Henry, el sueño migrante que se convirtió en tragedia
- RUBÉN PÉREZ
- 10 dic 2021
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Henry Norberto Macario Tol salió de Quiché, Guatemala, con la esperanza de cruzar la frontera de México y llegar a los Estados Unidos, pues trabajar el campo en su lugar de origen no le dejaba muchos recursos, pero su sueño fue opacado por una tragedia.

A casi dos días de que sufriera el trágico accidente en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, donde 55 migrantes murieron y decenas más resultaron lesionados, el joven, quien solo sufrió raspones en los brazos, advierte que lo único que desea es volver con su familia.
“Me quedé dormido un ratito, salí volando del golpe y cuando reaccioné, ya vi cómo todos estaban regados en la caja del tráiler”, recuerda Henry, quien solo quería ganar un poco de dinero para vivir mejor; “era la primera vez que intentaba cruzar, pero pasó esto”, acepta, y luego ríe de forma nerviosa.
En EU, refiere, está un tío a quien intentaba alcanzar, pero ya no fue posible. Por el momento, sus seres queridos en Quiché ya saben que está bien, y solo espera el momento para regresar y volver a su chamba como agricultor.
Henry dejó de estudiar por su misma situación de pobreza. De hecho, solo alcanzó a terminar el cuarto grado de primaria, y aunque tiene ya 18 años, le gustaría superarse, “por eso quería llegar a Estados Unidos, pero nos tocó un mal día”, puntualiza.
Él tiene dos hermanos pequeños, uno de seis años y otro de siete; además, su padre falleció hace unos años y a su madre le ha costado salir adelante; “yo soy como el sostén de mi casa, porque solo saco 40 quetzales al día, es muy poco”.
Asimismo, revela que a veces no hay mucho trabajo, y a la semana ha llegado a obtener solo 80 quetzales, lo que apenas les alcanza para “medio comer”.
Henry, pese a la tragedia, sonríe y le agradece a Dios que sigue vivo, y no como otros compañeros que murieron en el accidente; “que Dios los bendiga en donde estén; otros amigos venían conmigo, eran como cinco, pero no sé en dónde están”.
Kommentare