- AFP
Hoy entra en vigor la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas

Como sabemos hace unos días fue promulgada la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas, tras ser aprobada por el pleno de la XLVII Legislatura Local en el Periódico Oficial del Estado No. 134 de fecha 28 de octubre de 2020 y que entra en vigor el día de hoy jueves 29 de octubre. Pero los transportistas piden no publicar nueva ley del transporte en el estado, aseguran que están aprobando una ley sin antes analizarla, que al final los perjudicados eran los transportistas y los concesionarios. Noé Pinto Pinto, consejero del transporte en la región, afirmó que en concreto, esta nueva ley elimina los órganos técnicos municipales, por lo que los transportistas quedan sin voz ni participación en asuntos de materia de transporte.
Con la promulgación de esta Ley se da un paso más en el proceso de ordenamiento del transporte, que busca garantizar el servicio digno, eficiente y seguro a la población usuaria y certeza al transportista concesionario. Porque además se contempla conceptos innovadores que definen con precisión a los sujetos de la movilidad y regulan la gestión, administración y vigilancia de un servicio de transporte adaptado a las exigencias de la modernidad. Pero los transportistas concesionarios estatales y federales, señalaron que la última modificación realizada a la Ley de Transporte los ha dejado sin voz ni voto. Derivado de ello se han organizado y creado, el Frente de Defensa del Transporte Federal y Estatal, para reclamar lo que consideran el punto más importante de la demanda, que es la prevalencia de los derechos de aquellos que se han dedicado toda la vida al transporte. La interpretación que tienen los transportistas en estos momentos de estas acciones es que se han quedado sin voz ni voto, además de que serán otros sectores los que decidan en el transporte. Ciertamente ley es ley, por ello no podrán decir que sí o que no.

La Ley contempla innovaciones dirigidas a cumplir y hacer cumplir el derecho a la movilidad mediante la incorporación de capítulos como: de los Sujetos de la Movilidad, sus Derechos y Obligaciones; del Servicio Particular de Transporte; de la Modernización del Transporte; del Servicio Público de Transporte a través de Plataformas Tecnológicas; de los Sistemas Integrados de Transporte; de la Operación y Funcionamiento de las Terminales y Servicios Auxiliares y Conexos; de la Medicina del Transporte; de la Preservación del Medio Ambiente; y la reestructuración a los capítulos del Comité Consultivo en Materia de Transporte Público. Obviamente se acaba el transporte pirata, por ello existe preocupación para los concesionarios. Después de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobara en lo general y lo particular diversas reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de movilidad y seguridad vial, elevando a rango constitucional la movilidad como un derecho humano, el Ejecutivo del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte con el respaldo del Congreso Local, ha emitido la Ley de Movilidad y Transporte.