top of page

Gusanos parásitos, ¿una opción terapéutica para la esclerosis múltiple?

  • AGENCIAS
  • 15 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- Helmintiasis: dícese del conjunto de enfermedades causadas por gusanos parásitos, como las lombrices intestinales, las solitarias o los nemátodos, que se alojan en el tracto gastrointestinal y otros tejidos de los vertebrados. Entre ellas, la anquilostomiasis afecta a más de 1.000 millones de personas en el mundo. Ahora, David I. Pritchard y su equipo, de la Universidad de Nottingham, evalúan el potencial terapéutico del nemátodo que la provoca, Necator americanus, para los pacientes con esclerosis múltiple.


ree

Para ello, realizaron un ensayo aleatorio, doble ciego, controlado con placebo, en el que participaron 71 personas, de entre 18 y 61 años de edad, con esclerosis múltiple remitente-recurrente, el tipo más común, o secundaria progresiva. Los investigadores aplicaron un apósito con 25 larvas del parásito en el brazo de la mitad de los participantes, durante 30 minutos. Este procedimiento imita el proceso natural de infección. El 50 por ciento restante recibió agua purificada a modo de placebo. Tras 9 meses, todos los sujetos siguieron un tratamiento para eliminar los nemátodos.

De acuerdo con los resultados, publicados por la revista JAMA Neurology, la presencia de los parásitos no alteró de forma notable el curso de la enfermedad, pues el número total de nuevas lesiones fue similar en ambos grupos. Sin embargo, la mitad de los pacientes tratados no desarrolló ninguna lesión nueva, frente al 25 por ciento del grupo de placebo.


ree

Asimismo, los sujetos infectados presentaron mayor número de linfocitos T reguladores (Tregs), una subpoblación de linfocitos T que inhibe la respuesta inflamatoria del sistema inmunitario. De hecho, la esclerosis múltiple se caracteriza por la disminución de los Tregs y el aumento de los linfocitos T proinflamatorios, cuya acción contribuye a la destrucción de la mielina que recubre los axones neuronales y la consiguiente aparición de los síntomas neurológicos. Por consiguiente, Pritchard y sus colaboradores postulan que el aumento de Tregs, inducido por los nemátodos, podría beneficiar a los pacientes.

Para los autores, el hallazgo también corrobora la llamada «hipótesis de la higiene». Esta propone que la exposición a determinados agentes infecciosos, como los gusanos parásitos, protege al organismo de las enfermedades inflamatorias, incluida la esclerosis múltiple. Así, destacan que en países donde la infección por parásitos afecta a gran parte de la población, los pacientes desarrollan formas leves de esclerosis múltiple.

No obstante, se muestran prudentes ante los resultados de este estudio preliminar y destacan la necesidad de repetir el ensayo, para tratar a un mayor número de participantes, durante más tiempo.


Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page