Ilea, talleres artesanales para madres e hijas
- ALEJANDRA OROZCO
- 24 sept
- 6 Min. de lectura
Tuxtla.- Bienvenidos a un programa más de Hablamos de Ser Madres, y es que septiembre ha estado muy divertido, muy eufórico, con muchas cositas -y lo que falta-, en esta ocasión nuestra invitada es Stepfanie Coutiño, de Talleres ILEA, que habló con Yessi y Marilyn acerca de sus talleres de noveno aniversario de su marca, donde enseña bordados, manualidades y costura, es la primera vez que nos visita, y estuvo muy emocionada porque es fan del programa.

“Es una bendición cumplir nueve años, no ha sido nada fácil, Ilea, como ven, se creó hace nueve años y nació de un proyecto que organizó el gobierno del estado, un concurso para crear empresas chiapanecas nuevas, pero dedicado a jóvenes, tenía que ser algo que se realizara aquí en Chiapas, que tuviera de beneficio, por ejemplo, el mío a mujeres chiapanecas, en ese tiempo, yo trabajaba en otro lado, tuve que decidir entre quedarme en ese lado o aventarme a emprender, ganó emprender y así fue como nació Ilea”, relató.
A ella siempre le gustaron los bordados, porque su mamá es de San Cris, donde hace mucho frío, pero en Tuxtla hace mucho calor, entonces los bordados de allá no los podía usar acá, el proyecto fue crear esos bordados en telas que se adaptaran a este clima y eso fue lo que ganó, comenzó como marca de textiles y bordados en ropa y accesorios, ya con el tiempo fueron cambiando.
“Al principio todo fue ropa y accesorios, pero en pandemia, todo fue muy difícil, porque nosotros vendíamos más en San Cristóbal, en las expos y bazarcitos que ponían, pero en ese tiempo nadie podía salir, no había turismo, no había nada, y teníamos que crear otra cosa, a mí siempre me gustó dar, no clases, sino que si a veces me preguntaban cómo se hace este bordado, se los enseñaba porque me gustaba, entonces dije, es la hora de crear los talleres en línea, porque era lo que teníamos en ese momento”, recordó.
Así fue como compró un tripié en la Quinta Norte, porque en ese tiempo no lo iba a pedir en ninguna paquetería, comenzó a dar clases y funcionó muy bien, una, porque era pandemia y nadie podía salir, entonces tenía no solamente alumnas de Chiapas, sino de todo el país, y algunas siguen ahí también, eso fue en 2020, entonces, hace cinco años que está con las clases, pero al principio, todo fue en línea.
“Ahorita, como ya los damos presenciales, el año pasado que fue el primer aniversario en forma presencial, di uno de los más populares, que es el de bordado chamula, hicimos un huipil, entonces este año, como es el segundo presencial, otro modelo de corazoncitos con pompones, ese ha sido de los más populares en ILEA, lo vendíamos como prenda, pero ahorita pueden aprender a hacerlo”, explicó.

