que dicen, observo cierta área de oportunidad en mi empresa, me gustaría que tú pudieras darme este tema del catálogo que ya tienen, incluso a veces les dicen, no está dentro del catálogo, pero no sé si me puedas apoyar para contactar a alguien más, a alguna otra dependencia, ellos en la mejor disposición de apoyarlos, porque es algo que les va a sumar, y es gratuito.

“Me ha gustado mucho la parte preventiva, una vez estando en la carrera, yo decía, está la parte del litigio y la parte de la prevención, ya eligiendo como por qué rama me voy a ir, elegí la parte de Derecho Internacional, que tiene que ver con derechos humanos, derechos económicos, en la maestría, ya estudio Derecho Contractual, Notarial y Registral, vimos muchísimos contratos, y esta es la parte preventiva”, compartió.

Su segunda maestría es en Derecho Constitucional y Amparo, que también ven esta parte de las instancias internacionales, cómo hacer valer los derechos humanos, ahí hay una parte de litigio, pero también hablan de los MASC, Medios Alternativos de Solución de Controversias, que es similar a lo que hacen en la comisión, que es preventiva, porque si hay una situación, sabes que no te vayas directo a un conflicto, pueden mediar y llegar a una solución armoniosa para ambas partes.

“Justo ese es el impacto del distintivo, damos capacitaciones que no solo te va a ayudar en tu empresa, va a crear un ambiente laboral armónico, y estas personas llegan a sus familias y dicen, hoy tuvimos una capacitación sobre este tema, y sensibilizar mucho esta parte de los grupos vulnerables, migrantes y todo, también los podemos incluir en el ámbito laboral, esta sinergia con otras dependencias, estamos cambiando un poquito las reglas del juego para el distintivo, y en este año vamos a lanzar la convocatoria en septiembre”, adelantó.

El paso uno va a ser llenar un cuestionario en una página especial para el distintivo, ahí van a crear un usuario, para que ya tengan su base de datos, van a tener un usuario, van a llenar este cuestionario, les van a enviar una serie de documentos, una vez enviado va a haber un proceso de revisión, y ahí va a depender de, si es satisfactorio o no, si tienen dudas, puede o no haber una visita in situ, van a determinarlo, y en su caso, a dar el dictamen satisfactorio, o decir, tenemos áreas de oportunidad, no te preocupes, lo podemos mejorar, están en tiempo, eso es lo importante de aplicar desde ya.

“Comentarles a las empresas que no tengan miedo de si en este año lo vamos a modificar y que nos estamos aliando con otras dependencias, con el tema de la confidencialidad de los datos, de eso no hay ningún problema, no se preocupen, tenemos el aviso de confidencialidad que se tiene que firmar, y sus datos, con el debido proceso, no hay fuga por ahí, pero en este tema de las inspecciones, no lo vean de una forma como, me van a venir a sancionar, al contrario, si se suman al distintivo, hay áreas de oportunidad, podemos hacer incluso el vínculo, en economía te pueden asesorar para que mejores esto y te evites una sanción, una multa, incluso la misma inspección”, mencionó, los pueden buscar en Facebook e Instagram, Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas.

“También hay una parte muy vulnerable de la adolescencia, que es justamente crear esta parte preventiva de enseñarles a hacer una denuncia consciente, real, si no la desinformación hoy, las redes sociales, más que ayudar, terminan perjudicando muchas veces a todo el entorno, y tener mucha responsabilidad social, por sobre todo”.

Admitió que Chiapas nunca salió de su corazoncito, estando en Puebla sí extrañaba, aquí tiene a su familia, quería salir para prepararse mucho más, pero es regresar y aportarle también al Estado donde nació y sumar, entonces, si bien se sigue preparando para que siga mejorando su Estado, ese es su granito de arena, su labor es muy bonita, hay muchas cosas que han comentado con los chicos de servicios sociales, incluso que ellos también se dan cuenta y que ve el entusiasmo que le ponen, termina una capacitación y que le digan, me encantó, muchísimas gracias, para ella es muy satisfactorio, más que es su trabajo, lo hace con todo el gusto.

ree

“Veo una mujer feliz, orgullosa de lo que ha logrado y con mucha esperanza de lo que puede lograr todavía, si me encuentro con Geo de la infancia, le diría, lo vas a lograr, definitivamente, tú puedes, me pueden seguir como Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, ya tenemos en puerta el lanzamiento de la convocatoria, vamos a hacer primero aquí en Tuxtla Gutiérrez, también vamos a Tapachula, Comitán de Domínguez y San Cristóbal de las Casas”.

Todavía hacen las invitaciones a través de las cámaras empresariales, intentan contactar a las empresas del lugar al que van a ir con tiempo, les envían la invitación, y lo difunden a través de las redes sociales, porque en definitiva, cuanto más gente tengan, cuanto más se comunique, cuanto más se haga, este boca en boca, va a ser genial para poder tener todas las herramientas.

“Todo esto es fundamental entender los derechos y empezar a trabajar sobre las obligaciones para tener una sociedad mejor, trabajemos todos, sumemos este granito de arena en lo que podamos, en beneficio de la sociedad chiapaneca, no solo es beneficio propio, sino también de nuestras familias, la obligación y la responsabilidad de todos es que contemos estas cosas”, finalizaron.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page