De hecho, van a tener sorpresas, el aniversario es específicamente el 18 de septiembre, pero tuvieron el primer taller el sábado 20 como primera de varias fechas, el de la playerita, el de artesanías, un cuadrito mandala, adaptado para que pongas un espejo, fotos o lo que tú quieras, puedes colgarlo en la pared o solamente tenerlo como adorno, que igual ha sido de los populares, es el regreso de estos, y el taller nuevo de aniversario.
“Siempre tenemos talleres de bordado, porque es lo que más enseñamos, pero esta es una técnica nueva, no la habíamos tenido antes, es una técnica de resaltado, donde la florecita la pueden tocar porque tiene relieve, todos estos talleres los hago pensando para que lo utilicen en alguna parte, lo tenemos en un cuadrito de madera, pero si ustedes quieren, se puede poner en alguna fundita o en algún mantelito, otros pueden utilizarlos de adorno, puede ser para portaretratos, para poner los espejos o algún dibujo, una frase, es para que lo usen, de hecho, el de la playera que tiene puesta Marilyn, está diseñado para que lo puedan hacer en una playera o en una bolsa de manta, es telar de pedal de Zinacantán y encima está el bordado”, abundó.
Para los que todavía se saben la historia, Ilea nació de un concurso, donde fueron sumando varias etapas y llegó la etapa donde ya tenía que tener el nombre, pero no sabía cuál, lo único que sabía es que no quería que tuviera su nombre, sino que fuera algo aparte, entonces, en ese tiempo estaba leyendo un libro que se llama La Selección, que le gusta mucho hasta la fecha, entonces, todo el mundo donde se desarrollaba la historia se llamaba Illéa, con doble L, entonces le quiso poner Ilea con una L, por cualquier cosa de plagio, con la intención de luego cambiarlo, pero ya no lo hizo, porque cuando se puso a buscar otra vez qué nombre ponerle, nunca apareció: su destino era ser Ilea por siempre y así se quedó.
“También, como les digo, antes vendíamos mucho en bazares en San Cristóbal, era más el trato directo con las personas, entonces siempre me preguntaban que si yo me llamaba Ilea, entonces, cuando había mucha gente les decía, sí, me llamo Ilea, así que algunos tal vez pensaron eso, pero no”, recordó.
Todos los talleres se enseñan desde cero, pueden llegar desde niños, a partir de unos cinco o seis años, que ya han tenido de ese rango de edad, hasta más grandes, las personas que quieran, la mayoría de sus alumnas, aparte de que son mujeres, están en un rango entre los 30 a 60 años, pero también llegan personas más jóvenes, incluso llegan mamás con sus hijas, y se adaptan muy bien, por ejemplo, doña Graciela llegó desde el día uno con su hija Alexa, ellas siempre llegan juntas y seguramente ellas van a estar el sábado.
“Por ejemplo, han llegado mamás jóvenes con sus hijitas más chiquitas, y les digo que a partir de seis años pueden empezar a tomarlo, nada más que, por ejemplo, en bordados, a las niñas no les enseñaríamos el que está un poco complicado, a ellos se les enseñan unas técnicas más fáciles, pero igual pueden compartir con su mamá”, explicó.
Yessi, en particular, nos compartió que ella llegó a los talleres sabiendo nada, cero, el hilo se le hacía nudo a cada segundo, y con su ansiedad y estrés, ahí la quería dejar, el segundo taller, que fue el bordado chamula, le encantó, pero se desesperó, y la verdad que Stepfanie tiene muchísima paciencia, piensa que si ella puede hacerlo, todo el mundo puede hacerlo. “Las clases son bien lindas, yo llegué conociendo nada, y decía, ¿por qué no hay música? ¿Por qué no se cae? Pero te olvidas, te metes en el mundo del bordar, yo decía, es mucho tiempo, y se te va el tiempo volando, cuando tengan la oportunidad, tomen algún taller, también da talleres presenciales privados, porque yo he llegado con alguna idea y lo hemos hecho en grupo, en línea, es una buena terapia, la verdad que es muy linda, yo lo recomiendo 10 de 10”, añadió Yessi.

Además, puede ser una entrada económica más adelante para todas aquellas mamás que aprendan las técnicas de bordado, de costuras y todo lo que conlleva, le ha pasado que han llegado alumnas, sobre todo en los talleres de Día de Muertos o de Navidad, que tiende más para regalitos o cosas así, entonces ya después lo venden y hasta le dicen, maestra, ¿cómo lo ve? Es para que lo aprovechen, pueden llegar por terapia, por aprender algo nuevo o también por una entrada de dinero, están en Instagram como Ilea.mx y en Facebook como Ilea, mientras el taller se ubica en la novena sur entre cuarta y quinta poniente, frente a una ferretería muy famosa.
“Tenemos talleres de aniversario el sábado de 10 de la mañana a 3 de la tarde, que así como dice Yessi, ustedes verán que son muchas horas, pero no, se los juro que pasan súper rápido, entre semana tenemos este jueves 24 y el martes 30, los horarios son por la tarde, de 5 a 8 pm y a los sábados es que es un poquito más de tiempo, tal vez no tienen tiempo de llegar el sábado o entre semana, entonces el taller va a estar disponible en línea a partir del domingo 28 a las 11 de la mañana, las clases se dan por Zoom”, explicó.
Es decir, pueden bajar la aplicación y ahí dan la clase normal, pero aparte se dan unos videos guía, la clase es como para aclarar dudas, algo muy general, pero ya más específico se dan unos videos chiquitos, de las puntadas, que ya les puede quedar, las clases no quedan grabadas, pero los videos los pueden tener y ver cuando ustedes quieran.
“Gracias por haberme invitado, Yessi, Marilyn, estoy muy feliz de estar aquí en su espacio y compartirles, ya saben que si ustedes tienen cualquier duda, me pueden mandar mensaje o les pueden mandar a ellas, y ya con gusto les voy a estar contestando”, finalizó.
Yessi aprovechó la oportunidad para anunciar que acaba de pasar el día de las cosmetólogas, labor que es muy poco visible, pero ya son más cosmetólogas aquí en Chiapas, eso la llena de alegría, de mucho amor, ver cuántas chicas ya están en esta profesión, así que feliz día de la Cosmetología a todas ellas, y también a Yessi, con este proyecto que hace poco celebró cinco años desde que inició, que siga creciendo y que le manden muchos regalos. ¡Hasta la próxima!
Comentarios